Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa : Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes

Autores
Salazar Landea, María Paz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa. Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes. En Argentina, el modelo de agricultura extensiva sufrió fuertes transformaciones desde mediados de la década del 90, con un vuelco hacia un modelo de agricultura industrial con la adopción masiva de la siembra directa (SD), agroquímicos más eficientes y cultivos transgénicos resistentes a herbicidas. Este modelo permitió un fuerte incremento de la producción y un avance de la frontera agropecuaria sobre regiones tradicionalmente dedicadas a otras actividades. Si bien el objetivo de la SD es proteger el suelo contra la erosión y proteger la materia orgánica (MO) de la mineralización, la adopción de este sistema de manera simplificada (escasa rotación entre cultivos, predominancia de cultivos de verano y largos barbechos desnudos) ha empeorado los problemas de degradación física y química de los suelos de la Región Pampeana. Por otra parte, estos sistemas agrícolas son fuertemente dependientes de insumos, llevando a la aplicación de grandes cantidades de agroquímicos para controlar malezas y plagas. Dada la importancia de conservar el recurso suelo y la preocupación que generan los efectos adversos de los agroquímicos sobre el ambiente y la salud, se reconoce la necesidad de encontrar prácticas agrícolas más sustentables. Una práctica interesante es la de los cultivos de cobertura (CC), especies que se siembran entre los cultivos de renta para mantener la cobertura y la actividad de las raíces y biota asociada, a la vez que compiten con malezas que de otro modo deberían ser controladas químicamente y genera un aporte extra de materia orgánica al sistema. Al modificar las propiedades químicas, físicas e hidráulicas, los CC pueden también afectar el destino ambiental de contaminantes. Los objetivos de este plan de investigación son: i- Evaluar el efecto de los CC sobre la configuración del sistema poroso y su relación con la dinámica hídrica en el suelo bajo SD; ii-Evaluar el efecto de los CC sobre el contenido y composición de la MO, en relación al barbecho desnudo, en suelos bajo SD de la región pampeana; iii- Evaluar la variabilidad temporal a lo largo del ciclo de cultivo de la configuración del sistema poroso y de la curva de conductividad hidráulica en un suelo bajo SD con y sin CC; iv- Evaluar el efecto de los CC sobre la dinámica hídrica durante el ciclo de cultivo; v- Evaluar la relación entre los cambios físicos y químicos que inducen los CC y la dinámica del glifosato en el suelo. Para esto se seleccionaron diferentes sitios productivos de la Región Pampeana bajo SD y se determinaron variables hidráulicas, propiedades físicas y contenido de MO. Adicionalmente se midió el contenido de humedad a distintas profundidades durante un ciclo de cultivo y se tomaron muestras para la determinación de glifosato.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Soracco, C. Germán y Lozano, Luis Alberto Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Conductividad hidráulica
Configuración del sistema poroso
Carbono orgánico del suelo
Hydraulic conductivity
Pore system configuration
Soil organic carbon
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114091

id SEDICI_c00fc11808899f3629b455bf591149fe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114091
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa : Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantesCover crops under no-till. Effect on soil physical and chemical properties that determine pollutants fateSalazar Landea, María PazCiencias AgrariasConductividad hidráulicaConfiguración del sistema porosoCarbono orgánico del sueloHydraulic conductivityPore system configurationSoil organic carbonCultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa. Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes. En Argentina, el modelo de agricultura extensiva sufrió fuertes transformaciones desde mediados de la década del 90, con un vuelco hacia un modelo de agricultura industrial con la adopción masiva de la siembra directa (SD), agroquímicos más eficientes y cultivos transgénicos resistentes a herbicidas. Este modelo permitió un fuerte incremento de la producción y un avance de la frontera agropecuaria sobre regiones tradicionalmente dedicadas a otras actividades. Si bien el objetivo de la SD es proteger el suelo contra la erosión y proteger la materia orgánica (MO) de la mineralización, la adopción de este sistema de manera simplificada (escasa rotación entre cultivos, predominancia de cultivos de verano y largos barbechos desnudos) ha empeorado los problemas de degradación física y química de los suelos de la Región Pampeana. Por otra parte, estos sistemas agrícolas son fuertemente dependientes de insumos, llevando a la aplicación de grandes cantidades de agroquímicos para controlar malezas y plagas. Dada la importancia de conservar el recurso suelo y la preocupación que generan los efectos adversos de los agroquímicos sobre el ambiente y la salud, se reconoce la necesidad de encontrar prácticas agrícolas más sustentables. Una práctica interesante es la de los cultivos de cobertura (CC), especies que se siembran entre los cultivos de renta para mantener la cobertura y la actividad de las raíces y biota asociada, a la vez que compiten con malezas que de otro modo deberían ser controladas químicamente y genera un aporte extra de materia orgánica al sistema. Al modificar las propiedades químicas, físicas e hidráulicas, los CC pueden también afectar el destino ambiental de contaminantes. Los objetivos de este plan de investigación son: i- Evaluar el efecto de los CC sobre la configuración del sistema poroso y su relación con la dinámica hídrica en el suelo bajo SD; ii-Evaluar el efecto de los CC sobre el contenido y composición de la MO, en relación al barbecho desnudo, en suelos bajo SD de la región pampeana; iii- Evaluar la variabilidad temporal a lo largo del ciclo de cultivo de la configuración del sistema poroso y de la curva de conductividad hidráulica en un suelo bajo SD con y sin CC; iv- Evaluar el efecto de los CC sobre la dinámica hídrica durante el ciclo de cultivo; v- Evaluar la relación entre los cambios físicos y químicos que inducen los CC y la dinámica del glifosato en el suelo. Para esto se seleccionaron diferentes sitios productivos de la Región Pampeana bajo SD y se determinaron variables hidráulicas, propiedades físicas y contenido de MO. Adicionalmente se midió el contenido de humedad a distintas profundidades durante un ciclo de cultivo y se tomaron muestras para la determinación de glifosato.Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Soracco, C. Germán y Lozano, Luis Alberto Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114091spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-paz-salazarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114091Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:34.738SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa : Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes
Cover crops under no-till. Effect on soil physical and chemical properties that determine pollutants fate
title Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa : Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes
spellingShingle Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa : Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes
Salazar Landea, María Paz
Ciencias Agrarias
Conductividad hidráulica
Configuración del sistema poroso
Carbono orgánico del suelo
Hydraulic conductivity
Pore system configuration
Soil organic carbon
title_short Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa : Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes
title_full Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa : Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes
title_fullStr Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa : Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes
title_full_unstemmed Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa : Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes
title_sort Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa : Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar Landea, María Paz
author Salazar Landea, María Paz
author_facet Salazar Landea, María Paz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Conductividad hidráulica
Configuración del sistema poroso
Carbono orgánico del suelo
Hydraulic conductivity
Pore system configuration
Soil organic carbon
topic Ciencias Agrarias
Conductividad hidráulica
Configuración del sistema poroso
Carbono orgánico del suelo
Hydraulic conductivity
Pore system configuration
Soil organic carbon
dc.description.none.fl_txt_mv Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa. Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes. En Argentina, el modelo de agricultura extensiva sufrió fuertes transformaciones desde mediados de la década del 90, con un vuelco hacia un modelo de agricultura industrial con la adopción masiva de la siembra directa (SD), agroquímicos más eficientes y cultivos transgénicos resistentes a herbicidas. Este modelo permitió un fuerte incremento de la producción y un avance de la frontera agropecuaria sobre regiones tradicionalmente dedicadas a otras actividades. Si bien el objetivo de la SD es proteger el suelo contra la erosión y proteger la materia orgánica (MO) de la mineralización, la adopción de este sistema de manera simplificada (escasa rotación entre cultivos, predominancia de cultivos de verano y largos barbechos desnudos) ha empeorado los problemas de degradación física y química de los suelos de la Región Pampeana. Por otra parte, estos sistemas agrícolas son fuertemente dependientes de insumos, llevando a la aplicación de grandes cantidades de agroquímicos para controlar malezas y plagas. Dada la importancia de conservar el recurso suelo y la preocupación que generan los efectos adversos de los agroquímicos sobre el ambiente y la salud, se reconoce la necesidad de encontrar prácticas agrícolas más sustentables. Una práctica interesante es la de los cultivos de cobertura (CC), especies que se siembran entre los cultivos de renta para mantener la cobertura y la actividad de las raíces y biota asociada, a la vez que compiten con malezas que de otro modo deberían ser controladas químicamente y genera un aporte extra de materia orgánica al sistema. Al modificar las propiedades químicas, físicas e hidráulicas, los CC pueden también afectar el destino ambiental de contaminantes. Los objetivos de este plan de investigación son: i- Evaluar el efecto de los CC sobre la configuración del sistema poroso y su relación con la dinámica hídrica en el suelo bajo SD; ii-Evaluar el efecto de los CC sobre el contenido y composición de la MO, en relación al barbecho desnudo, en suelos bajo SD de la región pampeana; iii- Evaluar la variabilidad temporal a lo largo del ciclo de cultivo de la configuración del sistema poroso y de la curva de conductividad hidráulica en un suelo bajo SD con y sin CC; iv- Evaluar el efecto de los CC sobre la dinámica hídrica durante el ciclo de cultivo; v- Evaluar la relación entre los cambios físicos y químicos que inducen los CC y la dinámica del glifosato en el suelo. Para esto se seleccionaron diferentes sitios productivos de la Región Pampeana bajo SD y se determinaron variables hidráulicas, propiedades físicas y contenido de MO. Adicionalmente se midió el contenido de humedad a distintas profundidades durante un ciclo de cultivo y se tomaron muestras para la determinación de glifosato.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Soracco, C. Germán y Lozano, Luis Alberto Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Cultivos de cobertura en suelos bajo siembra directa. Su efecto sobre las propiedades físicas y químicas que condicionan la dinámica de contaminantes. En Argentina, el modelo de agricultura extensiva sufrió fuertes transformaciones desde mediados de la década del 90, con un vuelco hacia un modelo de agricultura industrial con la adopción masiva de la siembra directa (SD), agroquímicos más eficientes y cultivos transgénicos resistentes a herbicidas. Este modelo permitió un fuerte incremento de la producción y un avance de la frontera agropecuaria sobre regiones tradicionalmente dedicadas a otras actividades. Si bien el objetivo de la SD es proteger el suelo contra la erosión y proteger la materia orgánica (MO) de la mineralización, la adopción de este sistema de manera simplificada (escasa rotación entre cultivos, predominancia de cultivos de verano y largos barbechos desnudos) ha empeorado los problemas de degradación física y química de los suelos de la Región Pampeana. Por otra parte, estos sistemas agrícolas son fuertemente dependientes de insumos, llevando a la aplicación de grandes cantidades de agroquímicos para controlar malezas y plagas. Dada la importancia de conservar el recurso suelo y la preocupación que generan los efectos adversos de los agroquímicos sobre el ambiente y la salud, se reconoce la necesidad de encontrar prácticas agrícolas más sustentables. Una práctica interesante es la de los cultivos de cobertura (CC), especies que se siembran entre los cultivos de renta para mantener la cobertura y la actividad de las raíces y biota asociada, a la vez que compiten con malezas que de otro modo deberían ser controladas químicamente y genera un aporte extra de materia orgánica al sistema. Al modificar las propiedades químicas, físicas e hidráulicas, los CC pueden también afectar el destino ambiental de contaminantes. Los objetivos de este plan de investigación son: i- Evaluar el efecto de los CC sobre la configuración del sistema poroso y su relación con la dinámica hídrica en el suelo bajo SD; ii-Evaluar el efecto de los CC sobre el contenido y composición de la MO, en relación al barbecho desnudo, en suelos bajo SD de la región pampeana; iii- Evaluar la variabilidad temporal a lo largo del ciclo de cultivo de la configuración del sistema poroso y de la curva de conductividad hidráulica en un suelo bajo SD con y sin CC; iv- Evaluar el efecto de los CC sobre la dinámica hídrica durante el ciclo de cultivo; v- Evaluar la relación entre los cambios físicos y químicos que inducen los CC y la dinámica del glifosato en el suelo. Para esto se seleccionaron diferentes sitios productivos de la Región Pampeana bajo SD y se determinaron variables hidráulicas, propiedades físicas y contenido de MO. Adicionalmente se midió el contenido de humedad a distintas profundidades durante un ciclo de cultivo y se tomaron muestras para la determinación de glifosato.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114091
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114091
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-paz-salazar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616143746105344
score 13.070432