La identidad quilmeña : Del Valle Calchaquí al Río de la Plata
- Autores
- Graziano, Agustina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Suárez Baldo, Claudia
- Descripción
- El siguiente Trabajo Integrador Final (TIF) de producción se enmarca en el área comunicación/educación y tendrá como objetivo realizar un proyecto educativo que trabajará con estudiantes secundarios (17/18 años) con el fin de problematizar los discursos dominantes acerca de la identidad de la comunidad quilmeña. Actualmente, la ciudad bonaerense se encuentra ligada a diferentes sentidos que hacen referencia, principalmente, a la compañía Quilmes (productora de bebidas) y al fútbol. Al ser la construcción de la identidad “un proceso siempre abierto y, por ende, nunca definitivo ni acabado” (Giménez; 1997) este proyecto buscará fortalecer los materiales culturales que unen a esta ciudad con el pueblo originario que le dio su nombre, forzado a abandonar sus tierras en el Valle Calchaquí, Tucumán en el año 1666. Este objetivo se trabajará desde el campo de la comunicación/educación, entendiendo a la comunicación como producción social de sentidos y a la educación como procesos de formación de sujetos, afirmando que donde se forma el sujeto se forma el sentido. (Huergo; 2005) De esta manera, este espacio posee una capacidad transformadora que a través de la participación de lxs estudiantes, buscará generar la discusión y la revisión de la identidad hegemónica. Siguiendo las palabras de Gabriel Kaplún, un material educativo no es solamente un objeto (...), sino que, en un contexto determinado, facilita o apoya el desarrollo de una experiencia de aprendizaje. Es decir: una experiencia de cambio y enriquecimiento en algún sentido. (Kaplún; 2003)
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
identidad, Quilmes, pueblos originarios, escuela, educación, comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72574
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ecdc396378f68c7b157586082b6e820d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72574 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La identidad quilmeña : Del Valle Calchaquí al Río de la PlataGraziano, AgustinaComunicaciónidentidad, Quilmes, pueblos originarios, escuela, educación, comunicaciónEl siguiente Trabajo Integrador Final (TIF) de producción se enmarca en el área comunicación/educación y tendrá como objetivo realizar un proyecto educativo que trabajará con estudiantes secundarios (17/18 años) con el fin de problematizar los discursos dominantes acerca de la identidad de la comunidad quilmeña. Actualmente, la ciudad bonaerense se encuentra ligada a diferentes sentidos que hacen referencia, principalmente, a la compañía Quilmes (productora de bebidas) y al fútbol. Al ser la construcción de la identidad “un proceso siempre abierto y, por ende, nunca definitivo ni acabado” (Giménez; 1997) este proyecto buscará fortalecer los materiales culturales que unen a esta ciudad con el pueblo originario que le dio su nombre, forzado a abandonar sus tierras en el Valle Calchaquí, Tucumán en el año 1666. Este objetivo se trabajará desde el campo de la comunicación/educación, entendiendo a la comunicación como producción social de sentidos y a la educación como procesos de formación de sujetos, afirmando que donde se forma el sujeto se forma el sentido. (Huergo; 2005) De esta manera, este espacio posee una capacidad transformadora que a través de la participación de lxs estudiantes, buscará generar la discusión y la revisión de la identidad hegemónica. Siguiendo las palabras de Gabriel Kaplún, un material educativo no es solamente un objeto (...), sino que, en un contexto determinado, facilita o apoya el desarrollo de una experiencia de aprendizaje. Es decir: una experiencia de cambio y enriquecimiento en algún sentido. (Kaplún; 2003)Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialSuárez Baldo, Claudia2018-03-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72574spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72574Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:59.666SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La identidad quilmeña : Del Valle Calchaquí al Río de la Plata |
title |
La identidad quilmeña : Del Valle Calchaquí al Río de la Plata |
spellingShingle |
La identidad quilmeña : Del Valle Calchaquí al Río de la Plata Graziano, Agustina Comunicación identidad, Quilmes, pueblos originarios, escuela, educación, comunicación |
title_short |
La identidad quilmeña : Del Valle Calchaquí al Río de la Plata |
title_full |
La identidad quilmeña : Del Valle Calchaquí al Río de la Plata |
title_fullStr |
La identidad quilmeña : Del Valle Calchaquí al Río de la Plata |
title_full_unstemmed |
La identidad quilmeña : Del Valle Calchaquí al Río de la Plata |
title_sort |
La identidad quilmeña : Del Valle Calchaquí al Río de la Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Graziano, Agustina |
author |
Graziano, Agustina |
author_facet |
Graziano, Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Suárez Baldo, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación identidad, Quilmes, pueblos originarios, escuela, educación, comunicación |
topic |
Comunicación identidad, Quilmes, pueblos originarios, escuela, educación, comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente Trabajo Integrador Final (TIF) de producción se enmarca en el área comunicación/educación y tendrá como objetivo realizar un proyecto educativo que trabajará con estudiantes secundarios (17/18 años) con el fin de problematizar los discursos dominantes acerca de la identidad de la comunidad quilmeña. Actualmente, la ciudad bonaerense se encuentra ligada a diferentes sentidos que hacen referencia, principalmente, a la compañía Quilmes (productora de bebidas) y al fútbol. Al ser la construcción de la identidad “un proceso siempre abierto y, por ende, nunca definitivo ni acabado” (Giménez; 1997) este proyecto buscará fortalecer los materiales culturales que unen a esta ciudad con el pueblo originario que le dio su nombre, forzado a abandonar sus tierras en el Valle Calchaquí, Tucumán en el año 1666. Este objetivo se trabajará desde el campo de la comunicación/educación, entendiendo a la comunicación como producción social de sentidos y a la educación como procesos de formación de sujetos, afirmando que donde se forma el sujeto se forma el sentido. (Huergo; 2005) De esta manera, este espacio posee una capacidad transformadora que a través de la participación de lxs estudiantes, buscará generar la discusión y la revisión de la identidad hegemónica. Siguiendo las palabras de Gabriel Kaplún, un material educativo no es solamente un objeto (...), sino que, en un contexto determinado, facilita o apoya el desarrollo de una experiencia de aprendizaje. Es decir: una experiencia de cambio y enriquecimiento en algún sentido. (Kaplún; 2003) Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El siguiente Trabajo Integrador Final (TIF) de producción se enmarca en el área comunicación/educación y tendrá como objetivo realizar un proyecto educativo que trabajará con estudiantes secundarios (17/18 años) con el fin de problematizar los discursos dominantes acerca de la identidad de la comunidad quilmeña. Actualmente, la ciudad bonaerense se encuentra ligada a diferentes sentidos que hacen referencia, principalmente, a la compañía Quilmes (productora de bebidas) y al fútbol. Al ser la construcción de la identidad “un proceso siempre abierto y, por ende, nunca definitivo ni acabado” (Giménez; 1997) este proyecto buscará fortalecer los materiales culturales que unen a esta ciudad con el pueblo originario que le dio su nombre, forzado a abandonar sus tierras en el Valle Calchaquí, Tucumán en el año 1666. Este objetivo se trabajará desde el campo de la comunicación/educación, entendiendo a la comunicación como producción social de sentidos y a la educación como procesos de formación de sujetos, afirmando que donde se forma el sujeto se forma el sentido. (Huergo; 2005) De esta manera, este espacio posee una capacidad transformadora que a través de la participación de lxs estudiantes, buscará generar la discusión y la revisión de la identidad hegemónica. Siguiendo las palabras de Gabriel Kaplún, un material educativo no es solamente un objeto (...), sino que, en un contexto determinado, facilita o apoya el desarrollo de una experiencia de aprendizaje. Es decir: una experiencia de cambio y enriquecimiento en algún sentido. (Kaplún; 2003) |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72574 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72574 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615990220947457 |
score |
13.070432 |