Cultivos de cobertura : Su efecto en la calidad física del suelo y en la anisotropía de las propiedades hidráulicas

Autores
Bellora, Guido Lautaro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La intensificación de la secuencia de cultivos mediante la inclusión de cultivos de cobertura invernales (CC) es una práctica agrícola interesante con el potencial de contrarrestar parcialmente la degradación del suelo. Algunos de los efectos de esta práctica son mantener y mejorar la estructura del suelo mediante el aumento de la macroporosidad debido a la actividad de las raíces, pero también pueden afectar la orientación de estos poros, derivando en un movimiento preferencial del agua. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar los efectos de la inclusión de CC en la rotación de cultivos sobre la calidad física del suelo (indicadores de capacidad e intensidad) y en el comportamiento anisotrópico de las propiedades vectoriales (conductividad hidráulica) en comparación con un barbecho desnudo (BF). El ensayo incluyó 6 tratamientos; BF y 5 tipos de coberturas. Solo la combinación de vicia [Vicia villosa L.] y centeno [Secale cereale L.] modificó los indicadores de capacidad, con una disminución de la densidad aparente (BD) y un aumento de los poros de almacenamiento (StP). La incorporación de CC modificó el comportamiento de las propiedades vectoriales a uno más isótropo en comparación con BF.
Carrera: Doctorado en Ciencias Agrarias Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Soracco, German Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Villarreal, Rafael Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Cs. Agrícolas y Biológicas
conductividad hidráulica
configuración del sistema poroso del suelo
anisotropía
hydraulic conductivity
soil pore system configuration
anisotropy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173312

id SEDICI_ecd6c56dc5669553154de982c2462af1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173312
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cultivos de cobertura : Su efecto en la calidad física del suelo y en la anisotropía de las propiedades hidráulicasCover crops. Their effect on soil physical quality and on the anisotropy of hydraulic propertiesBellora, Guido LautaroCs. Agrícolas y Biológicasconductividad hidráulicaconfiguración del sistema poroso del sueloanisotropíahydraulic conductivitysoil pore system configurationanisotropyLa intensificación de la secuencia de cultivos mediante la inclusión de cultivos de cobertura invernales (CC) es una práctica agrícola interesante con el potencial de contrarrestar parcialmente la degradación del suelo. Algunos de los efectos de esta práctica son mantener y mejorar la estructura del suelo mediante el aumento de la macroporosidad debido a la actividad de las raíces, pero también pueden afectar la orientación de estos poros, derivando en un movimiento preferencial del agua. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar los efectos de la inclusión de CC en la rotación de cultivos sobre la calidad física del suelo (indicadores de capacidad e intensidad) y en el comportamiento anisotrópico de las propiedades vectoriales (conductividad hidráulica) en comparación con un barbecho desnudo (BF). El ensayo incluyó 6 tratamientos; BF y 5 tipos de coberturas. Solo la combinación de vicia [Vicia villosa L.] y centeno [Secale cereale L.] modificó los indicadores de capacidad, con una disminución de la densidad aparente (BD) y un aumento de los poros de almacenamiento (StP). La incorporación de CC modificó el comportamiento de las propiedades vectoriales a uno más isótropo en comparación con BF.Carrera: Doctorado en Ciencias Agrarias Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Soracco, German Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Villarreal, Rafael Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173312spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173312Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:30.466SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivos de cobertura : Su efecto en la calidad física del suelo y en la anisotropía de las propiedades hidráulicas
Cover crops. Their effect on soil physical quality and on the anisotropy of hydraulic properties
title Cultivos de cobertura : Su efecto en la calidad física del suelo y en la anisotropía de las propiedades hidráulicas
spellingShingle Cultivos de cobertura : Su efecto en la calidad física del suelo y en la anisotropía de las propiedades hidráulicas
Bellora, Guido Lautaro
Cs. Agrícolas y Biológicas
conductividad hidráulica
configuración del sistema poroso del suelo
anisotropía
hydraulic conductivity
soil pore system configuration
anisotropy
title_short Cultivos de cobertura : Su efecto en la calidad física del suelo y en la anisotropía de las propiedades hidráulicas
title_full Cultivos de cobertura : Su efecto en la calidad física del suelo y en la anisotropía de las propiedades hidráulicas
title_fullStr Cultivos de cobertura : Su efecto en la calidad física del suelo y en la anisotropía de las propiedades hidráulicas
title_full_unstemmed Cultivos de cobertura : Su efecto en la calidad física del suelo y en la anisotropía de las propiedades hidráulicas
title_sort Cultivos de cobertura : Su efecto en la calidad física del suelo y en la anisotropía de las propiedades hidráulicas
dc.creator.none.fl_str_mv Bellora, Guido Lautaro
author Bellora, Guido Lautaro
author_facet Bellora, Guido Lautaro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Agrícolas y Biológicas
conductividad hidráulica
configuración del sistema poroso del suelo
anisotropía
hydraulic conductivity
soil pore system configuration
anisotropy
topic Cs. Agrícolas y Biológicas
conductividad hidráulica
configuración del sistema poroso del suelo
anisotropía
hydraulic conductivity
soil pore system configuration
anisotropy
dc.description.none.fl_txt_mv La intensificación de la secuencia de cultivos mediante la inclusión de cultivos de cobertura invernales (CC) es una práctica agrícola interesante con el potencial de contrarrestar parcialmente la degradación del suelo. Algunos de los efectos de esta práctica son mantener y mejorar la estructura del suelo mediante el aumento de la macroporosidad debido a la actividad de las raíces, pero también pueden afectar la orientación de estos poros, derivando en un movimiento preferencial del agua. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar los efectos de la inclusión de CC en la rotación de cultivos sobre la calidad física del suelo (indicadores de capacidad e intensidad) y en el comportamiento anisotrópico de las propiedades vectoriales (conductividad hidráulica) en comparación con un barbecho desnudo (BF). El ensayo incluyó 6 tratamientos; BF y 5 tipos de coberturas. Solo la combinación de vicia [Vicia villosa L.] y centeno [Secale cereale L.] modificó los indicadores de capacidad, con una disminución de la densidad aparente (BD) y un aumento de los poros de almacenamiento (StP). La incorporación de CC modificó el comportamiento de las propiedades vectoriales a uno más isótropo en comparación con BF.
Carrera: Doctorado en Ciencias Agrarias Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Soracco, German Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Villarreal, Rafael Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La intensificación de la secuencia de cultivos mediante la inclusión de cultivos de cobertura invernales (CC) es una práctica agrícola interesante con el potencial de contrarrestar parcialmente la degradación del suelo. Algunos de los efectos de esta práctica son mantener y mejorar la estructura del suelo mediante el aumento de la macroporosidad debido a la actividad de las raíces, pero también pueden afectar la orientación de estos poros, derivando en un movimiento preferencial del agua. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar los efectos de la inclusión de CC en la rotación de cultivos sobre la calidad física del suelo (indicadores de capacidad e intensidad) y en el comportamiento anisotrópico de las propiedades vectoriales (conductividad hidráulica) en comparación con un barbecho desnudo (BF). El ensayo incluyó 6 tratamientos; BF y 5 tipos de coberturas. Solo la combinación de vicia [Vicia villosa L.] y centeno [Secale cereale L.] modificó los indicadores de capacidad, con una disminución de la densidad aparente (BD) y un aumento de los poros de almacenamiento (StP). La incorporación de CC modificó el comportamiento de las propiedades vectoriales a uno más isótropo en comparación con BF.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173312
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616330418847744
score 13.070432