<i>Los dueños de la tierra</i> (1958) de David Viñas
- Autores
- Obregón, Martín Fabián
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los dueños de la tierra es una novela emblemática. Pocas obras expresan tan cabalmente lo que desde mediados de los años ´50, bajo el influjo del existencialismo sartreano, se entendía como una literatura comprometida políticamente. Son los años de Contorno, cuando irrumpe una generación literaria a la que “escribir bien” le importa mucho menos que escribir para transformar la realidad. Si los textos de Viñas pueden leerse, como sostiene Piglia, como un gran texto único, como un inmenso fresco balzaciano cuyo objetivo es narrar la violencia ejercida a lo largo del tiempo por las clases dominantes, no cabe ninguna duda de que estamos frente al más representativo de todos. Los dueños de la tierra es la cuarta novela de David Viñas. Fue publicada por primera vez en 1958. Las grandes huelgas de la Patagonia y los fusilamientos de peones rurales a manos del ejército, a fines de 1921, constituyen su tema central. Este episodio de la historia argentina, silenciado durante décadas, funciona como un punto de partida para desplegar la ficción y tematizar la violencia oligárquica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Historia
Patagonia
huelga
ejército - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128978
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_edca520b5dcf31d423648665e5a89090 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128978 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
<i>Los dueños de la tierra</i> (1958) de David ViñasObregón, Martín FabiánLetrasHistoriaPatagoniahuelgaejército<i>Los dueños de la tierra</i> es una novela emblemática. Pocas obras expresan tan cabalmente lo que desde mediados de los años ´50, bajo el influjo del existencialismo sartreano, se entendía como una literatura comprometida políticamente. Son los años de <i>Contorno</i>, cuando irrumpe una generación literaria a la que “escribir bien” le importa mucho menos que escribir para transformar la realidad. Si los textos de Viñas pueden leerse, como sostiene Piglia, como un gran texto único, como un inmenso fresco balzaciano cuyo objetivo es narrar la violencia ejercida a lo largo del tiempo por las clases dominantes, no cabe ninguna duda de que estamos frente al más representativo de todos. <i>Los dueños de la tierra</i> es la cuarta novela de David Viñas. Fue publicada por primera vez en 1958. Las grandes huelgas de la Patagonia y los fusilamientos de peones rurales a manos del ejército, a fines de 1921, constituyen su tema central. Este episodio de la historia argentina, silenciado durante décadas, funciona como un punto de partida para desplegar la ficción y tematizar la violencia oligárquica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-11info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128978spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2021/11/17/los-duenos-de-la-tierra-1958-vinas/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr13082info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128978Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:27.51SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
<i>Los dueños de la tierra</i> (1958) de David Viñas |
title |
<i>Los dueños de la tierra</i> (1958) de David Viñas |
spellingShingle |
<i>Los dueños de la tierra</i> (1958) de David Viñas Obregón, Martín Fabián Letras Historia Patagonia huelga ejército |
title_short |
<i>Los dueños de la tierra</i> (1958) de David Viñas |
title_full |
<i>Los dueños de la tierra</i> (1958) de David Viñas |
title_fullStr |
<i>Los dueños de la tierra</i> (1958) de David Viñas |
title_full_unstemmed |
<i>Los dueños de la tierra</i> (1958) de David Viñas |
title_sort |
<i>Los dueños de la tierra</i> (1958) de David Viñas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Obregón, Martín Fabián |
author |
Obregón, Martín Fabián |
author_facet |
Obregón, Martín Fabián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Historia Patagonia huelga ejército |
topic |
Letras Historia Patagonia huelga ejército |
dc.description.none.fl_txt_mv |
<i>Los dueños de la tierra</i> es una novela emblemática. Pocas obras expresan tan cabalmente lo que desde mediados de los años ´50, bajo el influjo del existencialismo sartreano, se entendía como una literatura comprometida políticamente. Son los años de <i>Contorno</i>, cuando irrumpe una generación literaria a la que “escribir bien” le importa mucho menos que escribir para transformar la realidad. Si los textos de Viñas pueden leerse, como sostiene Piglia, como un gran texto único, como un inmenso fresco balzaciano cuyo objetivo es narrar la violencia ejercida a lo largo del tiempo por las clases dominantes, no cabe ninguna duda de que estamos frente al más representativo de todos. <i>Los dueños de la tierra</i> es la cuarta novela de David Viñas. Fue publicada por primera vez en 1958. Las grandes huelgas de la Patagonia y los fusilamientos de peones rurales a manos del ejército, a fines de 1921, constituyen su tema central. Este episodio de la historia argentina, silenciado durante décadas, funciona como un punto de partida para desplegar la ficción y tematizar la violencia oligárquica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
<i>Los dueños de la tierra</i> es una novela emblemática. Pocas obras expresan tan cabalmente lo que desde mediados de los años ´50, bajo el influjo del existencialismo sartreano, se entendía como una literatura comprometida políticamente. Son los años de <i>Contorno</i>, cuando irrumpe una generación literaria a la que “escribir bien” le importa mucho menos que escribir para transformar la realidad. Si los textos de Viñas pueden leerse, como sostiene Piglia, como un gran texto único, como un inmenso fresco balzaciano cuyo objetivo es narrar la violencia ejercida a lo largo del tiempo por las clases dominantes, no cabe ninguna duda de que estamos frente al más representativo de todos. <i>Los dueños de la tierra</i> es la cuarta novela de David Viñas. Fue publicada por primera vez en 1958. Las grandes huelgas de la Patagonia y los fusilamientos de peones rurales a manos del ejército, a fines de 1921, constituyen su tema central. Este episodio de la historia argentina, silenciado durante décadas, funciona como un punto de partida para desplegar la ficción y tematizar la violencia oligárquica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128978 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128978 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2021/11/17/los-duenos-de-la-tierra-1958-vinas/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr13082 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616193943535616 |
score |
13.070432 |