Una actividad de integración: planificación del uso sustentable en establecimientos agropecuarios

Autores
Debelis, Silvina Patricia; Boratto, Mara; Barrios, Mónica Beatriz; Buján, Alfonso
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La dificultad que tienen los alumnos para la integración de conocimientos es un problema con frecuencia detectado por los docentes en el ámbito de la educación universitaria, con una preocupación particular en asignaturas Aplicadas Agronómicas. Ante esta problemática, la propuesta pedagógica suele estar planteada buscando incluir en las actividades del aula, aspectos de investigación y de práctica profesional de modo de integrar el saber con la experiencia a partir de una comprensión más reflexiva y crítica de la realidad social y productiva vigente. Nuestro trabajo pretende describir y analizar el impacto en alumnos y docentes, de la introducción de una nueva estrategia didáctica en la asignatura Tecnología de Suelos de la carrera de Ingeniería Agronómica de la FCA (UNLZ). La actividad propuesta, llamada “Planificación del uso sustentable en establecimientos agropecuarios”, comprende actividades de campo, gabinete y laboratorio bajo la modalidad de trabajo grupal, y busca la integración de los conocimientos con un enfoque interdisciplinario, como lo sugiere el MECyT en su Res 334/03 para aquellas carreras universitarias que exigen prácticas de intervención sobre el medio agropecuario y requieren la formación de profesionales capaces de reflexionar, criticar, disentir, crear y proponer alternativas. La evaluación de los aportes de esta nueva metodología se lleva a cabo mediante encuestas entregada a los alumnos, que sirven a los docentes para reflexionar y concluir respecto de eventuales modificaciones.
Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza e - Los enfoques y modalidades de integración curricular
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Educación
trabajo en equipo
integración
saber hacer
cambio curricular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21661

id SEDICI_ec81fc5d8b2b7a9db6a5a6be4e52855a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21661
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una actividad de integración: planificación del uso sustentable en establecimientos agropecuariosDebelis, Silvina PatriciaBoratto, MaraBarrios, Mónica BeatrizBuján, AlfonsoCiencias AgrariasEducacióntrabajo en equipointegraciónsaber hacercambio curricularLa dificultad que tienen los alumnos para la integración de conocimientos es un problema con frecuencia detectado por los docentes en el ámbito de la educación universitaria, con una preocupación particular en asignaturas Aplicadas Agronómicas. Ante esta problemática, la propuesta pedagógica suele estar planteada buscando incluir en las actividades del aula, aspectos de investigación y de práctica profesional de modo de integrar el saber con la experiencia a partir de una comprensión más reflexiva y crítica de la realidad social y productiva vigente. Nuestro trabajo pretende describir y analizar el impacto en alumnos y docentes, de la introducción de una nueva estrategia didáctica en la asignatura Tecnología de Suelos de la carrera de Ingeniería Agronómica de la FCA (UNLZ). La actividad propuesta, llamada “Planificación del uso sustentable en establecimientos agropecuarios”, comprende actividades de campo, gabinete y laboratorio bajo la modalidad de trabajo grupal, y busca la integración de los conocimientos con un enfoque interdisciplinario, como lo sugiere el MECyT en su Res 334/03 para aquellas carreras universitarias que exigen prácticas de intervención sobre el medio agropecuario y requieren la formación de profesionales capaces de reflexionar, criticar, disentir, crear y proponer alternativas. La evaluación de los aportes de esta nueva metodología se lleva a cabo mediante encuestas entregada a los alumnos, que sirven a los docentes para reflexionar y concluir respecto de eventuales modificaciones.Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza e - Los enfoques y modalidades de integración curricularFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf425-432http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21661spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21661Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:43.323SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una actividad de integración: planificación del uso sustentable en establecimientos agropecuarios
title Una actividad de integración: planificación del uso sustentable en establecimientos agropecuarios
spellingShingle Una actividad de integración: planificación del uso sustentable en establecimientos agropecuarios
Debelis, Silvina Patricia
Ciencias Agrarias
Educación
trabajo en equipo
integración
saber hacer
cambio curricular
title_short Una actividad de integración: planificación del uso sustentable en establecimientos agropecuarios
title_full Una actividad de integración: planificación del uso sustentable en establecimientos agropecuarios
title_fullStr Una actividad de integración: planificación del uso sustentable en establecimientos agropecuarios
title_full_unstemmed Una actividad de integración: planificación del uso sustentable en establecimientos agropecuarios
title_sort Una actividad de integración: planificación del uso sustentable en establecimientos agropecuarios
dc.creator.none.fl_str_mv Debelis, Silvina Patricia
Boratto, Mara
Barrios, Mónica Beatriz
Buján, Alfonso
author Debelis, Silvina Patricia
author_facet Debelis, Silvina Patricia
Boratto, Mara
Barrios, Mónica Beatriz
Buján, Alfonso
author_role author
author2 Boratto, Mara
Barrios, Mónica Beatriz
Buján, Alfonso
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Educación
trabajo en equipo
integración
saber hacer
cambio curricular
topic Ciencias Agrarias
Educación
trabajo en equipo
integración
saber hacer
cambio curricular
dc.description.none.fl_txt_mv La dificultad que tienen los alumnos para la integración de conocimientos es un problema con frecuencia detectado por los docentes en el ámbito de la educación universitaria, con una preocupación particular en asignaturas Aplicadas Agronómicas. Ante esta problemática, la propuesta pedagógica suele estar planteada buscando incluir en las actividades del aula, aspectos de investigación y de práctica profesional de modo de integrar el saber con la experiencia a partir de una comprensión más reflexiva y crítica de la realidad social y productiva vigente. Nuestro trabajo pretende describir y analizar el impacto en alumnos y docentes, de la introducción de una nueva estrategia didáctica en la asignatura Tecnología de Suelos de la carrera de Ingeniería Agronómica de la FCA (UNLZ). La actividad propuesta, llamada “Planificación del uso sustentable en establecimientos agropecuarios”, comprende actividades de campo, gabinete y laboratorio bajo la modalidad de trabajo grupal, y busca la integración de los conocimientos con un enfoque interdisciplinario, como lo sugiere el MECyT en su Res 334/03 para aquellas carreras universitarias que exigen prácticas de intervención sobre el medio agropecuario y requieren la formación de profesionales capaces de reflexionar, criticar, disentir, crear y proponer alternativas. La evaluación de los aportes de esta nueva metodología se lleva a cabo mediante encuestas entregada a los alumnos, que sirven a los docentes para reflexionar y concluir respecto de eventuales modificaciones.
Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza e - Los enfoques y modalidades de integración curricular
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La dificultad que tienen los alumnos para la integración de conocimientos es un problema con frecuencia detectado por los docentes en el ámbito de la educación universitaria, con una preocupación particular en asignaturas Aplicadas Agronómicas. Ante esta problemática, la propuesta pedagógica suele estar planteada buscando incluir en las actividades del aula, aspectos de investigación y de práctica profesional de modo de integrar el saber con la experiencia a partir de una comprensión más reflexiva y crítica de la realidad social y productiva vigente. Nuestro trabajo pretende describir y analizar el impacto en alumnos y docentes, de la introducción de una nueva estrategia didáctica en la asignatura Tecnología de Suelos de la carrera de Ingeniería Agronómica de la FCA (UNLZ). La actividad propuesta, llamada “Planificación del uso sustentable en establecimientos agropecuarios”, comprende actividades de campo, gabinete y laboratorio bajo la modalidad de trabajo grupal, y busca la integración de los conocimientos con un enfoque interdisciplinario, como lo sugiere el MECyT en su Res 334/03 para aquellas carreras universitarias que exigen prácticas de intervención sobre el medio agropecuario y requieren la formación de profesionales capaces de reflexionar, criticar, disentir, crear y proponer alternativas. La evaluación de los aportes de esta nueva metodología se lleva a cabo mediante encuestas entregada a los alumnos, que sirven a los docentes para reflexionar y concluir respecto de eventuales modificaciones.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21661
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21661
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
425-432
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615805137846272
score 13.069144