Integración y democracia en el Cono Sur de la América Latina
- Autores
- Dasso Júnior, Aragón Erico
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- portugués
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ponencia consiste en el estudio de la relación existente entre dos fenómenos contemporáneos ocurridos en el Cono Sur de América Latina: la reciente trayectoria de la construcción democrática en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (iniciada con la asunción del primer gobierno electo democráticamente en la región, en 10/12/1983, en Argentina); y la constitución del proceso de integración regional denominado Mercosur (fundado a partir de la firma del “Tratado de Asunción”, en 26/03/1991). Los objetivos centrales son: identificar el vínculo existente entre los conceptos integración y democracia en ese contexto delimitado; analizar y comparar las Constituciones y las legislaciones ordinarias de los Estados miembros del Mercosur en materia de integración y de democracia; analizar y comparar las Constituciones y legislaciones ordinarias que tratan de los sistemas políticos, electorales y partidarios de los países miembros del Mercosur; analizar la legislación del Mercosur que trata el tema de la democracia y comparar la misma con otros procesos de integración regional y analizar las transformaciones ocurridas en la definición clásica de Estado Nación, a partir del surgimiento del instituto de la “soberanía compartida”.
Aula "C": El Cono Sur y los desafíos tras el 11 de septiembre
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38658
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b7921655c72aedd39d5d21cc7cb3d241 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38658 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Integración y democracia en el Cono Sur de la América LatinaDasso Júnior, Aragón EricoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesAmérica LatinaLa ponencia consiste en el estudio de la relación existente entre dos fenómenos contemporáneos ocurridos en el Cono Sur de América Latina: la reciente trayectoria de la construcción democrática en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (iniciada con la asunción del primer gobierno electo democráticamente en la región, en 10/12/1983, en Argentina); y la constitución del proceso de integración regional denominado Mercosur (fundado a partir de la firma del “Tratado de Asunción”, en 26/03/1991). Los objetivos centrales son: identificar el vínculo existente entre los conceptos integración y democracia en ese contexto delimitado; analizar y comparar las Constituciones y las legislaciones ordinarias de los Estados miembros del Mercosur en materia de integración y de democracia; analizar y comparar las Constituciones y legislaciones ordinarias que tratan de los sistemas políticos, electorales y partidarios de los países miembros del Mercosur; analizar la legislación del Mercosur que trata el tema de la democracia y comparar la misma con otros procesos de integración regional y analizar las transformaciones ocurridas en la definición clásica de Estado Nación, a partir del surgimiento del instituto de la “soberanía compartida”.Aula "C": El Cono Sur y los desafíos tras el 11 de septiembreInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38658info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)porreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38658Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:11.233SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integración y democracia en el Cono Sur de la América Latina |
title |
Integración y democracia en el Cono Sur de la América Latina |
spellingShingle |
Integración y democracia en el Cono Sur de la América Latina Dasso Júnior, Aragón Erico Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América Latina |
title_short |
Integración y democracia en el Cono Sur de la América Latina |
title_full |
Integración y democracia en el Cono Sur de la América Latina |
title_fullStr |
Integración y democracia en el Cono Sur de la América Latina |
title_full_unstemmed |
Integración y democracia en el Cono Sur de la América Latina |
title_sort |
Integración y democracia en el Cono Sur de la América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dasso Júnior, Aragón Erico |
author |
Dasso Júnior, Aragón Erico |
author_facet |
Dasso Júnior, Aragón Erico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América Latina |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ponencia consiste en el estudio de la relación existente entre dos fenómenos contemporáneos ocurridos en el Cono Sur de América Latina: la reciente trayectoria de la construcción democrática en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (iniciada con la asunción del primer gobierno electo democráticamente en la región, en 10/12/1983, en Argentina); y la constitución del proceso de integración regional denominado Mercosur (fundado a partir de la firma del “Tratado de Asunción”, en 26/03/1991). Los objetivos centrales son: identificar el vínculo existente entre los conceptos integración y democracia en ese contexto delimitado; analizar y comparar las Constituciones y las legislaciones ordinarias de los Estados miembros del Mercosur en materia de integración y de democracia; analizar y comparar las Constituciones y legislaciones ordinarias que tratan de los sistemas políticos, electorales y partidarios de los países miembros del Mercosur; analizar la legislación del Mercosur que trata el tema de la democracia y comparar la misma con otros procesos de integración regional y analizar las transformaciones ocurridas en la definición clásica de Estado Nación, a partir del surgimiento del instituto de la “soberanía compartida”. Aula "C": El Cono Sur y los desafíos tras el 11 de septiembre Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
La ponencia consiste en el estudio de la relación existente entre dos fenómenos contemporáneos ocurridos en el Cono Sur de América Latina: la reciente trayectoria de la construcción democrática en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (iniciada con la asunción del primer gobierno electo democráticamente en la región, en 10/12/1983, en Argentina); y la constitución del proceso de integración regional denominado Mercosur (fundado a partir de la firma del “Tratado de Asunción”, en 26/03/1991). Los objetivos centrales son: identificar el vínculo existente entre los conceptos integración y democracia en ese contexto delimitado; analizar y comparar las Constituciones y las legislaciones ordinarias de los Estados miembros del Mercosur en materia de integración y de democracia; analizar y comparar las Constituciones y legislaciones ordinarias que tratan de los sistemas políticos, electorales y partidarios de los países miembros del Mercosur; analizar la legislación del Mercosur que trata el tema de la democracia y comparar la misma con otros procesos de integración regional y analizar las transformaciones ocurridas en la definición clásica de Estado Nación, a partir del surgimiento del instituto de la “soberanía compartida”. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-11-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38658 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38658 |
dc.language.none.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615867276460032 |
score |
13.070432 |