Dialéctica de la ciudadanía: ¿Libres e iguales? : Aportes para la intervención crítica del Trabajo Social
- Autores
- Cappello, Marina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Oliva, Andrea A.
- Descripción
- En esta tesis se realiza una crítica a la ciudadanía moderna, como categoría ontológica constitutiva del orden burgués, se abordan sus múltiples determinaciones tanto teóricas como históricas, políticas y sociales. La misma se presenta desde la teoría social de Marx, basándose principalmente en su texto Sobre la Cuestión Judía, donde Marx enuncia y comienza a desarrollar una crítica filosófica, teórica y política de la emancipación política, diferenciándola de la emancipación humana. Se analiza así la cuestión de la ciudadanía moderna en su devenir histórico a partir de los procesos de lucha de las clases subalternas. Se explicita su movimiento dialéctico, sus contradicciones, límites, posibilidades. Se problematiza las tensiones y reificaciones que se producen entre los procesos de emancipación política con los procesos de emancipación humana en la particularidad de la sociedad capitalista. Se incorporan al análisis las categorías teóricas de Estado, Sociedad Civil, democracia, derecho. Se parte de la crítica de la ciudadanía ampliada y el derecho como un “universalismo abstracto”. Se analiza la relación dialéctica que se produce entre la igualdad jurídica y la desigualdad económica en lo real. Se expone el movimiento de aufheben desde la perspectiva de la emancipación humana. Por último se reflexiona sobre la relación de la ciudadanía moderna con el Trabajo Social. Cuáles serían las vinculaciones e implicancias en su intervención profesional. Sus particularidades y determinaciones signadas por la compleja relación que imprime la lucha de clases entre Sociedad Civil y Estado. Se analiza críticamente a la ciudadanía como un fundamento objetivo de la estructura sincrética del Trabajo Social. Su relación o incidencia en los procesos histórico-sociales de carácter emancipatorios en el que el Trabajo Social se ve implicado.
Magister en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
ciudadanía moderna, emancipación política, emancipación humana, sociedad capitalista, sociedad civil, Estado, democracia, derecho, lucha de clases - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71570
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ee50cb787c18df1ce09d7c862d5a9466 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71570 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dialéctica de la ciudadanía: ¿Libres e iguales? : Aportes para la intervención crítica del Trabajo SocialCappello, MarinaTrabajo Socialciudadanía moderna, emancipación política, emancipación humana, sociedad capitalista, sociedad civil, Estado, democracia, derecho, lucha de clasesEn esta tesis se realiza una crítica a la ciudadanía moderna, como categoría ontológica constitutiva del orden burgués, se abordan sus múltiples determinaciones tanto teóricas como históricas, políticas y sociales. La misma se presenta desde la teoría social de Marx, basándose principalmente en su texto Sobre la Cuestión Judía, donde Marx enuncia y comienza a desarrollar una crítica filosófica, teórica y política de la emancipación política, diferenciándola de la emancipación humana. Se analiza así la cuestión de la ciudadanía moderna en su devenir histórico a partir de los procesos de lucha de las clases subalternas. Se explicita su movimiento dialéctico, sus contradicciones, límites, posibilidades. Se problematiza las tensiones y reificaciones que se producen entre los procesos de emancipación política con los procesos de emancipación humana en la particularidad de la sociedad capitalista. Se incorporan al análisis las categorías teóricas de Estado, Sociedad Civil, democracia, derecho. Se parte de la crítica de la ciudadanía ampliada y el derecho como un “universalismo abstracto”. Se analiza la relación dialéctica que se produce entre la igualdad jurídica y la desigualdad económica en lo real. Se expone el movimiento de aufheben desde la perspectiva de la emancipación humana. Por último se reflexiona sobre la relación de la ciudadanía moderna con el Trabajo Social. Cuáles serían las vinculaciones e implicancias en su intervención profesional. Sus particularidades y determinaciones signadas por la compleja relación que imprime la lucha de clases entre Sociedad Civil y Estado. Se analiza críticamente a la ciudadanía como un fundamento objetivo de la estructura sincrética del Trabajo Social. Su relación o incidencia en los procesos histórico-sociales de carácter emancipatorios en el que el Trabajo Social se ve implicado.Magister en Trabajo SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialOliva, Andrea A.2015-02-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71570https://doi.org/10.35537/10915/71570spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71570Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:39.115SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dialéctica de la ciudadanía: ¿Libres e iguales? : Aportes para la intervención crítica del Trabajo Social |
title |
Dialéctica de la ciudadanía: ¿Libres e iguales? : Aportes para la intervención crítica del Trabajo Social |
spellingShingle |
Dialéctica de la ciudadanía: ¿Libres e iguales? : Aportes para la intervención crítica del Trabajo Social Cappello, Marina Trabajo Social ciudadanía moderna, emancipación política, emancipación humana, sociedad capitalista, sociedad civil, Estado, democracia, derecho, lucha de clases |
title_short |
Dialéctica de la ciudadanía: ¿Libres e iguales? : Aportes para la intervención crítica del Trabajo Social |
title_full |
Dialéctica de la ciudadanía: ¿Libres e iguales? : Aportes para la intervención crítica del Trabajo Social |
title_fullStr |
Dialéctica de la ciudadanía: ¿Libres e iguales? : Aportes para la intervención crítica del Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
Dialéctica de la ciudadanía: ¿Libres e iguales? : Aportes para la intervención crítica del Trabajo Social |
title_sort |
Dialéctica de la ciudadanía: ¿Libres e iguales? : Aportes para la intervención crítica del Trabajo Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cappello, Marina |
author |
Cappello, Marina |
author_facet |
Cappello, Marina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Oliva, Andrea A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social ciudadanía moderna, emancipación política, emancipación humana, sociedad capitalista, sociedad civil, Estado, democracia, derecho, lucha de clases |
topic |
Trabajo Social ciudadanía moderna, emancipación política, emancipación humana, sociedad capitalista, sociedad civil, Estado, democracia, derecho, lucha de clases |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta tesis se realiza una crítica a la ciudadanía moderna, como categoría ontológica constitutiva del orden burgués, se abordan sus múltiples determinaciones tanto teóricas como históricas, políticas y sociales. La misma se presenta desde la teoría social de Marx, basándose principalmente en su texto Sobre la Cuestión Judía, donde Marx enuncia y comienza a desarrollar una crítica filosófica, teórica y política de la emancipación política, diferenciándola de la emancipación humana. Se analiza así la cuestión de la ciudadanía moderna en su devenir histórico a partir de los procesos de lucha de las clases subalternas. Se explicita su movimiento dialéctico, sus contradicciones, límites, posibilidades. Se problematiza las tensiones y reificaciones que se producen entre los procesos de emancipación política con los procesos de emancipación humana en la particularidad de la sociedad capitalista. Se incorporan al análisis las categorías teóricas de Estado, Sociedad Civil, democracia, derecho. Se parte de la crítica de la ciudadanía ampliada y el derecho como un “universalismo abstracto”. Se analiza la relación dialéctica que se produce entre la igualdad jurídica y la desigualdad económica en lo real. Se expone el movimiento de aufheben desde la perspectiva de la emancipación humana. Por último se reflexiona sobre la relación de la ciudadanía moderna con el Trabajo Social. Cuáles serían las vinculaciones e implicancias en su intervención profesional. Sus particularidades y determinaciones signadas por la compleja relación que imprime la lucha de clases entre Sociedad Civil y Estado. Se analiza críticamente a la ciudadanía como un fundamento objetivo de la estructura sincrética del Trabajo Social. Su relación o incidencia en los procesos histórico-sociales de carácter emancipatorios en el que el Trabajo Social se ve implicado. Magister en Trabajo Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Trabajo Social |
description |
En esta tesis se realiza una crítica a la ciudadanía moderna, como categoría ontológica constitutiva del orden burgués, se abordan sus múltiples determinaciones tanto teóricas como históricas, políticas y sociales. La misma se presenta desde la teoría social de Marx, basándose principalmente en su texto Sobre la Cuestión Judía, donde Marx enuncia y comienza a desarrollar una crítica filosófica, teórica y política de la emancipación política, diferenciándola de la emancipación humana. Se analiza así la cuestión de la ciudadanía moderna en su devenir histórico a partir de los procesos de lucha de las clases subalternas. Se explicita su movimiento dialéctico, sus contradicciones, límites, posibilidades. Se problematiza las tensiones y reificaciones que se producen entre los procesos de emancipación política con los procesos de emancipación humana en la particularidad de la sociedad capitalista. Se incorporan al análisis las categorías teóricas de Estado, Sociedad Civil, democracia, derecho. Se parte de la crítica de la ciudadanía ampliada y el derecho como un “universalismo abstracto”. Se analiza la relación dialéctica que se produce entre la igualdad jurídica y la desigualdad económica en lo real. Se expone el movimiento de aufheben desde la perspectiva de la emancipación humana. Por último se reflexiona sobre la relación de la ciudadanía moderna con el Trabajo Social. Cuáles serían las vinculaciones e implicancias en su intervención profesional. Sus particularidades y determinaciones signadas por la compleja relación que imprime la lucha de clases entre Sociedad Civil y Estado. Se analiza críticamente a la ciudadanía como un fundamento objetivo de la estructura sincrética del Trabajo Social. Su relación o incidencia en los procesos histórico-sociales de carácter emancipatorios en el que el Trabajo Social se ve implicado. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-02-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71570 https://doi.org/10.35537/10915/71570 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71570 https://doi.org/10.35537/10915/71570 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260307803635712 |
score |
13.13397 |