El debate sobre el concepto de globalización en América Latina

Autores
López, Rodolfo; Taborga, Ana María
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el mundo de hoy se han producido enormes transformaciones estructurales y culturales que nos enfrentan a importantes cambios sociales, políticos y económicos, cuya definición e impacto se resumen en las diversas acepciones y debates sobre la “globalización”. La globalización en América Latina como concepto ha sido utilizado y adaptado para explicar y justificar los más variados procesos (económicos, sociales, políticos, tecnológicos, productivos, ambientales, comunicacionales, etc.) que se comenzaron a gestar a partir de la década de los ochenta. A pesar de esto, existe una discusión sobre si el término “globalización” o el concepto “proceso de globalización” aparece en la década de los ochenta o en los noventa, en el ámbito académico y político. Pero lo que sí es evidente, es que en la década de los noventa se impone el concepto en la literatura más variada. Este trabajo presenta algunos abordajes sobre el tema y rastrear su uso en algunos autores y organizaciones de la región, su inserción en el ámbito académico y político latinoamericano.
Aula "C": Desarrollo económico.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38466

id SEDICI_ecd2349114bcfa81538a6fb6772f2f8e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38466
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El debate sobre el concepto de globalización en América LatinaLópez, RodolfoTaborga, Ana MaríaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesAmérica LatinaEn el mundo de hoy se han producido enormes transformaciones estructurales y culturales que nos enfrentan a importantes cambios sociales, políticos y económicos, cuya definición e impacto se resumen en las diversas acepciones y debates sobre la “globalización”. La globalización en América Latina como concepto ha sido utilizado y adaptado para explicar y justificar los más variados procesos (económicos, sociales, políticos, tecnológicos, productivos, ambientales, comunicacionales, etc.) que se comenzaron a gestar a partir de la década de los ochenta. A pesar de esto, existe una discusión sobre si el término “globalización” o el concepto “proceso de globalización” aparece en la década de los ochenta o en los noventa, en el ámbito académico y político. Pero lo que sí es evidente, es que en la década de los noventa se impone el concepto en la literatura más variada. Este trabajo presenta algunos abordajes sobre el tema y rastrear su uso en algunos autores y organizaciones de la región, su inserción en el ámbito académico y político latinoamericano.Aula "C": Desarrollo económico.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38466spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38466Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:40.187SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El debate sobre el concepto de globalización en América Latina
title El debate sobre el concepto de globalización en América Latina
spellingShingle El debate sobre el concepto de globalización en América Latina
López, Rodolfo
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América Latina
title_short El debate sobre el concepto de globalización en América Latina
title_full El debate sobre el concepto de globalización en América Latina
title_fullStr El debate sobre el concepto de globalización en América Latina
title_full_unstemmed El debate sobre el concepto de globalización en América Latina
title_sort El debate sobre el concepto de globalización en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv López, Rodolfo
Taborga, Ana María
author López, Rodolfo
author_facet López, Rodolfo
Taborga, Ana María
author_role author
author2 Taborga, Ana María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América Latina
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América Latina
dc.description.none.fl_txt_mv En el mundo de hoy se han producido enormes transformaciones estructurales y culturales que nos enfrentan a importantes cambios sociales, políticos y económicos, cuya definición e impacto se resumen en las diversas acepciones y debates sobre la “globalización”. La globalización en América Latina como concepto ha sido utilizado y adaptado para explicar y justificar los más variados procesos (económicos, sociales, políticos, tecnológicos, productivos, ambientales, comunicacionales, etc.) que se comenzaron a gestar a partir de la década de los ochenta. A pesar de esto, existe una discusión sobre si el término “globalización” o el concepto “proceso de globalización” aparece en la década de los ochenta o en los noventa, en el ámbito académico y político. Pero lo que sí es evidente, es que en la década de los noventa se impone el concepto en la literatura más variada. Este trabajo presenta algunos abordajes sobre el tema y rastrear su uso en algunos autores y organizaciones de la región, su inserción en el ámbito académico y político latinoamericano.
Aula "C": Desarrollo económico.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description En el mundo de hoy se han producido enormes transformaciones estructurales y culturales que nos enfrentan a importantes cambios sociales, políticos y económicos, cuya definición e impacto se resumen en las diversas acepciones y debates sobre la “globalización”. La globalización en América Latina como concepto ha sido utilizado y adaptado para explicar y justificar los más variados procesos (económicos, sociales, políticos, tecnológicos, productivos, ambientales, comunicacionales, etc.) que se comenzaron a gestar a partir de la década de los ochenta. A pesar de esto, existe una discusión sobre si el término “globalización” o el concepto “proceso de globalización” aparece en la década de los ochenta o en los noventa, en el ámbito académico y político. Pero lo que sí es evidente, es que en la década de los noventa se impone el concepto en la literatura más variada. Este trabajo presenta algunos abordajes sobre el tema y rastrear su uso en algunos autores y organizaciones de la región, su inserción en el ámbito académico y político latinoamericano.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38466
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063964565274624
score 13.22299