Lectura y escritura: una aproximación a los recursos didácticos

Autores
Secul Giusti, Cristian Eduardo; Moretti, Julia; Inchaurrondo, Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La práctica sociocultural de la lectura y la escritura no resulta privativa de ningún nivel educativo. El ingreso a los estudios superiores involucra la entrada a una comunidad discursiva -la académica- en la que al mismo tiempo, de acuerdo a la carrera que se haya elegido, se debe tener en cuenta la producción de conocimiento científico y el uso del lenguaje particular que ésta requiere. Las transformaciones suceden y en muchos casos, existe una mayor distancia entre los requerimientos de la universidad como institución y las respuestas posibles de los ingresantes. En lo que refiere a la actualidad académica, se reciben nuevos y diversos públicos estudiantiles, pero se trabaja en muchos casos, pensando en un perfil de estudiante que se condice con representaciones del pasado, no con la heterogeneidad y la multiplicidad de prácticas que transitan. En consonancia, la organización de lecturas y escrituras pensadas como una línea de tiempo universal revisa y fortalece el abordaje de textos seleccionados a partir de su contexto horizontal y vertical. Por esta razón, la presente ponencia se desarrolla dentro de una línea de trabajos exploratorios y reflexivos desde la perspectiva de la comunicación, proponiendo un abordaje de la problemática del proceso de enseñanza-aprendizaje y las prácticas de lectura y escritura en la universidad. Específicamente, se subrayará la importancia de emplear recursos didácticos en el ingreso a la universidad, colocando el foco en las experiencias transitadas con lenguajes diferentes en el actual Taller de Lecturas y Escrituras I de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. De esta manera, se entiende que las alternativas culturales y los discursos específicos para los jóvenes contribuyen a incidir en la heterogeneidad y la diversidad presentes en los espacios áulicos de dicho primer año de la universidad.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
Materia
Educación
Comunicación Social
lectoescritura
recursos educativos
Ingreso
prácticas docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72693

id SEDICI_ec92af575d17ca3d200629e8b6b94283
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72693
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lectura y escritura: una aproximación a los recursos didácticosSecul Giusti, Cristian EduardoMoretti, JuliaInchaurrondo, NicolásEducaciónComunicación Sociallectoescriturarecursos educativosIngresoprácticas docentesLa práctica sociocultural de la lectura y la escritura no resulta privativa de ningún nivel educativo. El ingreso a los estudios superiores involucra la entrada a una comunidad discursiva -la académica- en la que al mismo tiempo, de acuerdo a la carrera que se haya elegido, se debe tener en cuenta la producción de conocimiento científico y el uso del lenguaje particular que ésta requiere. Las transformaciones suceden y en muchos casos, existe una mayor distancia entre los requerimientos de la universidad como institución y las respuestas posibles de los ingresantes. En lo que refiere a la actualidad académica, se reciben nuevos y diversos públicos estudiantiles, pero se trabaja en muchos casos, pensando en un perfil de estudiante que se condice con representaciones del pasado, no con la heterogeneidad y la multiplicidad de prácticas que transitan. En consonancia, la organización de lecturas y escrituras pensadas como una línea de tiempo universal revisa y fortalece el abordaje de textos seleccionados a partir de su contexto horizontal y vertical. Por esta razón, la presente ponencia se desarrolla dentro de una línea de trabajos exploratorios y reflexivos desde la perspectiva de la comunicación, proponiendo un abordaje de la problemática del proceso de enseñanza-aprendizaje y las prácticas de lectura y escritura en la universidad. Específicamente, se subrayará la importancia de emplear recursos didácticos en el ingreso a la universidad, colocando el foco en las experiencias transitadas con lenguajes diferentes en el actual Taller de Lecturas y Escrituras I de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. De esta manera, se entiende que las alternativas culturales y los discursos específicos para los jóvenes contribuyen a incidir en la heterogeneidad y la diversidad presentes en los espacios áulicos de dicho primer año de la universidad.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1171-1181http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72693spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:52:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72693Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:52:56.036SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lectura y escritura: una aproximación a los recursos didácticos
title Lectura y escritura: una aproximación a los recursos didácticos
spellingShingle Lectura y escritura: una aproximación a los recursos didácticos
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Educación
Comunicación Social
lectoescritura
recursos educativos
Ingreso
prácticas docentes
title_short Lectura y escritura: una aproximación a los recursos didácticos
title_full Lectura y escritura: una aproximación a los recursos didácticos
title_fullStr Lectura y escritura: una aproximación a los recursos didácticos
title_full_unstemmed Lectura y escritura: una aproximación a los recursos didácticos
title_sort Lectura y escritura: una aproximación a los recursos didácticos
dc.creator.none.fl_str_mv Secul Giusti, Cristian Eduardo
Moretti, Julia
Inchaurrondo, Nicolás
author Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_facet Secul Giusti, Cristian Eduardo
Moretti, Julia
Inchaurrondo, Nicolás
author_role author
author2 Moretti, Julia
Inchaurrondo, Nicolás
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Comunicación Social
lectoescritura
recursos educativos
Ingreso
prácticas docentes
topic Educación
Comunicación Social
lectoescritura
recursos educativos
Ingreso
prácticas docentes
dc.description.none.fl_txt_mv La práctica sociocultural de la lectura y la escritura no resulta privativa de ningún nivel educativo. El ingreso a los estudios superiores involucra la entrada a una comunidad discursiva -la académica- en la que al mismo tiempo, de acuerdo a la carrera que se haya elegido, se debe tener en cuenta la producción de conocimiento científico y el uso del lenguaje particular que ésta requiere. Las transformaciones suceden y en muchos casos, existe una mayor distancia entre los requerimientos de la universidad como institución y las respuestas posibles de los ingresantes. En lo que refiere a la actualidad académica, se reciben nuevos y diversos públicos estudiantiles, pero se trabaja en muchos casos, pensando en un perfil de estudiante que se condice con representaciones del pasado, no con la heterogeneidad y la multiplicidad de prácticas que transitan. En consonancia, la organización de lecturas y escrituras pensadas como una línea de tiempo universal revisa y fortalece el abordaje de textos seleccionados a partir de su contexto horizontal y vertical. Por esta razón, la presente ponencia se desarrolla dentro de una línea de trabajos exploratorios y reflexivos desde la perspectiva de la comunicación, proponiendo un abordaje de la problemática del proceso de enseñanza-aprendizaje y las prácticas de lectura y escritura en la universidad. Específicamente, se subrayará la importancia de emplear recursos didácticos en el ingreso a la universidad, colocando el foco en las experiencias transitadas con lenguajes diferentes en el actual Taller de Lecturas y Escrituras I de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. De esta manera, se entiende que las alternativas culturales y los discursos específicos para los jóvenes contribuyen a incidir en la heterogeneidad y la diversidad presentes en los espacios áulicos de dicho primer año de la universidad.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
description La práctica sociocultural de la lectura y la escritura no resulta privativa de ningún nivel educativo. El ingreso a los estudios superiores involucra la entrada a una comunidad discursiva -la académica- en la que al mismo tiempo, de acuerdo a la carrera que se haya elegido, se debe tener en cuenta la producción de conocimiento científico y el uso del lenguaje particular que ésta requiere. Las transformaciones suceden y en muchos casos, existe una mayor distancia entre los requerimientos de la universidad como institución y las respuestas posibles de los ingresantes. En lo que refiere a la actualidad académica, se reciben nuevos y diversos públicos estudiantiles, pero se trabaja en muchos casos, pensando en un perfil de estudiante que se condice con representaciones del pasado, no con la heterogeneidad y la multiplicidad de prácticas que transitan. En consonancia, la organización de lecturas y escrituras pensadas como una línea de tiempo universal revisa y fortalece el abordaje de textos seleccionados a partir de su contexto horizontal y vertical. Por esta razón, la presente ponencia se desarrolla dentro de una línea de trabajos exploratorios y reflexivos desde la perspectiva de la comunicación, proponiendo un abordaje de la problemática del proceso de enseñanza-aprendizaje y las prácticas de lectura y escritura en la universidad. Específicamente, se subrayará la importancia de emplear recursos didácticos en el ingreso a la universidad, colocando el foco en las experiencias transitadas con lenguajes diferentes en el actual Taller de Lecturas y Escrituras I de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. De esta manera, se entiende que las alternativas culturales y los discursos específicos para los jóvenes contribuyen a incidir en la heterogeneidad y la diversidad presentes en los espacios áulicos de dicho primer año de la universidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72693
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72693
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1171-1181
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783103880658944
score 12.982451