Reflexiones y perspectivas sobre las modalidades y diseño de la represión hacia maestros durante la última dictadura en Argentina

Autores
Gudelevicius, Mariana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta el final de la dictadura, el bloque social en el poder implementó una feroz política represiva sobre amplios sectores sociales con el objetivo de eliminar a aquellos con capacidad de impugnación y disciplinar al resto. Miles de docentes, al igual que otros trabajadores, sufrieron persecuciones, cesantías, arrestos, exilios secuestros, asesinatos o desapariciones. En este sentido, la docencia, al igual que otros sectores sociales, políticos y culturales, venían ejerciendo una sostenida indisciplina social que los ejecutores del golpe de Estado pretendieron clausurar. Para ello, se diseñó un entramado represivo específico para el espacio educativo cuyas modalidades variaron según cada nivel de enseñanza. En este artículo, se analiza específicamente el nivel primario. El objetivo es brindar claves explicativas para entender las características, alcances y límites del diseño y las modalidades de la represión hacia maestras y maestros. Por ese motivo, en las siguientes páginas abordaremos, a partir de la bibliografía disponible y de los avances que hemos realizado sobre este tema, algunos supuestos de sentido y perspectivas de análisis que permitan interpretar esta cuestión. En el primer apartado ofrecemos un marco de análisis general para pensar la última dictadura argentina y el plan sistemático de represión implementado. En el segundo, profundizamos en el área educativa planteando algunas discusiones y perspectivas para trabajar el tema de la represión en ese espacio. Lejos de agotar el tema, nuestra intención es abrir la discusión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Dictadura
Maestros
represión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106792

id SEDICI_eeac1e2b602769acd820a0080a5e6800
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106792
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones y perspectivas sobre las modalidades y diseño de la represión hacia maestros durante la última dictadura en ArgentinaGudelevicius, MarianaSociologíaDictaduraMaestrosrepresiónDesde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta el final de la dictadura, el bloque social en el poder implementó una feroz política represiva sobre amplios sectores sociales con el objetivo de eliminar a aquellos con capacidad de impugnación y disciplinar al resto. Miles de docentes, al igual que otros trabajadores, sufrieron persecuciones, cesantías, arrestos, exilios secuestros, asesinatos o desapariciones. En este sentido, la docencia, al igual que otros sectores sociales, políticos y culturales, venían ejerciendo una sostenida indisciplina social que los ejecutores del golpe de Estado pretendieron clausurar. Para ello, se diseñó un entramado represivo específico para el espacio educativo cuyas modalidades variaron según cada nivel de enseñanza. En este artículo, se analiza específicamente el nivel primario. El objetivo es brindar claves explicativas para entender las características, alcances y límites del diseño y las modalidades de la represión hacia maestras y maestros. Por ese motivo, en las siguientes páginas abordaremos, a partir de la bibliografía disponible y de los avances que hemos realizado sobre este tema, algunos supuestos de sentido y perspectivas de análisis que permitan interpretar esta cuestión. En el primer apartado ofrecemos un marco de análisis general para pensar la última dictadura argentina y el plan sistemático de represión implementado. En el segundo, profundizamos en el área educativa planteando algunas discusiones y perspectivas para trabajar el tema de la represión en ese espacio. Lejos de agotar el tema, nuestra intención es abrir la discusión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106792<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5163/ev.5163.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:14:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106792Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:58.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones y perspectivas sobre las modalidades y diseño de la represión hacia maestros durante la última dictadura en Argentina
title Reflexiones y perspectivas sobre las modalidades y diseño de la represión hacia maestros durante la última dictadura en Argentina
spellingShingle Reflexiones y perspectivas sobre las modalidades y diseño de la represión hacia maestros durante la última dictadura en Argentina
Gudelevicius, Mariana
Sociología
Dictadura
Maestros
represión
title_short Reflexiones y perspectivas sobre las modalidades y diseño de la represión hacia maestros durante la última dictadura en Argentina
title_full Reflexiones y perspectivas sobre las modalidades y diseño de la represión hacia maestros durante la última dictadura en Argentina
title_fullStr Reflexiones y perspectivas sobre las modalidades y diseño de la represión hacia maestros durante la última dictadura en Argentina
title_full_unstemmed Reflexiones y perspectivas sobre las modalidades y diseño de la represión hacia maestros durante la última dictadura en Argentina
title_sort Reflexiones y perspectivas sobre las modalidades y diseño de la represión hacia maestros durante la última dictadura en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gudelevicius, Mariana
author Gudelevicius, Mariana
author_facet Gudelevicius, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Dictadura
Maestros
represión
topic Sociología
Dictadura
Maestros
represión
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta el final de la dictadura, el bloque social en el poder implementó una feroz política represiva sobre amplios sectores sociales con el objetivo de eliminar a aquellos con capacidad de impugnación y disciplinar al resto. Miles de docentes, al igual que otros trabajadores, sufrieron persecuciones, cesantías, arrestos, exilios secuestros, asesinatos o desapariciones. En este sentido, la docencia, al igual que otros sectores sociales, políticos y culturales, venían ejerciendo una sostenida indisciplina social que los ejecutores del golpe de Estado pretendieron clausurar. Para ello, se diseñó un entramado represivo específico para el espacio educativo cuyas modalidades variaron según cada nivel de enseñanza. En este artículo, se analiza específicamente el nivel primario. El objetivo es brindar claves explicativas para entender las características, alcances y límites del diseño y las modalidades de la represión hacia maestras y maestros. Por ese motivo, en las siguientes páginas abordaremos, a partir de la bibliografía disponible y de los avances que hemos realizado sobre este tema, algunos supuestos de sentido y perspectivas de análisis que permitan interpretar esta cuestión. En el primer apartado ofrecemos un marco de análisis general para pensar la última dictadura argentina y el plan sistemático de represión implementado. En el segundo, profundizamos en el área educativa planteando algunas discusiones y perspectivas para trabajar el tema de la represión en ese espacio. Lejos de agotar el tema, nuestra intención es abrir la discusión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta el final de la dictadura, el bloque social en el poder implementó una feroz política represiva sobre amplios sectores sociales con el objetivo de eliminar a aquellos con capacidad de impugnación y disciplinar al resto. Miles de docentes, al igual que otros trabajadores, sufrieron persecuciones, cesantías, arrestos, exilios secuestros, asesinatos o desapariciones. En este sentido, la docencia, al igual que otros sectores sociales, políticos y culturales, venían ejerciendo una sostenida indisciplina social que los ejecutores del golpe de Estado pretendieron clausurar. Para ello, se diseñó un entramado represivo específico para el espacio educativo cuyas modalidades variaron según cada nivel de enseñanza. En este artículo, se analiza específicamente el nivel primario. El objetivo es brindar claves explicativas para entender las características, alcances y límites del diseño y las modalidades de la represión hacia maestras y maestros. Por ese motivo, en las siguientes páginas abordaremos, a partir de la bibliografía disponible y de los avances que hemos realizado sobre este tema, algunos supuestos de sentido y perspectivas de análisis que permitan interpretar esta cuestión. En el primer apartado ofrecemos un marco de análisis general para pensar la última dictadura argentina y el plan sistemático de represión implementado. En el segundo, profundizamos en el área educativa planteando algunas discusiones y perspectivas para trabajar el tema de la represión en ese espacio. Lejos de agotar el tema, nuestra intención es abrir la discusión.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106792
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106792
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5163/ev.5163.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064207394504704
score 13.22299