Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: La distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas

Autores
Mario, Agustin Angel; Vidosa, Regina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizan una serie de aspectos que resultan centrales para comprender la situación de los trabajadores en el sector agropecuario. En primer lugar, se contrapone la evolución del producto del sector con la capacidad que el mismo posee para generar puestos de trabajo. Luego, se da cuenta de las condiciones de empleo que se verifican en el sector agropecuario, poniendo especial énfasis en el estudio del grado de informalidad y los niveles salariales. Se compara, a continuación, la distribución primaria del ingreso del sector con la de la economía nacional en su conjunto. Este análisis distributivo se complementa con dos estudios de caso que intentan poner de manifiesto las implicancias que poseen distintos cultivos llevados a cabo en diferentes regiones. El estudio muestra que el salario medio del sector agropecuario sigue estando muy por debajo de la remuneración promedio de la economía y que, además, la participación de los salarios en el valor agregado del sector se ha reducido desde la salida de la convertibilidad aún en un contexto de aumento del salario medio sectorial. Finalmente, con base en el análisis de los casos mencionados, se asocia la distribución del ingreso con los distintos cultivos y las regiones donde estos se llevan a cabo. Al respecto, se discute el rol de las ganancias individuales como guía orientadora del uso de la tierra cultivable.
This paper discusses a number of issues that are central to understanding the situation of workers in the agricultural sector. First, the evolution of the sectorial product is contrasted with the capacity that it posseses to generate jobs. Then, the working conditions verified in the agricultural sector are described, with particular emphasis on the study of the degree of informality and the wage levels. It then compares the primary distribution of income of the sector to that of the national economy as a whole. This distributional analysis is complemented by two case studies that attempt to show the implications that distinct crops carried out in different regions have. The study shows that the average wage in the agricultural sector remains well below the average wage in the economy and, in addition, the share of wages in the sectorial value added has declined since the end of the convertibility regime, even in a context of an increasing average wage in the sector. Finally, based on the analysis of the above cases, income distribution is associated to the different crops and the regions where they are carried out. In this regard, the role of individual earnings as a guide to the use of arable land is discussed.
Fil: Mario, Agustin Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Vidosa, Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
SECTOR AGROPECUARIO
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
ECONOMÍAS REGIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44258

id CONICETDig_da8d4538a745c3393d3f3710ae952890
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44258
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: La distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanasMario, Agustin AngelVidosa, ReginaSECTOR AGROPECUARIODISTRIBUCIÓN DEL INGRESOECONOMÍAS REGIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se analizan una serie de aspectos que resultan centrales para comprender la situación de los trabajadores en el sector agropecuario. En primer lugar, se contrapone la evolución del producto del sector con la capacidad que el mismo posee para generar puestos de trabajo. Luego, se da cuenta de las condiciones de empleo que se verifican en el sector agropecuario, poniendo especial énfasis en el estudio del grado de informalidad y los niveles salariales. Se compara, a continuación, la distribución primaria del ingreso del sector con la de la economía nacional en su conjunto. Este análisis distributivo se complementa con dos estudios de caso que intentan poner de manifiesto las implicancias que poseen distintos cultivos llevados a cabo en diferentes regiones. El estudio muestra que el salario medio del sector agropecuario sigue estando muy por debajo de la remuneración promedio de la economía y que, además, la participación de los salarios en el valor agregado del sector se ha reducido desde la salida de la convertibilidad aún en un contexto de aumento del salario medio sectorial. Finalmente, con base en el análisis de los casos mencionados, se asocia la distribución del ingreso con los distintos cultivos y las regiones donde estos se llevan a cabo. Al respecto, se discute el rol de las ganancias individuales como guía orientadora del uso de la tierra cultivable.This paper discusses a number of issues that are central to understanding the situation of workers in the agricultural sector. First, the evolution of the sectorial product is contrasted with the capacity that it posseses to generate jobs. Then, the working conditions verified in the agricultural sector are described, with particular emphasis on the study of the degree of informality and the wage levels. It then compares the primary distribution of income of the sector to that of the national economy as a whole. This distributional analysis is complemented by two case studies that attempt to show the implications that distinct crops carried out in different regions have. The study shows that the average wage in the agricultural sector remains well below the average wage in the economy and, in addition, the share of wages in the sectorial value added has declined since the end of the convertibility regime, even in a context of an increasing average wage in the sector. Finally, based on the analysis of the above cases, income distribution is associated to the different crops and the regions where they are carried out. In this regard, the role of individual earnings as a guide to the use of arable land is discussed.Fil: Mario, Agustin Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Vidosa, Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaSistema de Información del Mercado Laboral; Centro de Estudios Urbanos y Regionales2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44258Mario, Agustin Angel; Vidosa, Regina; Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: La distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas; Sistema de Información del Mercado Laboral; Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 8; 12-2012; 215-2361669-9084CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54316info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:54.679CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: La distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas
title Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: La distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas
spellingShingle Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: La distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas
Mario, Agustin Angel
SECTOR AGROPECUARIO
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
ECONOMÍAS REGIONALES
title_short Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: La distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas
title_full Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: La distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas
title_fullStr Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: La distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas
title_full_unstemmed Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: La distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas
title_sort Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: La distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas
dc.creator.none.fl_str_mv Mario, Agustin Angel
Vidosa, Regina
author Mario, Agustin Angel
author_facet Mario, Agustin Angel
Vidosa, Regina
author_role author
author2 Vidosa, Regina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SECTOR AGROPECUARIO
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
ECONOMÍAS REGIONALES
topic SECTOR AGROPECUARIO
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
ECONOMÍAS REGIONALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizan una serie de aspectos que resultan centrales para comprender la situación de los trabajadores en el sector agropecuario. En primer lugar, se contrapone la evolución del producto del sector con la capacidad que el mismo posee para generar puestos de trabajo. Luego, se da cuenta de las condiciones de empleo que se verifican en el sector agropecuario, poniendo especial énfasis en el estudio del grado de informalidad y los niveles salariales. Se compara, a continuación, la distribución primaria del ingreso del sector con la de la economía nacional en su conjunto. Este análisis distributivo se complementa con dos estudios de caso que intentan poner de manifiesto las implicancias que poseen distintos cultivos llevados a cabo en diferentes regiones. El estudio muestra que el salario medio del sector agropecuario sigue estando muy por debajo de la remuneración promedio de la economía y que, además, la participación de los salarios en el valor agregado del sector se ha reducido desde la salida de la convertibilidad aún en un contexto de aumento del salario medio sectorial. Finalmente, con base en el análisis de los casos mencionados, se asocia la distribución del ingreso con los distintos cultivos y las regiones donde estos se llevan a cabo. Al respecto, se discute el rol de las ganancias individuales como guía orientadora del uso de la tierra cultivable.
This paper discusses a number of issues that are central to understanding the situation of workers in the agricultural sector. First, the evolution of the sectorial product is contrasted with the capacity that it posseses to generate jobs. Then, the working conditions verified in the agricultural sector are described, with particular emphasis on the study of the degree of informality and the wage levels. It then compares the primary distribution of income of the sector to that of the national economy as a whole. This distributional analysis is complemented by two case studies that attempt to show the implications that distinct crops carried out in different regions have. The study shows that the average wage in the agricultural sector remains well below the average wage in the economy and, in addition, the share of wages in the sectorial value added has declined since the end of the convertibility regime, even in a context of an increasing average wage in the sector. Finally, based on the analysis of the above cases, income distribution is associated to the different crops and the regions where they are carried out. In this regard, the role of individual earnings as a guide to the use of arable land is discussed.
Fil: Mario, Agustin Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Vidosa, Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description En este trabajo se analizan una serie de aspectos que resultan centrales para comprender la situación de los trabajadores en el sector agropecuario. En primer lugar, se contrapone la evolución del producto del sector con la capacidad que el mismo posee para generar puestos de trabajo. Luego, se da cuenta de las condiciones de empleo que se verifican en el sector agropecuario, poniendo especial énfasis en el estudio del grado de informalidad y los niveles salariales. Se compara, a continuación, la distribución primaria del ingreso del sector con la de la economía nacional en su conjunto. Este análisis distributivo se complementa con dos estudios de caso que intentan poner de manifiesto las implicancias que poseen distintos cultivos llevados a cabo en diferentes regiones. El estudio muestra que el salario medio del sector agropecuario sigue estando muy por debajo de la remuneración promedio de la economía y que, además, la participación de los salarios en el valor agregado del sector se ha reducido desde la salida de la convertibilidad aún en un contexto de aumento del salario medio sectorial. Finalmente, con base en el análisis de los casos mencionados, se asocia la distribución del ingreso con los distintos cultivos y las regiones donde estos se llevan a cabo. Al respecto, se discute el rol de las ganancias individuales como guía orientadora del uso de la tierra cultivable.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44258
Mario, Agustin Angel; Vidosa, Regina; Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: La distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas; Sistema de Información del Mercado Laboral; Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 8; 12-2012; 215-236
1669-9084
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44258
identifier_str_mv Mario, Agustin Angel; Vidosa, Regina; Dinámicas del sector agropecuario argentino en el siglo XXI: La distribución del ingreso en regiones pampeanas y extrapampeanas; Sistema de Información del Mercado Laboral; Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 8; 12-2012; 215-236
1669-9084
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sistema de Información del Mercado Laboral; Centro de Estudios Urbanos y Regionales
publisher.none.fl_str_mv Sistema de Información del Mercado Laboral; Centro de Estudios Urbanos y Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614378714824704
score 13.070432