Déborah Danowski y Eduardo Vivieiros de Castro, <i>¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines</i> : Buenos Aires, Caja Negra, 2019, Futuros Próximos, 219 páginas

Autores
Silla, Rolando
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como señalan los autores, el problema del fin del mundo es una cuestión interminable, al menos hasta que realmente se acabe. Y es que el libro en cuestión es sobre la posibilidad del fin del mundo. Texto un tanto apocalíptico, finalmente desarrolla la nueva situación denominada antropoceno, formulación originada por el premio Nobel de Química Paul Crutzen, quien sostuvo la posibilidad de que hayamos cambiado de época geológica y entrado a una etapa en la que los humanos, debido al desarrollo científico-tecnológico y su correspondiente impulso industrial, nos convertimos en una fuerza geológica capaz de transformar la estructura misma del planeta. Esto no parece nada bueno.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Fin del mundo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101665

id SEDICI_ee5c69805fc69ad2d25d88a047045f43
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101665
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Déborah Danowski y Eduardo Vivieiros de Castro, <i>¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines</i> : Buenos Aires, Caja Negra, 2019, Futuros Próximos, 219 páginasSilla, RolandoLetrasFin del mundoComo señalan los autores, el problema del fin del mundo es una cuestión interminable, al menos hasta que realmente se acabe. Y es que el libro en cuestión es sobre la posibilidad del fin del mundo. Texto un tanto apocalíptico, finalmente desarrolla la nueva situación denominada antropoceno, formulación originada por el premio Nobel de Química Paul Crutzen, quien sostuvo la posibilidad de que hayamos cambiado de época geológica y entrado a una etapa en la que los humanos, debido al desarrollo científico-tecnológico y su correspondiente impulso industrial, nos convertimos en una fuerza geológica capaz de transformar la estructura misma del planeta. Esto no parece nada bueno.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-06info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101665<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e155info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:02:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101665Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:02:58.19SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Déborah Danowski y Eduardo Vivieiros de Castro, <i>¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines</i> : Buenos Aires, Caja Negra, 2019, Futuros Próximos, 219 páginas
title Déborah Danowski y Eduardo Vivieiros de Castro, <i>¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines</i> : Buenos Aires, Caja Negra, 2019, Futuros Próximos, 219 páginas
spellingShingle Déborah Danowski y Eduardo Vivieiros de Castro, <i>¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines</i> : Buenos Aires, Caja Negra, 2019, Futuros Próximos, 219 páginas
Silla, Rolando
Letras
Fin del mundo
title_short Déborah Danowski y Eduardo Vivieiros de Castro, <i>¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines</i> : Buenos Aires, Caja Negra, 2019, Futuros Próximos, 219 páginas
title_full Déborah Danowski y Eduardo Vivieiros de Castro, <i>¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines</i> : Buenos Aires, Caja Negra, 2019, Futuros Próximos, 219 páginas
title_fullStr Déborah Danowski y Eduardo Vivieiros de Castro, <i>¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines</i> : Buenos Aires, Caja Negra, 2019, Futuros Próximos, 219 páginas
title_full_unstemmed Déborah Danowski y Eduardo Vivieiros de Castro, <i>¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines</i> : Buenos Aires, Caja Negra, 2019, Futuros Próximos, 219 páginas
title_sort Déborah Danowski y Eduardo Vivieiros de Castro, <i>¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines</i> : Buenos Aires, Caja Negra, 2019, Futuros Próximos, 219 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Silla, Rolando
author Silla, Rolando
author_facet Silla, Rolando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Fin del mundo
topic Letras
Fin del mundo
dc.description.none.fl_txt_mv Como señalan los autores, el problema del fin del mundo es una cuestión interminable, al menos hasta que realmente se acabe. Y es que el libro en cuestión es sobre la posibilidad del fin del mundo. Texto un tanto apocalíptico, finalmente desarrolla la nueva situación denominada antropoceno, formulación originada por el premio Nobel de Química Paul Crutzen, quien sostuvo la posibilidad de que hayamos cambiado de época geológica y entrado a una etapa en la que los humanos, debido al desarrollo científico-tecnológico y su correspondiente impulso industrial, nos convertimos en una fuerza geológica capaz de transformar la estructura misma del planeta. Esto no parece nada bueno.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Como señalan los autores, el problema del fin del mundo es una cuestión interminable, al menos hasta que realmente se acabe. Y es que el libro en cuestión es sobre la posibilidad del fin del mundo. Texto un tanto apocalíptico, finalmente desarrolla la nueva situación denominada antropoceno, formulación originada por el premio Nobel de Química Paul Crutzen, quien sostuvo la posibilidad de que hayamos cambiado de época geológica y entrado a una etapa en la que los humanos, debido al desarrollo científico-tecnológico y su correspondiente impulso industrial, nos convertimos en una fuerza geológica capaz de transformar la estructura misma del planeta. Esto no parece nada bueno.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101665
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101665
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e155
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783291992047616
score 12.982451