La energía en los agroecosistemas

Autores
Flores, Claudia Cecilia; Sarandón, Santiago Javier; Sarandón, Santiago Javier; Flores, Claudia Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La energía es el soporte fundamental para la vida en el planeta, en general, y para la actividad agropecuaria, en particular. Básicamente, la función de los ecosistemas naturales y de los agroecosistemas es captar y transformar energía. Sin embargo, existen diferencias sustanciales en los flujos de energía entre ambos tipos de ecosistemas. En los Ecosistemas Naturales (EN), la energía aportada por el sol es suficiente, en general, para mantener la estructura y complejidad de procesos que ocurren en el mismo, aun en sistemas tan complejos y diversos como una pluviselva tropical. Sin embargo, los Agroecosistemas (AES), requieren el aporte de fuentes adicionales de energía en forma de trabajo humano o de diferentes tipos de insumos. El aporte de energía externa varía con el tipo de actividad y el grado de intensificación de la misma. La intensificación de la producción agrícola de las últimas décadas, ha significado la necesidad de inversión de cantidades cada vez mayores de energía (generalmente fósil) para aumentar el rendimiento, disminuyendo la eficiencia energética de los sistemas (ver Capítulo 1). El problema surge inmediatamente al comprender que aproximadamente el 85% de la energía mundial es fósil. Este hecho cuestiona la posibilidad de sustentar este tipo de sistemas agrícolas ya que el uso ineficiente de altas cantidades de energía se contrapone con el objetivo de mantener la base de los recursos naturales no renovables, y convierte a los sistemas agrícolas en sistemas dependientes de recursos que, sin dudas, se agotarán en un futuro relativamente inmediato (Anexo 7.1). El objetivo de este Capítulo es analizar el nexo entre energía y agricultura y considerar las implicancias del mismo con relación a la sustentabilidad de los sistemas agrícolas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
energía
sistemas agrícolas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178697

id SEDICI_eea7efad5d6463d259b2dd43a3fa4401
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178697
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La energía en los agroecosistemasFlores, Claudia CeciliaSarandón, Santiago JavierSarandón, Santiago JavierFlores, Claudia CeciliaCiencias Agrariasenergíasistemas agrícolasLa energía es el soporte fundamental para la vida en el planeta, en general, y para la actividad agropecuaria, en particular. Básicamente, la función de los ecosistemas naturales y de los agroecosistemas es captar y transformar energía. Sin embargo, existen diferencias sustanciales en los flujos de energía entre ambos tipos de ecosistemas. En los Ecosistemas Naturales (EN), la energía aportada por el sol es suficiente, en general, para mantener la estructura y complejidad de procesos que ocurren en el mismo, aun en sistemas tan complejos y diversos como una pluviselva tropical. Sin embargo, los Agroecosistemas (AES), requieren el aporte de fuentes adicionales de energía en forma de trabajo humano o de diferentes tipos de insumos. El aporte de energía externa varía con el tipo de actividad y el grado de intensificación de la misma. La intensificación de la producción agrícola de las últimas décadas, ha significado la necesidad de inversión de cantidades cada vez mayores de energía (generalmente fósil) para aumentar el rendimiento, disminuyendo la eficiencia energética de los sistemas (ver Capítulo 1). El problema surge inmediatamente al comprender que aproximadamente el 85% de la energía mundial es fósil. Este hecho cuestiona la posibilidad de sustentar este tipo de sistemas agrícolas ya que el uso ineficiente de altas cantidades de energía se contrapone con el objetivo de mantener la base de los recursos naturales no renovables, y convierte a los sistemas agrícolas en sistemas dependientes de recursos que, sin dudas, se agotarán en un futuro relativamente inmediato (Anexo 7.1). El objetivo de este Capítulo es analizar el nexo entre energía y agricultura y considerar las implicancias del mismo con relación a la sustentabilidad de los sistemas agrícolas.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf190-210http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178697spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1107-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37280info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:51:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178697Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:51:13.377SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La energía en los agroecosistemas
title La energía en los agroecosistemas
spellingShingle La energía en los agroecosistemas
Flores, Claudia Cecilia
Ciencias Agrarias
energía
sistemas agrícolas
title_short La energía en los agroecosistemas
title_full La energía en los agroecosistemas
title_fullStr La energía en los agroecosistemas
title_full_unstemmed La energía en los agroecosistemas
title_sort La energía en los agroecosistemas
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Claudia Cecilia
Sarandón, Santiago Javier
Sarandón, Santiago Javier
Flores, Claudia Cecilia
author Flores, Claudia Cecilia
author_facet Flores, Claudia Cecilia
Sarandón, Santiago Javier
author_role author
author2 Sarandón, Santiago Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
energía
sistemas agrícolas
topic Ciencias Agrarias
energía
sistemas agrícolas
dc.description.none.fl_txt_mv La energía es el soporte fundamental para la vida en el planeta, en general, y para la actividad agropecuaria, en particular. Básicamente, la función de los ecosistemas naturales y de los agroecosistemas es captar y transformar energía. Sin embargo, existen diferencias sustanciales en los flujos de energía entre ambos tipos de ecosistemas. En los Ecosistemas Naturales (EN), la energía aportada por el sol es suficiente, en general, para mantener la estructura y complejidad de procesos que ocurren en el mismo, aun en sistemas tan complejos y diversos como una pluviselva tropical. Sin embargo, los Agroecosistemas (AES), requieren el aporte de fuentes adicionales de energía en forma de trabajo humano o de diferentes tipos de insumos. El aporte de energía externa varía con el tipo de actividad y el grado de intensificación de la misma. La intensificación de la producción agrícola de las últimas décadas, ha significado la necesidad de inversión de cantidades cada vez mayores de energía (generalmente fósil) para aumentar el rendimiento, disminuyendo la eficiencia energética de los sistemas (ver Capítulo 1). El problema surge inmediatamente al comprender que aproximadamente el 85% de la energía mundial es fósil. Este hecho cuestiona la posibilidad de sustentar este tipo de sistemas agrícolas ya que el uso ineficiente de altas cantidades de energía se contrapone con el objetivo de mantener la base de los recursos naturales no renovables, y convierte a los sistemas agrícolas en sistemas dependientes de recursos que, sin dudas, se agotarán en un futuro relativamente inmediato (Anexo 7.1). El objetivo de este Capítulo es analizar el nexo entre energía y agricultura y considerar las implicancias del mismo con relación a la sustentabilidad de los sistemas agrícolas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La energía es el soporte fundamental para la vida en el planeta, en general, y para la actividad agropecuaria, en particular. Básicamente, la función de los ecosistemas naturales y de los agroecosistemas es captar y transformar energía. Sin embargo, existen diferencias sustanciales en los flujos de energía entre ambos tipos de ecosistemas. En los Ecosistemas Naturales (EN), la energía aportada por el sol es suficiente, en general, para mantener la estructura y complejidad de procesos que ocurren en el mismo, aun en sistemas tan complejos y diversos como una pluviselva tropical. Sin embargo, los Agroecosistemas (AES), requieren el aporte de fuentes adicionales de energía en forma de trabajo humano o de diferentes tipos de insumos. El aporte de energía externa varía con el tipo de actividad y el grado de intensificación de la misma. La intensificación de la producción agrícola de las últimas décadas, ha significado la necesidad de inversión de cantidades cada vez mayores de energía (generalmente fósil) para aumentar el rendimiento, disminuyendo la eficiencia energética de los sistemas (ver Capítulo 1). El problema surge inmediatamente al comprender que aproximadamente el 85% de la energía mundial es fósil. Este hecho cuestiona la posibilidad de sustentar este tipo de sistemas agrícolas ya que el uso ineficiente de altas cantidades de energía se contrapone con el objetivo de mantener la base de los recursos naturales no renovables, y convierte a los sistemas agrícolas en sistemas dependientes de recursos que, sin dudas, se agotarán en un futuro relativamente inmediato (Anexo 7.1). El objetivo de este Capítulo es analizar el nexo entre energía y agricultura y considerar las implicancias del mismo con relación a la sustentabilidad de los sistemas agrícolas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178697
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178697
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1107-0
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37280
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
190-210
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904756627963904
score 12.993085