La ofensiva de Perón y la ortodoxia sindical contra los gobernadores de la Tendencia : Notas sobre los casos de San Luis y Catamarca

Autores
Bonavena, Pablo Augusto
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una vez que el Gran Acuerdo Nacional se puso en marcha, allá por el año 1971, Juan Domingo Perón intentó contener a las masas y a la clase obrera dentro de los límites institucionales y subordinarlas a los andariveles que imponía su proyecto. La tarea no era sencilla y el hecho de haber alentado a diferentes alas del peronismo durante su exilio generaba un escollo de gran envergadura, que finalmente no podría superar. El “juego pendular”, de izquierda a derecha, en el manejo de los distintos sectores del peronismo, ponía de manifiesto una considerable cuota de impotencia para conducir y ordenar las distintas iniciativas impulsadas por las diversas fracciones. Asimismo, hacía observable una sobrecarga de maniobras tácticas que alejaban la posibilidad de armar una clara orientación estratégica. En efecto, trató de equilibrar orientaciones políticas e ideológicas que tenían relaciones conflictivas, brindándole respaldo y espacio político a tendencias que se contraponían, buscando que una se neutralice con la otra para provocar un equilibrio que, a su vez, generara condiciones de posibilidad para una óptima conducción. La conclusión de esta política fue un incongruente armado político. Perón favoreció una variopinta mezcolanza de orientaciones por encima de cualquier claridad programática. Su postulación para hacer las veces de árbitro entre los distintos actores fue, cuanto menos, ingenua. Las fuertes y violentas disputas al interior de Partido Justicialista (PJ) ponían de manifiesto, día a día, el carácter inestable de las alianzas celebradas durante la apertura del sistema electoral. Ciertamente, el Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) había albergado a las distintas fracciones identificadas con el peronismo, aunque no exclusivamente, en una compleja y tirante alianza que no tardaría en desnudar sus contradicciones estratégicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Peronismo
Sindicato
Agrupaciones políticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179090

id SEDICI_ed9b14598d5431c1af9814c805bc0865
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179090
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ofensiva de Perón y la ortodoxia sindical contra los gobernadores de la Tendencia : Notas sobre los casos de San Luis y CatamarcaBonavena, Pablo AugustoHistoriaPeronismoSindicatoAgrupaciones políticasUna vez que el Gran Acuerdo Nacional se puso en marcha, allá por el año 1971, Juan Domingo Perón intentó contener a las masas y a la clase obrera dentro de los límites institucionales y subordinarlas a los andariveles que imponía su proyecto. La tarea no era sencilla y el hecho de haber alentado a diferentes alas del peronismo durante su exilio generaba un escollo de gran envergadura, que finalmente no podría superar. El “juego pendular”, de izquierda a derecha, en el manejo de los distintos sectores del peronismo, ponía de manifiesto una considerable cuota de impotencia para conducir y ordenar las distintas iniciativas impulsadas por las diversas fracciones. Asimismo, hacía observable una sobrecarga de maniobras tácticas que alejaban la posibilidad de armar una clara orientación estratégica. En efecto, trató de equilibrar orientaciones políticas e ideológicas que tenían relaciones conflictivas, brindándole respaldo y espacio político a tendencias que se contraponían, buscando que una se neutralice con la otra para provocar un equilibrio que, a su vez, generara condiciones de posibilidad para una óptima conducción. La conclusión de esta política fue un incongruente armado político. Perón favoreció una variopinta mezcolanza de orientaciones por encima de cualquier claridad programática. Su postulación para hacer las veces de árbitro entre los distintos actores fue, cuanto menos, ingenua. Las fuertes y violentas disputas al interior de Partido Justicialista (PJ) ponían de manifiesto, día a día, el carácter inestable de las alianzas celebradas durante la apertura del sistema electoral. Ciertamente, el Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) había albergado a las distintas fracciones identificadas con el peronismo, aunque no exclusivamente, en una compleja y tirante alianza que no tardaría en desnudar sus contradicciones estratégicas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179090spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/000-108/744.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:30:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179090Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:30:38.504SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ofensiva de Perón y la ortodoxia sindical contra los gobernadores de la Tendencia : Notas sobre los casos de San Luis y Catamarca
title La ofensiva de Perón y la ortodoxia sindical contra los gobernadores de la Tendencia : Notas sobre los casos de San Luis y Catamarca
spellingShingle La ofensiva de Perón y la ortodoxia sindical contra los gobernadores de la Tendencia : Notas sobre los casos de San Luis y Catamarca
Bonavena, Pablo Augusto
Historia
Peronismo
Sindicato
Agrupaciones políticas
title_short La ofensiva de Perón y la ortodoxia sindical contra los gobernadores de la Tendencia : Notas sobre los casos de San Luis y Catamarca
title_full La ofensiva de Perón y la ortodoxia sindical contra los gobernadores de la Tendencia : Notas sobre los casos de San Luis y Catamarca
title_fullStr La ofensiva de Perón y la ortodoxia sindical contra los gobernadores de la Tendencia : Notas sobre los casos de San Luis y Catamarca
title_full_unstemmed La ofensiva de Perón y la ortodoxia sindical contra los gobernadores de la Tendencia : Notas sobre los casos de San Luis y Catamarca
title_sort La ofensiva de Perón y la ortodoxia sindical contra los gobernadores de la Tendencia : Notas sobre los casos de San Luis y Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Bonavena, Pablo Augusto
author Bonavena, Pablo Augusto
author_facet Bonavena, Pablo Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Peronismo
Sindicato
Agrupaciones políticas
topic Historia
Peronismo
Sindicato
Agrupaciones políticas
dc.description.none.fl_txt_mv Una vez que el Gran Acuerdo Nacional se puso en marcha, allá por el año 1971, Juan Domingo Perón intentó contener a las masas y a la clase obrera dentro de los límites institucionales y subordinarlas a los andariveles que imponía su proyecto. La tarea no era sencilla y el hecho de haber alentado a diferentes alas del peronismo durante su exilio generaba un escollo de gran envergadura, que finalmente no podría superar. El “juego pendular”, de izquierda a derecha, en el manejo de los distintos sectores del peronismo, ponía de manifiesto una considerable cuota de impotencia para conducir y ordenar las distintas iniciativas impulsadas por las diversas fracciones. Asimismo, hacía observable una sobrecarga de maniobras tácticas que alejaban la posibilidad de armar una clara orientación estratégica. En efecto, trató de equilibrar orientaciones políticas e ideológicas que tenían relaciones conflictivas, brindándole respaldo y espacio político a tendencias que se contraponían, buscando que una se neutralice con la otra para provocar un equilibrio que, a su vez, generara condiciones de posibilidad para una óptima conducción. La conclusión de esta política fue un incongruente armado político. Perón favoreció una variopinta mezcolanza de orientaciones por encima de cualquier claridad programática. Su postulación para hacer las veces de árbitro entre los distintos actores fue, cuanto menos, ingenua. Las fuertes y violentas disputas al interior de Partido Justicialista (PJ) ponían de manifiesto, día a día, el carácter inestable de las alianzas celebradas durante la apertura del sistema electoral. Ciertamente, el Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) había albergado a las distintas fracciones identificadas con el peronismo, aunque no exclusivamente, en una compleja y tirante alianza que no tardaría en desnudar sus contradicciones estratégicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Una vez que el Gran Acuerdo Nacional se puso en marcha, allá por el año 1971, Juan Domingo Perón intentó contener a las masas y a la clase obrera dentro de los límites institucionales y subordinarlas a los andariveles que imponía su proyecto. La tarea no era sencilla y el hecho de haber alentado a diferentes alas del peronismo durante su exilio generaba un escollo de gran envergadura, que finalmente no podría superar. El “juego pendular”, de izquierda a derecha, en el manejo de los distintos sectores del peronismo, ponía de manifiesto una considerable cuota de impotencia para conducir y ordenar las distintas iniciativas impulsadas por las diversas fracciones. Asimismo, hacía observable una sobrecarga de maniobras tácticas que alejaban la posibilidad de armar una clara orientación estratégica. En efecto, trató de equilibrar orientaciones políticas e ideológicas que tenían relaciones conflictivas, brindándole respaldo y espacio político a tendencias que se contraponían, buscando que una se neutralice con la otra para provocar un equilibrio que, a su vez, generara condiciones de posibilidad para una óptima conducción. La conclusión de esta política fue un incongruente armado político. Perón favoreció una variopinta mezcolanza de orientaciones por encima de cualquier claridad programática. Su postulación para hacer las veces de árbitro entre los distintos actores fue, cuanto menos, ingenua. Las fuertes y violentas disputas al interior de Partido Justicialista (PJ) ponían de manifiesto, día a día, el carácter inestable de las alianzas celebradas durante la apertura del sistema electoral. Ciertamente, el Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) había albergado a las distintas fracciones identificadas con el peronismo, aunque no exclusivamente, en una compleja y tirante alianza que no tardaría en desnudar sus contradicciones estratégicas.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179090
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179090
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/000-108/744.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533102059618304
score 13.001348