Patriam fugit ille nefasque : Dos pasajes en <i>"Metamorphoses"</i> de Ovidio
- Autores
- De Alejandro, Silvia
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En sus Metamorfoses, Ovidio recrea dos historias vinculadas entre sí por un motivo recurrente: la pasión incestuosa. Byblis, una de las protagonistas femeninas del libro IX, toma consciencia de que ha comenzado a amar de un modo indebido a su hermano; Myrrha, cuya historia tiene lugar en el libro X, se ha enamorado de su padre y accede finalmente a su lecho. Sus historias son dos variantes sobre un mismo motivo, el incesto. Pero no se trata de una mera reiteración, Ovidio gusta de ofrecer variaciones sobre un mismo tema, y no nos hallamos en este caso ante una excepción. Sin embargo, hay rasgos recurrentes en el retrato que Ovidio hace de estas dos mujeres dominadas por un amor incestuoso, que concuerdan con la imagen que nos ofrece de otras mujeres incluidas en este tramo de la obra con las que oportunamente estableceremos paralelos. Dichos rasgos, por oposición a los de los hombres también protagonistas de estos episodios, apuntan a dar cuenta de la actitud que adopta la mujer ante una situaci6n en que los fundamentos morales de la sociedad aparecen cuestionados. Tal actitud responderá, como hemos de demostrar en las páginas siguientes, a la cóncepci6n ovidiana sobre los universos femenino y masculino frente a los principios morales propios de la urbs.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Letras
Ovidio
Moral
Urbs - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113626
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ecf1c4bedbacf71362c9f42a6785b6e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113626 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Patriam fugit ille nefasque : Dos pasajes en <i>"Metamorphoses"</i> de OvidioDe Alejandro, SilviaHumanidadesLetrasOvidioMoralUrbsEn sus <i>Metamorfoses</i>, Ovidio recrea dos historias vinculadas entre sí por un motivo recurrente: la pasión incestuosa. Byblis, una de las protagonistas femeninas del libro IX, toma consciencia de que ha comenzado a amar de un modo indebido a su hermano; Myrrha, cuya historia tiene lugar en el libro X, se ha enamorado de su padre y accede finalmente a su lecho. Sus historias son dos variantes sobre un mismo motivo, el incesto. Pero no se trata de una mera reiteración, Ovidio gusta de ofrecer variaciones sobre un mismo tema, y no nos hallamos en este caso ante una excepción. Sin embargo, hay rasgos recurrentes en el retrato que Ovidio hace de estas dos mujeres dominadas por un amor incestuoso, que concuerdan con la imagen que nos ofrece de otras mujeres incluidas en este tramo de la obra con las que oportunamente estableceremos paralelos. Dichos rasgos, por oposición a los de los hombres también protagonistas de estos episodios, apuntan a dar cuenta de la actitud que adopta la mujer ante una situaci6n en que los fundamentos morales de la sociedad aparecen cuestionados. Tal actitud responderá, como hemos de demostrar en las páginas siguientes, a la cóncepci6n ovidiana sobre los universos femenino y masculino frente a los principios morales propios de la <i>urbs</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1994-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113626<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-43-8175-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7069/ev.7069.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:26:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113626Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:06.157SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patriam fugit ille nefasque : Dos pasajes en <i>"Metamorphoses"</i> de Ovidio |
title |
Patriam fugit ille nefasque : Dos pasajes en <i>"Metamorphoses"</i> de Ovidio |
spellingShingle |
Patriam fugit ille nefasque : Dos pasajes en <i>"Metamorphoses"</i> de Ovidio De Alejandro, Silvia Humanidades Letras Ovidio Moral Urbs |
title_short |
Patriam fugit ille nefasque : Dos pasajes en <i>"Metamorphoses"</i> de Ovidio |
title_full |
Patriam fugit ille nefasque : Dos pasajes en <i>"Metamorphoses"</i> de Ovidio |
title_fullStr |
Patriam fugit ille nefasque : Dos pasajes en <i>"Metamorphoses"</i> de Ovidio |
title_full_unstemmed |
Patriam fugit ille nefasque : Dos pasajes en <i>"Metamorphoses"</i> de Ovidio |
title_sort |
Patriam fugit ille nefasque : Dos pasajes en <i>"Metamorphoses"</i> de Ovidio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Alejandro, Silvia |
author |
De Alejandro, Silvia |
author_facet |
De Alejandro, Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras Ovidio Moral Urbs |
topic |
Humanidades Letras Ovidio Moral Urbs |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En sus <i>Metamorfoses</i>, Ovidio recrea dos historias vinculadas entre sí por un motivo recurrente: la pasión incestuosa. Byblis, una de las protagonistas femeninas del libro IX, toma consciencia de que ha comenzado a amar de un modo indebido a su hermano; Myrrha, cuya historia tiene lugar en el libro X, se ha enamorado de su padre y accede finalmente a su lecho. Sus historias son dos variantes sobre un mismo motivo, el incesto. Pero no se trata de una mera reiteración, Ovidio gusta de ofrecer variaciones sobre un mismo tema, y no nos hallamos en este caso ante una excepción. Sin embargo, hay rasgos recurrentes en el retrato que Ovidio hace de estas dos mujeres dominadas por un amor incestuoso, que concuerdan con la imagen que nos ofrece de otras mujeres incluidas en este tramo de la obra con las que oportunamente estableceremos paralelos. Dichos rasgos, por oposición a los de los hombres también protagonistas de estos episodios, apuntan a dar cuenta de la actitud que adopta la mujer ante una situaci6n en que los fundamentos morales de la sociedad aparecen cuestionados. Tal actitud responderá, como hemos de demostrar en las páginas siguientes, a la cóncepci6n ovidiana sobre los universos femenino y masculino frente a los principios morales propios de la <i>urbs</i>. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En sus <i>Metamorfoses</i>, Ovidio recrea dos historias vinculadas entre sí por un motivo recurrente: la pasión incestuosa. Byblis, una de las protagonistas femeninas del libro IX, toma consciencia de que ha comenzado a amar de un modo indebido a su hermano; Myrrha, cuya historia tiene lugar en el libro X, se ha enamorado de su padre y accede finalmente a su lecho. Sus historias son dos variantes sobre un mismo motivo, el incesto. Pero no se trata de una mera reiteración, Ovidio gusta de ofrecer variaciones sobre un mismo tema, y no nos hallamos en este caso ante una excepción. Sin embargo, hay rasgos recurrentes en el retrato que Ovidio hace de estas dos mujeres dominadas por un amor incestuoso, que concuerdan con la imagen que nos ofrece de otras mujeres incluidas en este tramo de la obra con las que oportunamente estableceremos paralelos. Dichos rasgos, por oposición a los de los hombres también protagonistas de estos episodios, apuntan a dar cuenta de la actitud que adopta la mujer ante una situaci6n en que los fundamentos morales de la sociedad aparecen cuestionados. Tal actitud responderá, como hemos de demostrar en las páginas siguientes, a la cóncepci6n ovidiana sobre los universos femenino y masculino frente a los principios morales propios de la <i>urbs</i>. |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113626 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113626 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-43-8175-4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7069/ev.7069.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616139069456384 |
score |
13.070432 |