AUKUS, el tridente anglosajón en el Pacífico
- Autores
- Rial, Juan Alberto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Joe Biden, presidente de Estados Unidos, Boris Johnson, el primer ministro británico, y Scott Morrison, su par australiano, anunciaban el 15 de setiembre el nacimiento de AUKUS, y un nuevo acrónimo (las siglas de los países que la componen en inglés) se agregaba a las relaciones internacionales y a los estudios estratégicos del siglo XXI. En una videoconferencia que contó con los tres mandatarios, se anunció que “Guiados por el compromiso compartido con el orden internacional basado en reglas, resolvemos profundizar en la cooperación diplomática, de seguridad y de defensa en la región del Indo-Pacífico, para enfrentar los desafíos del siglo XXI, para lo que anunciamos la creación de AUKUS”. No olvidemos que, para la región, Washington ya contaba con un acuerdo informal, en materia de seguridad, denominado Diálogo de Seguridad Cuadrilateral o QUAD. Aunque nunca lo dijeron de manera expresa, el objetivo directo de esta alianza es, claro está, la República Popular de China y el rol que quiere ocupar en el Indo-Pacífico. No dio demasiadas vueltas al respecto Biden durante la presentación, ya que afirmó: “Tenemos que ser capaces de abordar el actual entorno estratégico de la región y su evolución, porque el futuro de cada una de nuestras naciones y, de hecho, del mundo, depende de que el Indopacífico sea libre y abierto”
Departamento de Seguridad Internacional y Defensa.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
AUKUS
Indo Pacífico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146053
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ecad7931af4a8f65593d968f47961bb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146053 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
AUKUS, el tridente anglosajón en el PacíficoRial, Juan AlbertoRelaciones InternacionalesAUKUSIndo PacíficoJoe Biden, presidente de Estados Unidos, Boris Johnson, el primer ministro británico, y Scott Morrison, su par australiano, anunciaban el 15 de setiembre el nacimiento de AUKUS, y un nuevo acrónimo (las siglas de los países que la componen en inglés) se agregaba a las relaciones internacionales y a los estudios estratégicos del siglo XXI. En una videoconferencia que contó con los tres mandatarios, se anunció que “Guiados por el compromiso compartido con el orden internacional basado en reglas, resolvemos profundizar en la cooperación diplomática, de seguridad y de defensa en la región del Indo-Pacífico, para enfrentar los desafíos del siglo XXI, para lo que anunciamos la creación de AUKUS”. No olvidemos que, para la región, Washington ya contaba con un acuerdo informal, en materia de seguridad, denominado Diálogo de Seguridad Cuadrilateral o QUAD. Aunque nunca lo dijeron de manera expresa, el objetivo directo de esta alianza es, claro está, la República Popular de China y el rol que quiere ocupar en el Indo-Pacífico. No dio demasiadas vueltas al respecto Biden durante la presentación, ya que afirmó: “Tenemos que ser capaces de abordar el actual entorno estratégico de la región y su evolución, porque el futuro de cada una de nuestras naciones y, de hecho, del mundo, depende de que el Indopacífico sea libre y abierto”Departamento de Seguridad Internacional y Defensa.Instituto de Relaciones Internacionales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146053spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146053Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:08.115SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
AUKUS, el tridente anglosajón en el Pacífico |
title |
AUKUS, el tridente anglosajón en el Pacífico |
spellingShingle |
AUKUS, el tridente anglosajón en el Pacífico Rial, Juan Alberto Relaciones Internacionales AUKUS Indo Pacífico |
title_short |
AUKUS, el tridente anglosajón en el Pacífico |
title_full |
AUKUS, el tridente anglosajón en el Pacífico |
title_fullStr |
AUKUS, el tridente anglosajón en el Pacífico |
title_full_unstemmed |
AUKUS, el tridente anglosajón en el Pacífico |
title_sort |
AUKUS, el tridente anglosajón en el Pacífico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rial, Juan Alberto |
author |
Rial, Juan Alberto |
author_facet |
Rial, Juan Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales AUKUS Indo Pacífico |
topic |
Relaciones Internacionales AUKUS Indo Pacífico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, Boris Johnson, el primer ministro británico, y Scott Morrison, su par australiano, anunciaban el 15 de setiembre el nacimiento de AUKUS, y un nuevo acrónimo (las siglas de los países que la componen en inglés) se agregaba a las relaciones internacionales y a los estudios estratégicos del siglo XXI. En una videoconferencia que contó con los tres mandatarios, se anunció que “Guiados por el compromiso compartido con el orden internacional basado en reglas, resolvemos profundizar en la cooperación diplomática, de seguridad y de defensa en la región del Indo-Pacífico, para enfrentar los desafíos del siglo XXI, para lo que anunciamos la creación de AUKUS”. No olvidemos que, para la región, Washington ya contaba con un acuerdo informal, en materia de seguridad, denominado Diálogo de Seguridad Cuadrilateral o QUAD. Aunque nunca lo dijeron de manera expresa, el objetivo directo de esta alianza es, claro está, la República Popular de China y el rol que quiere ocupar en el Indo-Pacífico. No dio demasiadas vueltas al respecto Biden durante la presentación, ya que afirmó: “Tenemos que ser capaces de abordar el actual entorno estratégico de la región y su evolución, porque el futuro de cada una de nuestras naciones y, de hecho, del mundo, depende de que el Indopacífico sea libre y abierto” Departamento de Seguridad Internacional y Defensa. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, Boris Johnson, el primer ministro británico, y Scott Morrison, su par australiano, anunciaban el 15 de setiembre el nacimiento de AUKUS, y un nuevo acrónimo (las siglas de los países que la componen en inglés) se agregaba a las relaciones internacionales y a los estudios estratégicos del siglo XXI. En una videoconferencia que contó con los tres mandatarios, se anunció que “Guiados por el compromiso compartido con el orden internacional basado en reglas, resolvemos profundizar en la cooperación diplomática, de seguridad y de defensa en la región del Indo-Pacífico, para enfrentar los desafíos del siglo XXI, para lo que anunciamos la creación de AUKUS”. No olvidemos que, para la región, Washington ya contaba con un acuerdo informal, en materia de seguridad, denominado Diálogo de Seguridad Cuadrilateral o QUAD. Aunque nunca lo dijeron de manera expresa, el objetivo directo de esta alianza es, claro está, la República Popular de China y el rol que quiere ocupar en el Indo-Pacífico. No dio demasiadas vueltas al respecto Biden durante la presentación, ya que afirmó: “Tenemos que ser capaces de abordar el actual entorno estratégico de la región y su evolución, porque el futuro de cada una de nuestras naciones y, de hecho, del mundo, depende de que el Indopacífico sea libre y abierto” |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146053 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146053 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064333445922816 |
score |
13.22299 |