Distribución de la prima salarial del sector público en Argentina

Autores
González, Rodrigo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
El presente trabajo mide las diferencias en la distribución salarial de individuos ocupados en el sector público y privado de Argentina en los años 1993 y 2003. Luego de analizar diversas alternativas metodológicas que permiten estimar la prima salarial del sector público se optó por utilizar el método de descomposición de Oaxaca Blinder ya que el mismo permite estimar la existencia de retornos diferentes para cada característica relevante en la determinación de ingresos. El método de descomposición se aplicó en la media y en diez cuantiles de la distribución salarial condicionada. Los resultados obtenidos permiten constatar que el diferencial salarial del sector público no explicado por diferentes dotaciones de capital humano resulta positivo en el año 1993 y negativo en el año 2003 para ambos sexos. El premio salarial del sector público de 1993 resulta mayor para mujeres que para varones, en tanto que la penalización de 2003 resulta menor para el sexo femenino. Se advierte que la prima salarial del sector público es sensible a la elección del cuantil analizado. La prima obtenida en varones se encuentra inversamente correlacionada con la distribución salarial condicionada; por lo tanto, existe un premio salarial en los cuantiles inferiores y una penalización en los cuantiles superiores de la distribución. Para mujeres, se advierte una prima directamente correlacionada con la distribución salarial condicionada; en este caso, los cuantiles superiores de la distribución muestran mayores retornos relativos para el sector público.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
Materia
Economía
Argentina
Distribución del ingreso
Salarios
Sector público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3453

id SEDICI_edf1d6c4dd33190414009d8663f19f5a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3453
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Distribución de la prima salarial del sector público en ArgentinaGonzález, RodrigoEconomíaArgentinaDistribución del ingresoSalariosSector públicoEl presente trabajo mide las diferencias en la distribución salarial de individuos ocupados en el sector público y privado de Argentina en los años 1993 y 2003. Luego de analizar diversas alternativas metodológicas que permiten estimar la prima salarial del sector público se optó por utilizar el método de descomposición de Oaxaca Blinder ya que el mismo permite estimar la existencia de retornos diferentes para cada característica relevante en la determinación de ingresos. El método de descomposición se aplicó en la media y en diez cuantiles de la distribución salarial condicionada. Los resultados obtenidos permiten constatar que el diferencial salarial del sector público no explicado por diferentes dotaciones de capital humano resulta positivo en el año 1993 y negativo en el año 2003 para ambos sexos. El premio salarial del sector público de 1993 resulta mayor para mujeres que para varones, en tanto que la penalización de 2003 resulta menor para el sexo femenino. Se advierte que la prima salarial del sector público es sensible a la elección del cuantil analizado. La prima obtenida en varones se encuentra inversamente correlacionada con la distribución salarial condicionada; por lo tanto, existe un premio salarial en los cuantiles inferiores y una penalización en los cuantiles superiores de la distribución. Para mujeres, se advierte una prima directamente correlacionada con la distribución salarial condicionada; en este caso, los cuantiles superiores de la distribución muestran mayores retornos relativos para el sector público.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)2006info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3453spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas32.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3453Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:12.647SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución de la prima salarial del sector público en Argentina
title Distribución de la prima salarial del sector público en Argentina
spellingShingle Distribución de la prima salarial del sector público en Argentina
González, Rodrigo
Economía
Argentina
Distribución del ingreso
Salarios
Sector público
title_short Distribución de la prima salarial del sector público en Argentina
title_full Distribución de la prima salarial del sector público en Argentina
title_fullStr Distribución de la prima salarial del sector público en Argentina
title_full_unstemmed Distribución de la prima salarial del sector público en Argentina
title_sort Distribución de la prima salarial del sector público en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv González, Rodrigo
author González, Rodrigo
author_facet González, Rodrigo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Argentina
Distribución del ingreso
Salarios
Sector público
topic Economía
Argentina
Distribución del ingreso
Salarios
Sector público
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo mide las diferencias en la distribución salarial de individuos ocupados en el sector público y privado de Argentina en los años 1993 y 2003. Luego de analizar diversas alternativas metodológicas que permiten estimar la prima salarial del sector público se optó por utilizar el método de descomposición de Oaxaca Blinder ya que el mismo permite estimar la existencia de retornos diferentes para cada característica relevante en la determinación de ingresos. El método de descomposición se aplicó en la media y en diez cuantiles de la distribución salarial condicionada. Los resultados obtenidos permiten constatar que el diferencial salarial del sector público no explicado por diferentes dotaciones de capital humano resulta positivo en el año 1993 y negativo en el año 2003 para ambos sexos. El premio salarial del sector público de 1993 resulta mayor para mujeres que para varones, en tanto que la penalización de 2003 resulta menor para el sexo femenino. Se advierte que la prima salarial del sector público es sensible a la elección del cuantil analizado. La prima obtenida en varones se encuentra inversamente correlacionada con la distribución salarial condicionada; por lo tanto, existe un premio salarial en los cuantiles inferiores y una penalización en los cuantiles superiores de la distribución. Para mujeres, se advierte una prima directamente correlacionada con la distribución salarial condicionada; en este caso, los cuantiles superiores de la distribución muestran mayores retornos relativos para el sector público.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
description El presente trabajo mide las diferencias en la distribución salarial de individuos ocupados en el sector público y privado de Argentina en los años 1993 y 2003. Luego de analizar diversas alternativas metodológicas que permiten estimar la prima salarial del sector público se optó por utilizar el método de descomposición de Oaxaca Blinder ya que el mismo permite estimar la existencia de retornos diferentes para cada característica relevante en la determinación de ingresos. El método de descomposición se aplicó en la media y en diez cuantiles de la distribución salarial condicionada. Los resultados obtenidos permiten constatar que el diferencial salarial del sector público no explicado por diferentes dotaciones de capital humano resulta positivo en el año 1993 y negativo en el año 2003 para ambos sexos. El premio salarial del sector público de 1993 resulta mayor para mujeres que para varones, en tanto que la penalización de 2003 resulta menor para el sexo femenino. Se advierte que la prima salarial del sector público es sensible a la elección del cuantil analizado. La prima obtenida en varones se encuentra inversamente correlacionada con la distribución salarial condicionada; por lo tanto, existe un premio salarial en los cuantiles inferiores y una penalización en los cuantiles superiores de la distribución. Para mujeres, se advierte una prima directamente correlacionada con la distribución salarial condicionada; en este caso, los cuantiles superiores de la distribución muestran mayores retornos relativos para el sector público.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3453
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3453
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas32.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615744647593984
score 13.070432