Indígenas migrantes urbanos : Destribalización/retribalización - desterritorialización/reterritorialización

Autores
Maidana, Carolina Andrea
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo presenta algunas reflexiones teóricas y por lo tanto también metodológicas que son objeto de preocupación al momento de construir -en términos de Bourdieu- el objeto de estudio “indígenas qom en la ciudad”. Las nuevas formas de visibilidad de lo indígena, así como los modos en que se organizan (asociaciones, comunidades, iglesias) obligan a repensar y revisar modos de abordaje. Se hace imprescindible, entonces una reflexión crítica sobre la ciudad y los procesos desterritoralización -tanto material como simbólica-, así como su impacto sobre los modos de comprender la etnicidad. Ello implica a su vez revisiones de marcos teóricos que aunque revisados en su momento, reaparecen bajo aparentes nuevas conceptualizaciones. En este sentido se enfatizará la necesidad de historizar las situaciones en análisis así como de incluir en el “estado de la cuestión” los modos en que el campo al que nos referimos ha sido tratado en otros momentos históricos.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Indígenas qom
Objeto de estudio
Territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109401

id SEDICI_ec7e15007004c9d118f97b3d3dc2ca00
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109401
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Indígenas migrantes urbanos : Destribalización/retribalización - desterritorialización/reterritorializaciónMaidana, Carolina AndreaSociologíaIndígenas qomObjeto de estudioTerritorioEl trabajo presenta algunas reflexiones teóricas y por lo tanto también metodológicas que son objeto de preocupación al momento de construir -en términos de Bourdieu- el objeto de estudio “indígenas qom en la ciudad”. Las nuevas formas de visibilidad de lo indígena, así como los modos en que se organizan (asociaciones, comunidades, iglesias) obligan a repensar y revisar modos de abordaje. Se hace imprescindible, entonces una reflexión crítica sobre la ciudad y los procesos desterritoralización -tanto material como simbólica-, así como su impacto sobre los modos de comprender la etnicidad. Ello implica a su vez revisiones de marcos teóricos que aunque revisados en su momento, reaparecen bajo aparentes nuevas conceptualizaciones. En este sentido se enfatizará la necesidad de historizar las situaciones en análisis así como de incluir en el “estado de la cuestión” los modos en que el campo al que nos referimos ha sido tratado en otros momentos históricos.Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109401<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9523info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:24:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109401Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:21.752SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Indígenas migrantes urbanos : Destribalización/retribalización - desterritorialización/reterritorialización
title Indígenas migrantes urbanos : Destribalización/retribalización - desterritorialización/reterritorialización
spellingShingle Indígenas migrantes urbanos : Destribalización/retribalización - desterritorialización/reterritorialización
Maidana, Carolina Andrea
Sociología
Indígenas qom
Objeto de estudio
Territorio
title_short Indígenas migrantes urbanos : Destribalización/retribalización - desterritorialización/reterritorialización
title_full Indígenas migrantes urbanos : Destribalización/retribalización - desterritorialización/reterritorialización
title_fullStr Indígenas migrantes urbanos : Destribalización/retribalización - desterritorialización/reterritorialización
title_full_unstemmed Indígenas migrantes urbanos : Destribalización/retribalización - desterritorialización/reterritorialización
title_sort Indígenas migrantes urbanos : Destribalización/retribalización - desterritorialización/reterritorialización
dc.creator.none.fl_str_mv Maidana, Carolina Andrea
author Maidana, Carolina Andrea
author_facet Maidana, Carolina Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Indígenas qom
Objeto de estudio
Territorio
topic Sociología
Indígenas qom
Objeto de estudio
Territorio
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo presenta algunas reflexiones teóricas y por lo tanto también metodológicas que son objeto de preocupación al momento de construir -en términos de Bourdieu- el objeto de estudio “indígenas qom en la ciudad”. Las nuevas formas de visibilidad de lo indígena, así como los modos en que se organizan (asociaciones, comunidades, iglesias) obligan a repensar y revisar modos de abordaje. Se hace imprescindible, entonces una reflexión crítica sobre la ciudad y los procesos desterritoralización -tanto material como simbólica-, así como su impacto sobre los modos de comprender la etnicidad. Ello implica a su vez revisiones de marcos teóricos que aunque revisados en su momento, reaparecen bajo aparentes nuevas conceptualizaciones. En este sentido se enfatizará la necesidad de historizar las situaciones en análisis así como de incluir en el “estado de la cuestión” los modos en que el campo al que nos referimos ha sido tratado en otros momentos históricos.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo presenta algunas reflexiones teóricas y por lo tanto también metodológicas que son objeto de preocupación al momento de construir -en términos de Bourdieu- el objeto de estudio “indígenas qom en la ciudad”. Las nuevas formas de visibilidad de lo indígena, así como los modos en que se organizan (asociaciones, comunidades, iglesias) obligan a repensar y revisar modos de abordaje. Se hace imprescindible, entonces una reflexión crítica sobre la ciudad y los procesos desterritoralización -tanto material como simbólica-, así como su impacto sobre los modos de comprender la etnicidad. Ello implica a su vez revisiones de marcos teóricos que aunque revisados en su momento, reaparecen bajo aparentes nuevas conceptualizaciones. En este sentido se enfatizará la necesidad de historizar las situaciones en análisis así como de incluir en el “estado de la cuestión” los modos en que el campo al que nos referimos ha sido tratado en otros momentos históricos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109401
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109401
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9523
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616120497078272
score 13.070432