Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: la distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas

Autores
Mario, Agustín; Vidosa, Regina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde las últimas dos décadas, el sector agrario argentino está experimentando un ciclo de crecimiento e internacionalización de su producción. Esto, combinado con la constitución de un paquete tecnológico centrado en el uso de semillas transgénicas, labranza cero o siembra directa y nuevos sistemas de almacenamiento, ha elevado la rentabilidad relativa del sector, centralmente de la soja, respecto de los demás productos agropecuarios. Estos fenómenos inf luyen en tres transformaciones importantes del sector agropecuario argentino: en primer lugar, en el proceso de “agriculturización”, el cual consiste en el uso creciente y continuo de las tierras para cultivos agrícolas en vez de destinarlas a diversos productos regionales o a la ganadería; en segundo lugar, en el proceso de “sojización”, con una tendencia hacia el desarrollo de producciones orientadas al monocultivo (principalmente soja, o la combinación trigo-soja); por último, en el proceso de “pampeanización”, es decir, en la expansión de la frontera agropecuaria y de las lógicas de producción pampeanas hacia regiones extrapampeanas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Economía
distribución del ingreso
Región Pampeana (Argentina)
sector agropecuario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54316

id SEDICI_69a3f96ec2e1536061711798370070be
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54316
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: la distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanasMario, AgustínVidosa, ReginaSociologíaEconomíadistribución del ingresoRegión Pampeana (Argentina)sector agropecuarioDesde las últimas dos décadas, el sector agrario argentino está experimentando un ciclo de crecimiento e internacionalización de su producción. Esto, combinado con la constitución de un paquete tecnológico centrado en el uso de semillas transgénicas, labranza cero o siembra directa y nuevos sistemas de almacenamiento, ha elevado la rentabilidad relativa del sector, centralmente de la soja, respecto de los demás productos agropecuarios. Estos fenómenos inf luyen en tres transformaciones importantes del sector agropecuario argentino: en primer lugar, en el proceso de “agriculturización”, el cual consiste en el uso creciente y continuo de las tierras para cultivos agrícolas en vez de destinarlas a diversos productos regionales o a la ganadería; en segundo lugar, en el proceso de “sojización”, con una tendencia hacia el desarrollo de producciones orientadas al monocultivo (principalmente soja, o la combinación trigo-soja); por último, en el proceso de “pampeanización”, es decir, en la expansión de la frontera agropecuaria y de las lógicas de producción pampeanas hacia regiones extrapampeanas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf215-236http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54316<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5593/pr.5593.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:05:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54316Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:19.81SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: la distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas
title Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: la distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas
spellingShingle Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: la distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas
Mario, Agustín
Sociología
Economía
distribución del ingreso
Región Pampeana (Argentina)
sector agropecuario
title_short Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: la distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas
title_full Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: la distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas
title_fullStr Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: la distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas
title_full_unstemmed Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: la distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas
title_sort Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: la distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas
dc.creator.none.fl_str_mv Mario, Agustín
Vidosa, Regina
author Mario, Agustín
author_facet Mario, Agustín
Vidosa, Regina
author_role author
author2 Vidosa, Regina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Economía
distribución del ingreso
Región Pampeana (Argentina)
sector agropecuario
topic Sociología
Economía
distribución del ingreso
Región Pampeana (Argentina)
sector agropecuario
dc.description.none.fl_txt_mv Desde las últimas dos décadas, el sector agrario argentino está experimentando un ciclo de crecimiento e internacionalización de su producción. Esto, combinado con la constitución de un paquete tecnológico centrado en el uso de semillas transgénicas, labranza cero o siembra directa y nuevos sistemas de almacenamiento, ha elevado la rentabilidad relativa del sector, centralmente de la soja, respecto de los demás productos agropecuarios. Estos fenómenos inf luyen en tres transformaciones importantes del sector agropecuario argentino: en primer lugar, en el proceso de “agriculturización”, el cual consiste en el uso creciente y continuo de las tierras para cultivos agrícolas en vez de destinarlas a diversos productos regionales o a la ganadería; en segundo lugar, en el proceso de “sojización”, con una tendencia hacia el desarrollo de producciones orientadas al monocultivo (principalmente soja, o la combinación trigo-soja); por último, en el proceso de “pampeanización”, es decir, en la expansión de la frontera agropecuaria y de las lógicas de producción pampeanas hacia regiones extrapampeanas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde las últimas dos décadas, el sector agrario argentino está experimentando un ciclo de crecimiento e internacionalización de su producción. Esto, combinado con la constitución de un paquete tecnológico centrado en el uso de semillas transgénicas, labranza cero o siembra directa y nuevos sistemas de almacenamiento, ha elevado la rentabilidad relativa del sector, centralmente de la soja, respecto de los demás productos agropecuarios. Estos fenómenos inf luyen en tres transformaciones importantes del sector agropecuario argentino: en primer lugar, en el proceso de “agriculturización”, el cual consiste en el uso creciente y continuo de las tierras para cultivos agrícolas en vez de destinarlas a diversos productos regionales o a la ganadería; en segundo lugar, en el proceso de “sojización”, con una tendencia hacia el desarrollo de producciones orientadas al monocultivo (principalmente soja, o la combinación trigo-soja); por último, en el proceso de “pampeanización”, es decir, en la expansión de la frontera agropecuaria y de las lógicas de producción pampeanas hacia regiones extrapampeanas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54316
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54316
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5593/pr.5593.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
215-236
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615923151929344
score 13.070432