Lecciones aprendidas sobre cómo promover cambios genuinos en grandes equipos docentes

Autores
Alleva, Karina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años aparece como recurrente en el ámbito de la enseñanza universitaria, la necesidad de incorporar TIC (tecnologías de la información y la comunicación) a las prácticas docentes. Mucho se ha reflexionado sobre la necesidad de llevar adelante esta innovación yendo más allá del mero uso de herramientas tecnológicas en clase. Sabemos que lo que guía las buenas innovaciones no es la inclusión de tecnologías novedosas en el aula, sino un pensamiento pedagógico-didáctico y de comunidad que configura el ingreso de tecnologías en pos de mejoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, innovar dentro de las universidades suele no ser simple, por lo que abordar proyectos innovadores en estructuras educativas de este tipo siempre es un reto que requiere además de voluntad, gran capacidad para el trabajo colaborativo. En esta presentación tomamos la idea de transición alostérica desarrollada por Monod en los años ´60 en el ámbito de la bioquímica como herramienta heurística para visualizar una propuesta de cómo puede abordarse el trabajo dentro de los equipos docentes cuando se busca promover cambios genuinos en las prácticas.
Sociedad Argentina de Fisiología
Materia
Ciencias Médicas
Educación
Innovación educativa
Alosterismo
Comunidad de práctica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126442

id SEDICI_eecb719caaaa892e5de7cd571084f408
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126442
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lecciones aprendidas sobre cómo promover cambios genuinos en grandes equipos docentesAlleva, KarinaCiencias MédicasEducaciónInnovación educativaAlosterismoComunidad de prácticaEn los últimos años aparece como recurrente en el ámbito de la enseñanza universitaria, la necesidad de incorporar TIC (tecnologías de la información y la comunicación) a las prácticas docentes. Mucho se ha reflexionado sobre la necesidad de llevar adelante esta innovación yendo más allá del mero uso de herramientas tecnológicas en clase. Sabemos que lo que guía las buenas innovaciones no es la inclusión de tecnologías novedosas en el aula, sino un pensamiento pedagógico-didáctico y de comunidad que configura el ingreso de tecnologías en pos de mejoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, innovar dentro de las universidades suele no ser simple, por lo que abordar proyectos innovadores en estructuras educativas de este tipo siempre es un reto que requiere además de voluntad, gran capacidad para el trabajo colaborativo. En esta presentación tomamos la idea de transición alostérica desarrollada por Monod en los años ´60 en el ámbito de la bioquímica como herramienta heurística para visualizar una propuesta de cómo puede abordarse el trabajo dentro de los equipos docentes cuando se busca promover cambios genuinos en las prácticas.Sociedad Argentina de Fisiología2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf14-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126442spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-5410info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126442Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:21.057SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lecciones aprendidas sobre cómo promover cambios genuinos en grandes equipos docentes
title Lecciones aprendidas sobre cómo promover cambios genuinos en grandes equipos docentes
spellingShingle Lecciones aprendidas sobre cómo promover cambios genuinos en grandes equipos docentes
Alleva, Karina
Ciencias Médicas
Educación
Innovación educativa
Alosterismo
Comunidad de práctica
title_short Lecciones aprendidas sobre cómo promover cambios genuinos en grandes equipos docentes
title_full Lecciones aprendidas sobre cómo promover cambios genuinos en grandes equipos docentes
title_fullStr Lecciones aprendidas sobre cómo promover cambios genuinos en grandes equipos docentes
title_full_unstemmed Lecciones aprendidas sobre cómo promover cambios genuinos en grandes equipos docentes
title_sort Lecciones aprendidas sobre cómo promover cambios genuinos en grandes equipos docentes
dc.creator.none.fl_str_mv Alleva, Karina
author Alleva, Karina
author_facet Alleva, Karina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Educación
Innovación educativa
Alosterismo
Comunidad de práctica
topic Ciencias Médicas
Educación
Innovación educativa
Alosterismo
Comunidad de práctica
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años aparece como recurrente en el ámbito de la enseñanza universitaria, la necesidad de incorporar TIC (tecnologías de la información y la comunicación) a las prácticas docentes. Mucho se ha reflexionado sobre la necesidad de llevar adelante esta innovación yendo más allá del mero uso de herramientas tecnológicas en clase. Sabemos que lo que guía las buenas innovaciones no es la inclusión de tecnologías novedosas en el aula, sino un pensamiento pedagógico-didáctico y de comunidad que configura el ingreso de tecnologías en pos de mejoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, innovar dentro de las universidades suele no ser simple, por lo que abordar proyectos innovadores en estructuras educativas de este tipo siempre es un reto que requiere además de voluntad, gran capacidad para el trabajo colaborativo. En esta presentación tomamos la idea de transición alostérica desarrollada por Monod en los años ´60 en el ámbito de la bioquímica como herramienta heurística para visualizar una propuesta de cómo puede abordarse el trabajo dentro de los equipos docentes cuando se busca promover cambios genuinos en las prácticas.
Sociedad Argentina de Fisiología
description En los últimos años aparece como recurrente en el ámbito de la enseñanza universitaria, la necesidad de incorporar TIC (tecnologías de la información y la comunicación) a las prácticas docentes. Mucho se ha reflexionado sobre la necesidad de llevar adelante esta innovación yendo más allá del mero uso de herramientas tecnológicas en clase. Sabemos que lo que guía las buenas innovaciones no es la inclusión de tecnologías novedosas en el aula, sino un pensamiento pedagógico-didáctico y de comunidad que configura el ingreso de tecnologías en pos de mejoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, innovar dentro de las universidades suele no ser simple, por lo que abordar proyectos innovadores en estructuras educativas de este tipo siempre es un reto que requiere además de voluntad, gran capacidad para el trabajo colaborativo. En esta presentación tomamos la idea de transición alostérica desarrollada por Monod en los años ´60 en el ámbito de la bioquímica como herramienta heurística para visualizar una propuesta de cómo puede abordarse el trabajo dentro de los equipos docentes cuando se busca promover cambios genuinos en las prácticas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126442
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126442
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-5410
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
14-20
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064279746248704
score 13.22299