Sobre la función social de la geografía : Su enseñanza y su aprendizaje en la Educación Secundaria

Autores
Matuszak Jimenez, Lisbeth Madelein
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El eje central de este trabajo es analizar la función social de la enseñanza de la geografía. Por eso, se hará un breve repaso histórico de este aspecto. Luego se problematizará sobre cómo dicha función en el nivel secundario toma otro color si se plantea como contexto una pandemia y las implicancias que eso tuvo a nivel educativo durante el 2020, en la Provincia de Buenos Aires, junto al dictado de clases de forma remota, construyendo vínculos a través de dispositivos electrónicos. Como objetivos se plantean: analizar históricamente la función social de la enseñanza de la geografía. Promover la formación de ciudadanos críticos a partir de los contenidos geográficos impartidos en el nivel secundario en provincia de Buenos Aires. Incentivar la enseñanza de la geografía en dicho nivel, considerándola como una materia transdisciplinar, ya que incorpora aportes espaciales, históricos, físicos, económicos, culturales, además que es una asignatura transversal del ciclo, considerando que está presente los seis años de duración del nivel secundario. Para su abordaje se consideran cuestiones teóricas y trabajos empíricos sobre el tema. La función social de la enseñanza de la geografía en el siglo XXI es incentivar el pensamiento crítico y creativo que deslinde al educando de la memorización y la repetición, y orientarla hacia una serie de cuestiones de relevancia social, para promover el desciframiento de situaciones cotidianas a partir de cuestionamientos, que desencadenen la transformación de las ideas previas de los alumnos, facilitando la reflexión y promoviendo la toma de decisiones personales y comunitarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Educación
Geografía
Educación
sociedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153717

id SEDICI_eebab518156340a9730565f4e84b77e6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153717
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre la función social de la geografía : Su enseñanza y su aprendizaje en la Educación SecundariaMatuszak Jimenez, Lisbeth MadeleinGeografíaEducaciónGeografíaEducaciónsociedadEl eje central de este trabajo es analizar la función social de la enseñanza de la geografía. Por eso, se hará un breve repaso histórico de este aspecto. Luego se problematizará sobre cómo dicha función en el nivel secundario toma otro color si se plantea como contexto una pandemia y las implicancias que eso tuvo a nivel educativo durante el 2020, en la Provincia de Buenos Aires, junto al dictado de clases de forma remota, construyendo vínculos a través de dispositivos electrónicos. Como objetivos se plantean: analizar históricamente la función social de la enseñanza de la geografía. Promover la formación de ciudadanos críticos a partir de los contenidos geográficos impartidos en el nivel secundario en provincia de Buenos Aires. Incentivar la enseñanza de la geografía en dicho nivel, considerándola como una materia transdisciplinar, ya que incorpora aportes espaciales, históricos, físicos, económicos, culturales, además que es una asignatura transversal del ciclo, considerando que está presente los seis años de duración del nivel secundario. Para su abordaje se consideran cuestiones teóricas y trabajos empíricos sobre el tema. La función social de la enseñanza de la geografía en el siglo XXI es incentivar el pensamiento crítico y creativo que deslinde al educando de la memorización y la repetición, y orientarla hacia una serie de cuestiones de relevancia social, para promover el desciframiento de situaciones cotidianas a partir de cuestionamientos, que desencadenen la transformación de las ideas previas de los alumnos, facilitando la reflexión y promoviendo la toma de decisiones personales y comunitarias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153717spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153717Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:45.016SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la función social de la geografía : Su enseñanza y su aprendizaje en la Educación Secundaria
title Sobre la función social de la geografía : Su enseñanza y su aprendizaje en la Educación Secundaria
spellingShingle Sobre la función social de la geografía : Su enseñanza y su aprendizaje en la Educación Secundaria
Matuszak Jimenez, Lisbeth Madelein
Geografía
Educación
Geografía
Educación
sociedad
title_short Sobre la función social de la geografía : Su enseñanza y su aprendizaje en la Educación Secundaria
title_full Sobre la función social de la geografía : Su enseñanza y su aprendizaje en la Educación Secundaria
title_fullStr Sobre la función social de la geografía : Su enseñanza y su aprendizaje en la Educación Secundaria
title_full_unstemmed Sobre la función social de la geografía : Su enseñanza y su aprendizaje en la Educación Secundaria
title_sort Sobre la función social de la geografía : Su enseñanza y su aprendizaje en la Educación Secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Matuszak Jimenez, Lisbeth Madelein
author Matuszak Jimenez, Lisbeth Madelein
author_facet Matuszak Jimenez, Lisbeth Madelein
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Educación
Geografía
Educación
sociedad
topic Geografía
Educación
Geografía
Educación
sociedad
dc.description.none.fl_txt_mv El eje central de este trabajo es analizar la función social de la enseñanza de la geografía. Por eso, se hará un breve repaso histórico de este aspecto. Luego se problematizará sobre cómo dicha función en el nivel secundario toma otro color si se plantea como contexto una pandemia y las implicancias que eso tuvo a nivel educativo durante el 2020, en la Provincia de Buenos Aires, junto al dictado de clases de forma remota, construyendo vínculos a través de dispositivos electrónicos. Como objetivos se plantean: analizar históricamente la función social de la enseñanza de la geografía. Promover la formación de ciudadanos críticos a partir de los contenidos geográficos impartidos en el nivel secundario en provincia de Buenos Aires. Incentivar la enseñanza de la geografía en dicho nivel, considerándola como una materia transdisciplinar, ya que incorpora aportes espaciales, históricos, físicos, económicos, culturales, además que es una asignatura transversal del ciclo, considerando que está presente los seis años de duración del nivel secundario. Para su abordaje se consideran cuestiones teóricas y trabajos empíricos sobre el tema. La función social de la enseñanza de la geografía en el siglo XXI es incentivar el pensamiento crítico y creativo que deslinde al educando de la memorización y la repetición, y orientarla hacia una serie de cuestiones de relevancia social, para promover el desciframiento de situaciones cotidianas a partir de cuestionamientos, que desencadenen la transformación de las ideas previas de los alumnos, facilitando la reflexión y promoviendo la toma de decisiones personales y comunitarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El eje central de este trabajo es analizar la función social de la enseñanza de la geografía. Por eso, se hará un breve repaso histórico de este aspecto. Luego se problematizará sobre cómo dicha función en el nivel secundario toma otro color si se plantea como contexto una pandemia y las implicancias que eso tuvo a nivel educativo durante el 2020, en la Provincia de Buenos Aires, junto al dictado de clases de forma remota, construyendo vínculos a través de dispositivos electrónicos. Como objetivos se plantean: analizar históricamente la función social de la enseñanza de la geografía. Promover la formación de ciudadanos críticos a partir de los contenidos geográficos impartidos en el nivel secundario en provincia de Buenos Aires. Incentivar la enseñanza de la geografía en dicho nivel, considerándola como una materia transdisciplinar, ya que incorpora aportes espaciales, históricos, físicos, económicos, culturales, además que es una asignatura transversal del ciclo, considerando que está presente los seis años de duración del nivel secundario. Para su abordaje se consideran cuestiones teóricas y trabajos empíricos sobre el tema. La función social de la enseñanza de la geografía en el siglo XXI es incentivar el pensamiento crítico y creativo que deslinde al educando de la memorización y la repetición, y orientarla hacia una serie de cuestiones de relevancia social, para promover el desciframiento de situaciones cotidianas a partir de cuestionamientos, que desencadenen la transformación de las ideas previas de los alumnos, facilitando la reflexión y promoviendo la toma de decisiones personales y comunitarias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153717
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153717
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616271475245056
score 13.070432