Del medio a la práctica social : El grupo Espartaco: precedentes y proyecciones del «arte revolucionario latinoamericano» en el contexto de la internacionalización de la cultura ar...

Autores
Ferreyra Macedo, Axel Ezequiel; Ferreyra Macedo, Axel Ezequiel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizará la construcción de la identidad artística latinoamericana en Argentina (1959-1969) en el marco de las tensiones entre el internacionalismo y el regionalismo y se tomará como objeto de estudio el trabajo del Grupo Espartaco, que, comprometido con la transformación social y política de la década, tomó como precedentes tanto a las acciones del muralismo mexicano y sus proyecciones como a las mediaciones de Siqueiros. Los años en los que Espartaco se presentó como grupo artístico-político estuvieron atravesados por un fuerte internacionalismo cultural en el que el «modelo Di Tella» conformó nuevos comportamientos artísticos y la cultura de masas se signó por la estética dominante en la institución arte. Para ampliar el panorama de artistas que formaron parte de esta crisis cultural, y hacer un aporte a la lectura de la década de los 60, se indagará en los artistas que también estuvieron relacionados con su postura y sentido humanista, ya que hubo otra franja de actores en el campo artístico que no se relacionó con ese proceso de internacionalización del arte y cuya producción estuvo más involucrada con la vida cotidiana del pueblo, del trabajador-obrero y de su lucha, constituida con sus mensajes plásticos. Para comprender la identidad que el grupo quiso dejar en la historia Argentina se analizarán, entre otras referencias, las influencias del muralismo mexicano con su forma de creación de un arte nacional y revolucionario. Esta revolución artística compartió la aspiración del Grupo Espartaco de ser un arte militante para las masas populares, con una carga política e ideológica y con las proyecciones que tomó del arte latinoamericano para forjar su anhelado arte nacional.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
vanguardia
militancia artística
muralismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177596

id SEDICI_edec643f8056eac959206a1fa21e60fd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177596
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del medio a la práctica social : El grupo Espartaco: precedentes y proyecciones del «arte revolucionario latinoamericano» en el contexto de la internacionalización de la cultura argentina en la década de 1960Ferreyra Macedo, Axel EzequielFerreyra Macedo, Axel EzequielBellas Artesvanguardiamilitancia artísticamuralismoEn este trabajo se analizará la construcción de la identidad artística latinoamericana en Argentina (1959-1969) en el marco de las tensiones entre el internacionalismo y el regionalismo y se tomará como objeto de estudio el trabajo del Grupo Espartaco, que, comprometido con la transformación social y política de la década, tomó como precedentes tanto a las acciones del muralismo mexicano y sus proyecciones como a las mediaciones de Siqueiros. Los años en los que Espartaco se presentó como grupo artístico-político estuvieron atravesados por un fuerte internacionalismo cultural en el que el «modelo Di Tella» conformó nuevos comportamientos artísticos y la cultura de masas se signó por la estética dominante en la institución arte. Para ampliar el panorama de artistas que formaron parte de esta crisis cultural, y hacer un aporte a la lectura de la década de los 60, se indagará en los artistas que también estuvieron relacionados con su postura y sentido humanista, ya que hubo otra franja de actores en el campo artístico que no se relacionó con ese proceso de internacionalización del arte y cuya producción estuvo más involucrada con la vida cotidiana del pueblo, del trabajador-obrero y de su lucha, constituida con sus mensajes plásticos. Para comprender la identidad que el grupo quiso dejar en la historia Argentina se analizarán, entre otras referencias, las influencias del muralismo mexicano con su forma de creación de un arte nacional y revolucionario. Esta revolución artística compartió la aspiración del Grupo Espartaco de ser un arte militante para las masas populares, con una carga política e ideológica y con las proyecciones que tomó del arte latinoamericano para forjar su anhelado arte nacional.Facultad de ArtesPapel Cosido (FBA-UNLP)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177596spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1434-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/57977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177596Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:47.125SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del medio a la práctica social : El grupo Espartaco: precedentes y proyecciones del «arte revolucionario latinoamericano» en el contexto de la internacionalización de la cultura argentina en la década de 1960
title Del medio a la práctica social : El grupo Espartaco: precedentes y proyecciones del «arte revolucionario latinoamericano» en el contexto de la internacionalización de la cultura argentina en la década de 1960
spellingShingle Del medio a la práctica social : El grupo Espartaco: precedentes y proyecciones del «arte revolucionario latinoamericano» en el contexto de la internacionalización de la cultura argentina en la década de 1960
Ferreyra Macedo, Axel Ezequiel
Bellas Artes
vanguardia
militancia artística
muralismo
title_short Del medio a la práctica social : El grupo Espartaco: precedentes y proyecciones del «arte revolucionario latinoamericano» en el contexto de la internacionalización de la cultura argentina en la década de 1960
title_full Del medio a la práctica social : El grupo Espartaco: precedentes y proyecciones del «arte revolucionario latinoamericano» en el contexto de la internacionalización de la cultura argentina en la década de 1960
title_fullStr Del medio a la práctica social : El grupo Espartaco: precedentes y proyecciones del «arte revolucionario latinoamericano» en el contexto de la internacionalización de la cultura argentina en la década de 1960
title_full_unstemmed Del medio a la práctica social : El grupo Espartaco: precedentes y proyecciones del «arte revolucionario latinoamericano» en el contexto de la internacionalización de la cultura argentina en la década de 1960
title_sort Del medio a la práctica social : El grupo Espartaco: precedentes y proyecciones del «arte revolucionario latinoamericano» en el contexto de la internacionalización de la cultura argentina en la década de 1960
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra Macedo, Axel Ezequiel
Ferreyra Macedo, Axel Ezequiel
author Ferreyra Macedo, Axel Ezequiel
author_facet Ferreyra Macedo, Axel Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
vanguardia
militancia artística
muralismo
topic Bellas Artes
vanguardia
militancia artística
muralismo
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizará la construcción de la identidad artística latinoamericana en Argentina (1959-1969) en el marco de las tensiones entre el internacionalismo y el regionalismo y se tomará como objeto de estudio el trabajo del Grupo Espartaco, que, comprometido con la transformación social y política de la década, tomó como precedentes tanto a las acciones del muralismo mexicano y sus proyecciones como a las mediaciones de Siqueiros. Los años en los que Espartaco se presentó como grupo artístico-político estuvieron atravesados por un fuerte internacionalismo cultural en el que el «modelo Di Tella» conformó nuevos comportamientos artísticos y la cultura de masas se signó por la estética dominante en la institución arte. Para ampliar el panorama de artistas que formaron parte de esta crisis cultural, y hacer un aporte a la lectura de la década de los 60, se indagará en los artistas que también estuvieron relacionados con su postura y sentido humanista, ya que hubo otra franja de actores en el campo artístico que no se relacionó con ese proceso de internacionalización del arte y cuya producción estuvo más involucrada con la vida cotidiana del pueblo, del trabajador-obrero y de su lucha, constituida con sus mensajes plásticos. Para comprender la identidad que el grupo quiso dejar en la historia Argentina se analizarán, entre otras referencias, las influencias del muralismo mexicano con su forma de creación de un arte nacional y revolucionario. Esta revolución artística compartió la aspiración del Grupo Espartaco de ser un arte militante para las masas populares, con una carga política e ideológica y con las proyecciones que tomó del arte latinoamericano para forjar su anhelado arte nacional.
Facultad de Artes
description En este trabajo se analizará la construcción de la identidad artística latinoamericana en Argentina (1959-1969) en el marco de las tensiones entre el internacionalismo y el regionalismo y se tomará como objeto de estudio el trabajo del Grupo Espartaco, que, comprometido con la transformación social y política de la década, tomó como precedentes tanto a las acciones del muralismo mexicano y sus proyecciones como a las mediaciones de Siqueiros. Los años en los que Espartaco se presentó como grupo artístico-político estuvieron atravesados por un fuerte internacionalismo cultural en el que el «modelo Di Tella» conformó nuevos comportamientos artísticos y la cultura de masas se signó por la estética dominante en la institución arte. Para ampliar el panorama de artistas que formaron parte de esta crisis cultural, y hacer un aporte a la lectura de la década de los 60, se indagará en los artistas que también estuvieron relacionados con su postura y sentido humanista, ya que hubo otra franja de actores en el campo artístico que no se relacionó con ese proceso de internacionalización del arte y cuya producción estuvo más involucrada con la vida cotidiana del pueblo, del trabajador-obrero y de su lucha, constituida con sus mensajes plásticos. Para comprender la identidad que el grupo quiso dejar en la historia Argentina se analizarán, entre otras referencias, las influencias del muralismo mexicano con su forma de creación de un arte nacional y revolucionario. Esta revolución artística compartió la aspiración del Grupo Espartaco de ser un arte militante para las masas populares, con una carga política e ideológica y con las proyecciones que tomó del arte latinoamericano para forjar su anhelado arte nacional.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177596
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177596
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1434-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/57977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Papel Cosido (FBA-UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Papel Cosido (FBA-UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064412075491328
score 13.22299