Educación virtual en tiempos de pandemia: la visión del estudiante

Autores
Banega, María Elizabeth
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Harari, Ivana
Ungaro, Ana María
Descripción
En el marco de este Trabajo Final Integrador (TFI) se llevó a cabo un trabajo de investigación pretendiendo conocer la experiencia pedagógica que transitaron los alumnos que cursaron la materia Semiología del 3° año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de La Plata durante el ciclo lectivo 2020. Dicho año fue atravesado por una pandemia, “La pandemia Covid-19”, y una vez que se decreto el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) el DNU 297/202 dispuso la suspensión de clases presenciales en todos los niveles de enseñanza. En diciembre del año 2019, en China, aparecieron los primeros casos de una nueva enfermedad asociada al coronavirus y causante de un síndrome respiratorio agudo grave, denominada enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés). La Organización Mundial de la Salud, con fecha 11 de marzo del 2020, declara la situación de pandemia. En este nuevo escenario, se intentó sostener, de diferentes maneras, cierta continuidad educativa. La respuesta de las Facultades de Medicina en esta etapa de la formación médica se materializo en tres grandes estrategias: la suspensión de las actividades presenciales y el mantenimiento de la docencia a través de procesos de virtualización, la modificación del currículo y en las actividades de los estudiantes. Estas estrategias intentaron sostener el aprendizaje teórico necesario y, a la vez, adaptar, a través de las múltiples herramientas virtuales, la práctica del aprendizaje clínico de una manera provisional. Conocer las dificultades de los alumnos y su opinión sobre la forma de implementar y llevar a cabo esta estrategia de educación nos permitirá hacer modificaciones para mejorar dicha táctica de educación en un futuro no muy lejano. Se realizó un estudio de investigación descriptivo, transversal con fase posterior analítica y el objetivo de este trabajo fue indagar sobre la experiencia pedagógica transitada por los estudiantes que han cursado la materia Semiología en la Cátedra “A” de Medicina Interna de la FCM de la UNLP durante el periodo de ASPO y las dificultades técnicas para acceder a la educación virtual.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Educación
pandemia
educación virtual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166378

id SEDICI_ecebdf03d71a994d28f26c751a378704
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166378
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educación virtual en tiempos de pandemia: la visión del estudianteBanega, María ElizabethEducaciónpandemiaeducación virtualEn el marco de este Trabajo Final Integrador (TFI) se llevó a cabo un trabajo de investigación pretendiendo conocer la experiencia pedagógica que transitaron los alumnos que cursaron la materia Semiología del 3° año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de La Plata durante el ciclo lectivo 2020. Dicho año fue atravesado por una pandemia, “La pandemia Covid-19”, y una vez que se decreto el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) el DNU 297/202 dispuso la suspensión de clases presenciales en todos los niveles de enseñanza. En diciembre del año 2019, en China, aparecieron los primeros casos de una nueva enfermedad asociada al coronavirus y causante de un síndrome respiratorio agudo grave, denominada enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés). La Organización Mundial de la Salud, con fecha 11 de marzo del 2020, declara la situación de pandemia. En este nuevo escenario, se intentó sostener, de diferentes maneras, cierta continuidad educativa. La respuesta de las Facultades de Medicina en esta etapa de la formación médica se materializo en tres grandes estrategias: la suspensión de las actividades presenciales y el mantenimiento de la docencia a través de procesos de virtualización, la modificación del currículo y en las actividades de los estudiantes. Estas estrategias intentaron sostener el aprendizaje teórico necesario y, a la vez, adaptar, a través de las múltiples herramientas virtuales, la práctica del aprendizaje clínico de una manera provisional. Conocer las dificultades de los alumnos y su opinión sobre la forma de implementar y llevar a cabo esta estrategia de educación nos permitirá hacer modificaciones para mejorar dicha táctica de educación en un futuro no muy lejano. Se realizó un estudio de investigación descriptivo, transversal con fase posterior analítica y el objetivo de este trabajo fue indagar sobre la experiencia pedagógica transitada por los estudiantes que han cursado la materia Semiología en la Cátedra “A” de Medicina Interna de la FCM de la UNLP durante el periodo de ASPO y las dificultades técnicas para acceder a la educación virtual.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasHarari, IvanaUngaro, Ana María2024-05-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166378spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166378Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:05.574SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación virtual en tiempos de pandemia: la visión del estudiante
title Educación virtual en tiempos de pandemia: la visión del estudiante
spellingShingle Educación virtual en tiempos de pandemia: la visión del estudiante
Banega, María Elizabeth
Educación
pandemia
educación virtual
title_short Educación virtual en tiempos de pandemia: la visión del estudiante
title_full Educación virtual en tiempos de pandemia: la visión del estudiante
title_fullStr Educación virtual en tiempos de pandemia: la visión del estudiante
title_full_unstemmed Educación virtual en tiempos de pandemia: la visión del estudiante
title_sort Educación virtual en tiempos de pandemia: la visión del estudiante
dc.creator.none.fl_str_mv Banega, María Elizabeth
author Banega, María Elizabeth
author_facet Banega, María Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Harari, Ivana
Ungaro, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
pandemia
educación virtual
topic Educación
pandemia
educación virtual
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de este Trabajo Final Integrador (TFI) se llevó a cabo un trabajo de investigación pretendiendo conocer la experiencia pedagógica que transitaron los alumnos que cursaron la materia Semiología del 3° año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de La Plata durante el ciclo lectivo 2020. Dicho año fue atravesado por una pandemia, “La pandemia Covid-19”, y una vez que se decreto el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) el DNU 297/202 dispuso la suspensión de clases presenciales en todos los niveles de enseñanza. En diciembre del año 2019, en China, aparecieron los primeros casos de una nueva enfermedad asociada al coronavirus y causante de un síndrome respiratorio agudo grave, denominada enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés). La Organización Mundial de la Salud, con fecha 11 de marzo del 2020, declara la situación de pandemia. En este nuevo escenario, se intentó sostener, de diferentes maneras, cierta continuidad educativa. La respuesta de las Facultades de Medicina en esta etapa de la formación médica se materializo en tres grandes estrategias: la suspensión de las actividades presenciales y el mantenimiento de la docencia a través de procesos de virtualización, la modificación del currículo y en las actividades de los estudiantes. Estas estrategias intentaron sostener el aprendizaje teórico necesario y, a la vez, adaptar, a través de las múltiples herramientas virtuales, la práctica del aprendizaje clínico de una manera provisional. Conocer las dificultades de los alumnos y su opinión sobre la forma de implementar y llevar a cabo esta estrategia de educación nos permitirá hacer modificaciones para mejorar dicha táctica de educación en un futuro no muy lejano. Se realizó un estudio de investigación descriptivo, transversal con fase posterior analítica y el objetivo de este trabajo fue indagar sobre la experiencia pedagógica transitada por los estudiantes que han cursado la materia Semiología en la Cátedra “A” de Medicina Interna de la FCM de la UNLP durante el periodo de ASPO y las dificultades técnicas para acceder a la educación virtual.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description En el marco de este Trabajo Final Integrador (TFI) se llevó a cabo un trabajo de investigación pretendiendo conocer la experiencia pedagógica que transitaron los alumnos que cursaron la materia Semiología del 3° año de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de La Plata durante el ciclo lectivo 2020. Dicho año fue atravesado por una pandemia, “La pandemia Covid-19”, y una vez que se decreto el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) el DNU 297/202 dispuso la suspensión de clases presenciales en todos los niveles de enseñanza. En diciembre del año 2019, en China, aparecieron los primeros casos de una nueva enfermedad asociada al coronavirus y causante de un síndrome respiratorio agudo grave, denominada enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés). La Organización Mundial de la Salud, con fecha 11 de marzo del 2020, declara la situación de pandemia. En este nuevo escenario, se intentó sostener, de diferentes maneras, cierta continuidad educativa. La respuesta de las Facultades de Medicina en esta etapa de la formación médica se materializo en tres grandes estrategias: la suspensión de las actividades presenciales y el mantenimiento de la docencia a través de procesos de virtualización, la modificación del currículo y en las actividades de los estudiantes. Estas estrategias intentaron sostener el aprendizaje teórico necesario y, a la vez, adaptar, a través de las múltiples herramientas virtuales, la práctica del aprendizaje clínico de una manera provisional. Conocer las dificultades de los alumnos y su opinión sobre la forma de implementar y llevar a cabo esta estrategia de educación nos permitirá hacer modificaciones para mejorar dicha táctica de educación en un futuro no muy lejano. Se realizó un estudio de investigación descriptivo, transversal con fase posterior analítica y el objetivo de este trabajo fue indagar sobre la experiencia pedagógica transitada por los estudiantes que han cursado la materia Semiología en la Cátedra “A” de Medicina Interna de la FCM de la UNLP durante el periodo de ASPO y las dificultades técnicas para acceder a la educación virtual.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166378
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166378
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260665333448704
score 13.13397