¿Qué me revisas si sos igual que nosotras? : Apuntes en torno a la incorporación de mujeres trans y travestis en las fuerzas de seguridad de Argentina

Autores
Lascano, Aramís
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende brindar algunas coordenadas analíticas para comprender el proceso de incorporación de mujeres trans y travestis en las fuerzas de seguridad de Argentina. En primer lugar, se revisará la literatura que ha analizado a la(s) policía(s) desde perspectivas de géneros diferentes para señalar la vacancia en este campo de estudios que incorpore a identidades por fuera de la cisheterosexualidad. Luego, se describirán la situación de desigualdad y violencia estructural que experimentan la enorme mayoría de las mujeres trans y travestis para aportar los elementos contextuales en los cuales se inscribe la participación de personas de este colectivo en las fuerzas de seguridad. Finalmente, se analizarán dos situaciones paradigmáticas en la Policía Federal Argentina y la Policía de la provincia de Buenos Aires a través de la combinación del estudio de fuentes documentales, expedientes, notas periodísticas y evidencias empíricas del proyecto de investigación doctoral que me ocupa para aportar reflexiones que ayuden a comprender estos procesos en clave situada.
This paper expect to provide some analytical coordinates to understand the transwomen and transvestites incorporation into Argentine security forces. First, the literature that has analyzed the police(s) from different gender perspectives will be reviewed to indicate the vacancy in this field of studies that incorporates identities outside of cisheterosexuality. Then, the situation of structural inequality and violence experienced by the vast majority of trans women and transvestite to contribute to the contextual elements in which the participation of people from this group in the security forces is registered will be described. Finally, two paradigmatic situations in the Argentine Federal Police and the Police of the province of Buenos Aires will be analyzed through the combination of the study of documentary sources, criminal records, journalistic notes and empirical evidence of the doctoral research project that concerns me to provide reflections that help to understand these processes in located key.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Géneros
Policía
Trans
Travestis
Pinkwashing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150778

id SEDICI_edd1152024ff5fe6c2b3b21520d5842e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150778
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Qué me revisas si sos igual que nosotras? : Apuntes en torno a la incorporación de mujeres trans y travestis en las fuerzas de seguridad de ArgentinaWhat do you check if you are the same as us? Notes about transwomen and transvestites incorporation in to Argentine security forcesLascano, AramísCiencias SocialesGénerosPolicíaTransTravestisPinkwashingEl presente trabajo pretende brindar algunas coordenadas analíticas para comprender el proceso de incorporación de mujeres trans y travestis en las fuerzas de seguridad de Argentina. En primer lugar, se revisará la literatura que ha analizado a la(s) policía(s) desde perspectivas de géneros diferentes para señalar la vacancia en este campo de estudios que incorpore a identidades por fuera de la cisheterosexualidad. Luego, se describirán la situación de desigualdad y violencia estructural que experimentan la enorme mayoría de las mujeres trans y travestis para aportar los elementos contextuales en los cuales se inscribe la participación de personas de este colectivo en las fuerzas de seguridad. Finalmente, se analizarán dos situaciones paradigmáticas en la Policía Federal Argentina y la Policía de la provincia de Buenos Aires a través de la combinación del estudio de fuentes documentales, expedientes, notas periodísticas y evidencias empíricas del proyecto de investigación doctoral que me ocupa para aportar reflexiones que ayuden a comprender estos procesos en clave situada.This paper expect to provide some analytical coordinates to understand the transwomen and transvestites incorporation into Argentine security forces. First, the literature that has analyzed the police(s) from different gender perspectives will be reviewed to indicate the vacancy in this field of studies that incorporates identities outside of cisheterosexuality. Then, the situation of structural inequality and violence experienced by the vast majority of trans women and transvestite to contribute to the contextual elements in which the participation of people from this group in the security forces is registered will be described. Finally, two paradigmatic situations in the Argentine Federal Police and the Police of the province of Buenos Aires will be analyzed through the combination of the study of documentary sources, criminal records, journalistic notes and empirical evidence of the doctoral research project that concerns me to provide reflections that help to understand these processes in located key.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf80-107http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150778spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9963info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/dys.2020.49.e0004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150778Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:50.998SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué me revisas si sos igual que nosotras? : Apuntes en torno a la incorporación de mujeres trans y travestis en las fuerzas de seguridad de Argentina
What do you check if you are the same as us? Notes about transwomen and transvestites incorporation in to Argentine security forces
title ¿Qué me revisas si sos igual que nosotras? : Apuntes en torno a la incorporación de mujeres trans y travestis en las fuerzas de seguridad de Argentina
spellingShingle ¿Qué me revisas si sos igual que nosotras? : Apuntes en torno a la incorporación de mujeres trans y travestis en las fuerzas de seguridad de Argentina
Lascano, Aramís
Ciencias Sociales
Géneros
Policía
Trans
Travestis
Pinkwashing
title_short ¿Qué me revisas si sos igual que nosotras? : Apuntes en torno a la incorporación de mujeres trans y travestis en las fuerzas de seguridad de Argentina
title_full ¿Qué me revisas si sos igual que nosotras? : Apuntes en torno a la incorporación de mujeres trans y travestis en las fuerzas de seguridad de Argentina
title_fullStr ¿Qué me revisas si sos igual que nosotras? : Apuntes en torno a la incorporación de mujeres trans y travestis en las fuerzas de seguridad de Argentina
title_full_unstemmed ¿Qué me revisas si sos igual que nosotras? : Apuntes en torno a la incorporación de mujeres trans y travestis en las fuerzas de seguridad de Argentina
title_sort ¿Qué me revisas si sos igual que nosotras? : Apuntes en torno a la incorporación de mujeres trans y travestis en las fuerzas de seguridad de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lascano, Aramís
author Lascano, Aramís
author_facet Lascano, Aramís
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Géneros
Policía
Trans
Travestis
Pinkwashing
topic Ciencias Sociales
Géneros
Policía
Trans
Travestis
Pinkwashing
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende brindar algunas coordenadas analíticas para comprender el proceso de incorporación de mujeres trans y travestis en las fuerzas de seguridad de Argentina. En primer lugar, se revisará la literatura que ha analizado a la(s) policía(s) desde perspectivas de géneros diferentes para señalar la vacancia en este campo de estudios que incorpore a identidades por fuera de la cisheterosexualidad. Luego, se describirán la situación de desigualdad y violencia estructural que experimentan la enorme mayoría de las mujeres trans y travestis para aportar los elementos contextuales en los cuales se inscribe la participación de personas de este colectivo en las fuerzas de seguridad. Finalmente, se analizarán dos situaciones paradigmáticas en la Policía Federal Argentina y la Policía de la provincia de Buenos Aires a través de la combinación del estudio de fuentes documentales, expedientes, notas periodísticas y evidencias empíricas del proyecto de investigación doctoral que me ocupa para aportar reflexiones que ayuden a comprender estos procesos en clave situada.
This paper expect to provide some analytical coordinates to understand the transwomen and transvestites incorporation into Argentine security forces. First, the literature that has analyzed the police(s) from different gender perspectives will be reviewed to indicate the vacancy in this field of studies that incorporates identities outside of cisheterosexuality. Then, the situation of structural inequality and violence experienced by the vast majority of trans women and transvestite to contribute to the contextual elements in which the participation of people from this group in the security forces is registered will be described. Finally, two paradigmatic situations in the Argentine Federal Police and the Police of the province of Buenos Aires will be analyzed through the combination of the study of documentary sources, criminal records, journalistic notes and empirical evidence of the doctoral research project that concerns me to provide reflections that help to understand these processes in located key.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El presente trabajo pretende brindar algunas coordenadas analíticas para comprender el proceso de incorporación de mujeres trans y travestis en las fuerzas de seguridad de Argentina. En primer lugar, se revisará la literatura que ha analizado a la(s) policía(s) desde perspectivas de géneros diferentes para señalar la vacancia en este campo de estudios que incorpore a identidades por fuera de la cisheterosexualidad. Luego, se describirán la situación de desigualdad y violencia estructural que experimentan la enorme mayoría de las mujeres trans y travestis para aportar los elementos contextuales en los cuales se inscribe la participación de personas de este colectivo en las fuerzas de seguridad. Finalmente, se analizarán dos situaciones paradigmáticas en la Policía Federal Argentina y la Policía de la provincia de Buenos Aires a través de la combinación del estudio de fuentes documentales, expedientes, notas periodísticas y evidencias empíricas del proyecto de investigación doctoral que me ocupa para aportar reflexiones que ayuden a comprender estos procesos en clave situada.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150778
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150778
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9963
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/dys.2020.49.e0004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
80-107
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260612465295360
score 13.13397