Marcadores inmunogenéticos y aspectos productivos en el bovino criollo argentino

Autores
Poli, Mario Andrés
Año de publicación
1984
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quinteros, Indalecio Rodolfo
Rimieri, Pedro
Descripción
Las investigaciones inmunogenéticas en los animales domésticos comenzaron de manera sistematizada en el año 1930 en la Universidad de Wisconsin (USA). IRWIN, fue quien acuñó el término Inmunogenética a los estudios de la herencia de los caracteres de la sangre y suero sanguíneo. Esta rama científica compatibiliza técnicas inmunológicas y principios genéticos, siendo el vacuno, ovino y aves los primeros en ser estudiados. El ganado bovino posee al menos 11 sistemas de grupos sanguíneos bien conocidos (A, B, C, F-V, Z, S, L, M, N, J y R’S’). Su modo de herencia varía según los sistemas, siendo codominante el F-V y dominante simple L, M y Z, en tanto que en otros sistemas su herencia es más compleja. En general los sistemas sanguíneos y serogenéticos son polimórficos, es decir que poseen en cada locus dos o más alternativas, donde sus frecuencias génicas pueden variar entre 0,01 y 0,99. Los polimorfismos tienen importancia por promover individuos especializados genéticamente en correspondencia a cada nicho ecológico, permitiendo así que cada grupo ocupe determinado ambiente de manera favorable. Los sistemas de grupos sanguíneos se pueden utilizar como marcadores genéticos, no solo para identificar líneas o razas, sino además para investigar cambios producidos en las poblaciones. Resulta de interés estudiar las asociaciones entre marcadores genéticos y caracteres adaptativos, principalmente económicos, por cuanto una vez detectadas estas asociaciones de grupos sanguíneos y variantes electroforéticas, podrían resultar de valor en los programas de selección. De esta manera los objetivos de la tesis fueron: a. describir el bovino Criollo Argentino como raza, a través de los marcadores de grupos sanguíneos y transferrinas. b. relacionar Ios marcadores genéticos antes mencionados, con aspectos productivos.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Conjunta de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNLP.
Este texto es un resumen extendido de la tesis presentada por el autor.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Bovinos
Genética animal
marcadores genéticos
investigaciones inmunogenéticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1510

id SEDICI_edff977a635a7162d4fcf5f36cd0a7a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1510
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Marcadores inmunogenéticos y aspectos productivos en el bovino criollo argentinoPoli, Mario AndrésCiencias VeterinariasBovinosGenética animalmarcadores genéticosinvestigaciones inmunogenéticasLas investigaciones inmunogenéticas en los animales domésticos comenzaron de manera sistematizada en el año 1930 en la Universidad de Wisconsin (USA). IRWIN, fue quien acuñó el término Inmunogenética a los estudios de la herencia de los caracteres de la sangre y suero sanguíneo. Esta rama científica compatibiliza técnicas inmunológicas y principios genéticos, siendo el vacuno, ovino y aves los primeros en ser estudiados. El ganado bovino posee al menos 11 sistemas de grupos sanguíneos bien conocidos (A, B, C, F-V, Z, S, L, M, N, J y R’S’). Su modo de herencia varía según los sistemas, siendo codominante el F-V y dominante simple L, M y Z, en tanto que en otros sistemas su herencia es más compleja. En general los sistemas sanguíneos y serogenéticos son polimórficos, es decir que poseen en cada locus dos o más alternativas, donde sus frecuencias génicas pueden variar entre 0,01 y 0,99. Los polimorfismos tienen importancia por promover individuos especializados genéticamente en correspondencia a cada nicho ecológico, permitiendo así que cada grupo ocupe determinado ambiente de manera favorable. Los sistemas de grupos sanguíneos se pueden utilizar como marcadores genéticos, no solo para identificar líneas o razas, sino además para investigar cambios producidos en las poblaciones. Resulta de interés estudiar las asociaciones entre marcadores genéticos y caracteres adaptativos, principalmente económicos, por cuanto una vez detectadas estas asociaciones de grupos sanguíneos y variantes electroforéticas, podrían resultar de valor en los programas de selección. De esta manera los objetivos de la tesis fueron: a. describir el bovino Criollo Argentino como raza, a través de los marcadores de grupos sanguíneos y transferrinas. b. relacionar Ios marcadores genéticos antes mencionados, con aspectos productivos.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Conjunta de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNLP.Este texto es un resumen extendido de la tesis presentada por el autor.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasQuinteros, Indalecio RodolfoRimieri, Pedro1984info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1510spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1510Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:28.023SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Marcadores inmunogenéticos y aspectos productivos en el bovino criollo argentino
title Marcadores inmunogenéticos y aspectos productivos en el bovino criollo argentino
spellingShingle Marcadores inmunogenéticos y aspectos productivos en el bovino criollo argentino
Poli, Mario Andrés
Ciencias Veterinarias
Bovinos
Genética animal
marcadores genéticos
investigaciones inmunogenéticas
title_short Marcadores inmunogenéticos y aspectos productivos en el bovino criollo argentino
title_full Marcadores inmunogenéticos y aspectos productivos en el bovino criollo argentino
title_fullStr Marcadores inmunogenéticos y aspectos productivos en el bovino criollo argentino
title_full_unstemmed Marcadores inmunogenéticos y aspectos productivos en el bovino criollo argentino
title_sort Marcadores inmunogenéticos y aspectos productivos en el bovino criollo argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Poli, Mario Andrés
author Poli, Mario Andrés
author_facet Poli, Mario Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quinteros, Indalecio Rodolfo
Rimieri, Pedro
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Bovinos
Genética animal
marcadores genéticos
investigaciones inmunogenéticas
topic Ciencias Veterinarias
Bovinos
Genética animal
marcadores genéticos
investigaciones inmunogenéticas
dc.description.none.fl_txt_mv Las investigaciones inmunogenéticas en los animales domésticos comenzaron de manera sistematizada en el año 1930 en la Universidad de Wisconsin (USA). IRWIN, fue quien acuñó el término Inmunogenética a los estudios de la herencia de los caracteres de la sangre y suero sanguíneo. Esta rama científica compatibiliza técnicas inmunológicas y principios genéticos, siendo el vacuno, ovino y aves los primeros en ser estudiados. El ganado bovino posee al menos 11 sistemas de grupos sanguíneos bien conocidos (A, B, C, F-V, Z, S, L, M, N, J y R’S’). Su modo de herencia varía según los sistemas, siendo codominante el F-V y dominante simple L, M y Z, en tanto que en otros sistemas su herencia es más compleja. En general los sistemas sanguíneos y serogenéticos son polimórficos, es decir que poseen en cada locus dos o más alternativas, donde sus frecuencias génicas pueden variar entre 0,01 y 0,99. Los polimorfismos tienen importancia por promover individuos especializados genéticamente en correspondencia a cada nicho ecológico, permitiendo así que cada grupo ocupe determinado ambiente de manera favorable. Los sistemas de grupos sanguíneos se pueden utilizar como marcadores genéticos, no solo para identificar líneas o razas, sino además para investigar cambios producidos en las poblaciones. Resulta de interés estudiar las asociaciones entre marcadores genéticos y caracteres adaptativos, principalmente económicos, por cuanto una vez detectadas estas asociaciones de grupos sanguíneos y variantes electroforéticas, podrían resultar de valor en los programas de selección. De esta manera los objetivos de la tesis fueron: a. describir el bovino Criollo Argentino como raza, a través de los marcadores de grupos sanguíneos y transferrinas. b. relacionar Ios marcadores genéticos antes mencionados, con aspectos productivos.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Conjunta de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNLP.
Este texto es un resumen extendido de la tesis presentada por el autor.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Las investigaciones inmunogenéticas en los animales domésticos comenzaron de manera sistematizada en el año 1930 en la Universidad de Wisconsin (USA). IRWIN, fue quien acuñó el término Inmunogenética a los estudios de la herencia de los caracteres de la sangre y suero sanguíneo. Esta rama científica compatibiliza técnicas inmunológicas y principios genéticos, siendo el vacuno, ovino y aves los primeros en ser estudiados. El ganado bovino posee al menos 11 sistemas de grupos sanguíneos bien conocidos (A, B, C, F-V, Z, S, L, M, N, J y R’S’). Su modo de herencia varía según los sistemas, siendo codominante el F-V y dominante simple L, M y Z, en tanto que en otros sistemas su herencia es más compleja. En general los sistemas sanguíneos y serogenéticos son polimórficos, es decir que poseen en cada locus dos o más alternativas, donde sus frecuencias génicas pueden variar entre 0,01 y 0,99. Los polimorfismos tienen importancia por promover individuos especializados genéticamente en correspondencia a cada nicho ecológico, permitiendo así que cada grupo ocupe determinado ambiente de manera favorable. Los sistemas de grupos sanguíneos se pueden utilizar como marcadores genéticos, no solo para identificar líneas o razas, sino además para investigar cambios producidos en las poblaciones. Resulta de interés estudiar las asociaciones entre marcadores genéticos y caracteres adaptativos, principalmente económicos, por cuanto una vez detectadas estas asociaciones de grupos sanguíneos y variantes electroforéticas, podrían resultar de valor en los programas de selección. De esta manera los objetivos de la tesis fueron: a. describir el bovino Criollo Argentino como raza, a través de los marcadores de grupos sanguíneos y transferrinas. b. relacionar Ios marcadores genéticos antes mencionados, con aspectos productivos.
publishDate 1984
dc.date.none.fl_str_mv 1984
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1510
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615737773129728
score 13.070432