Educando para educar : Desde el aula a la comunidad: Estrategias para la enseñanza de la promoción de la salud y prevención de los factores de riesgo en cáncer bucal

Autores
Dorati, Pablo Javier; Tomaghelli, Emanuel Ricardo; Micinquevich, Susana Beatriz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción:en ciencias de la salud,la formación de los alumnos en el grado,reconoce como ejes pilares en la práctica del futuro profesional, los conceptos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. No es ajeno a esta premisa, los temas referidos a factores de riesgo y detección del cáncer bucal incipiente,estos de gran relevancia dentro de los contenidos curriculares. Objetivo: generar estrategias de enseñanza de estos tópicos,brindar a los alumnos herramientas que permitan la transferencia de los conocimientos a la población asumiendo el rol de educadores y evaluar conocimientos previos. Materiales y métodos: se realizó una experiencia con la consigna de diseñar una gráfica de intervención educativa con información referida a factores de riesgo en relación a cáncer bucal,donde ellos pudieran volcar sus conocimientos actualizados sobre el tema. Para esto,27(n 27) alumnos regulares del curso patología y clínica estomatológica IV de la carrera de odontología fueron provistos de materiales para realizar dicha tarea acordándose una participación anónima y voluntaria. Resultados: las gráficas evidenciaron diversos aspectos de la prevención en todas sus vertientes: Educación: trasmisión de conocimientos y motivación de conductas Promoción de la salud: Factores de riesgo: información sobre las lesiones sospechosas. Detección de los primeros estadios: ubicación del Camás frecuente y aspectos iniciales del mismo. Conclusión: educar para la salud en materia de cáncer bucal y la transmisión de conocimientos se enfoca a la percepción del riesgo de enfermar por parte del individuo, para la modificación de pautas conductuales, percepción que necesita un largo camino de aprendizaje. El sujeto necesita ser enseñado y de esta manera desarrollar y perfeccionar las acciones perceptivas. Los altos niveles de información en la población, buscan reflejar una importante labor educativa, dando lugar a la participación comunitaria en su forma más genuina, la del compromiso en la solución del problema.
Introduction: in health sciences, the training of students in the degree, recognizes as pillars axes in the practice of the professional future, the promotion of health and prevention of the disease. It is not alien to this premise, the topics referred to risk factors and detection of incipient oral cancer, these of great relevance within the curricular contents. Objective: to generate teaching strategies, provide students with tools that allow the transfer of knowledge to the population assuming the role of educators and assess previous knowledge. Materials and methods: an experience was carried out with the slogan of designing a graph of educational intervention with information referring to oral cancer risk factors, where they could turn their updated knowledge on the subject. For this, 27 (n 27) regular students of the pathology and dental stomatology course IV of the dental career were provided with materials to carry out this task by agreeing to participate anonymously and voluntarily.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
cáncer bucal
educar
promoción de la salud
factores de riesgo
enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71221

id SEDICI_ec4d055c801b732efc31a53c25b68cdb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71221
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educando para educar : Desde el aula a la comunidad: Estrategias para la enseñanza de la promoción de la salud y prevención de los factores de riesgo en cáncer bucalDorati, Pablo JavierTomaghelli, Emanuel RicardoMicinquevich, Susana BeatrizOdontologíacáncer bucaleducarpromoción de la saludfactores de riesgoenseñanzaIntroducción:en ciencias de la salud,la formación de los alumnos en el grado,reconoce como ejes pilares en la práctica del futuro profesional, los conceptos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. No es ajeno a esta premisa, los temas referidos a factores de riesgo y detección del cáncer bucal incipiente,estos de gran relevancia dentro de los contenidos curriculares. Objetivo: generar estrategias de enseñanza de estos tópicos,brindar a los alumnos herramientas que permitan la transferencia de los conocimientos a la población asumiendo el rol de educadores y evaluar conocimientos previos. Materiales y métodos: se realizó una experiencia con la consigna de diseñar una gráfica de intervención educativa con información referida a factores de riesgo en relación a cáncer bucal,donde ellos pudieran volcar sus conocimientos actualizados sobre el tema. Para esto,27(n 27) alumnos regulares del curso patología y clínica estomatológica IV de la carrera de odontología fueron provistos de materiales para realizar dicha tarea acordándose una participación anónima y voluntaria. Resultados: las gráficas evidenciaron diversos aspectos de la prevención en todas sus vertientes: Educación: trasmisión de conocimientos y motivación de conductas Promoción de la salud: Factores de riesgo: información sobre las lesiones sospechosas. Detección de los primeros estadios: ubicación del Camás frecuente y aspectos iniciales del mismo. Conclusión: educar para la salud en materia de cáncer bucal y la transmisión de conocimientos se enfoca a la percepción del riesgo de enfermar por parte del individuo, para la modificación de pautas conductuales, percepción que necesita un largo camino de aprendizaje. El sujeto necesita ser enseñado y de esta manera desarrollar y perfeccionar las acciones perceptivas. Los altos niveles de información en la población, buscan reflejar una importante labor educativa, dando lugar a la participación comunitaria en su forma más genuina, la del compromiso en la solución del problema.Introduction: in health sciences, the training of students in the degree, recognizes as pillars axes in the practice of the professional future, the promotion of health and prevention of the disease. It is not alien to this premise, the topics referred to risk factors and detection of incipient oral cancer, these of great relevance within the curricular contents. Objective: to generate teaching strategies, provide students with tools that allow the transfer of knowledge to the population assuming the role of educators and assess previous knowledge. Materials and methods: an experience was carried out with the slogan of designing a graph of educational intervention with information referring to oral cancer risk factors, where they could turn their updated knowledge on the subject. For this, 27 (n 27) regular students of the pathology and dental stomatology course IV of the dental career were provided with materials to carry out this task by agreeing to participate anonymously and voluntarily.Facultad de Odontología2018-11-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71221spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-950-34-1688-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/70755info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71221Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:24.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educando para educar : Desde el aula a la comunidad: Estrategias para la enseñanza de la promoción de la salud y prevención de los factores de riesgo en cáncer bucal
title Educando para educar : Desde el aula a la comunidad: Estrategias para la enseñanza de la promoción de la salud y prevención de los factores de riesgo en cáncer bucal
spellingShingle Educando para educar : Desde el aula a la comunidad: Estrategias para la enseñanza de la promoción de la salud y prevención de los factores de riesgo en cáncer bucal
Dorati, Pablo Javier
Odontología
cáncer bucal
educar
promoción de la salud
factores de riesgo
enseñanza
title_short Educando para educar : Desde el aula a la comunidad: Estrategias para la enseñanza de la promoción de la salud y prevención de los factores de riesgo en cáncer bucal
title_full Educando para educar : Desde el aula a la comunidad: Estrategias para la enseñanza de la promoción de la salud y prevención de los factores de riesgo en cáncer bucal
title_fullStr Educando para educar : Desde el aula a la comunidad: Estrategias para la enseñanza de la promoción de la salud y prevención de los factores de riesgo en cáncer bucal
title_full_unstemmed Educando para educar : Desde el aula a la comunidad: Estrategias para la enseñanza de la promoción de la salud y prevención de los factores de riesgo en cáncer bucal
title_sort Educando para educar : Desde el aula a la comunidad: Estrategias para la enseñanza de la promoción de la salud y prevención de los factores de riesgo en cáncer bucal
dc.creator.none.fl_str_mv Dorati, Pablo Javier
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Micinquevich, Susana Beatriz
author Dorati, Pablo Javier
author_facet Dorati, Pablo Javier
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Micinquevich, Susana Beatriz
author_role author
author2 Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Micinquevich, Susana Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
cáncer bucal
educar
promoción de la salud
factores de riesgo
enseñanza
topic Odontología
cáncer bucal
educar
promoción de la salud
factores de riesgo
enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción:en ciencias de la salud,la formación de los alumnos en el grado,reconoce como ejes pilares en la práctica del futuro profesional, los conceptos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. No es ajeno a esta premisa, los temas referidos a factores de riesgo y detección del cáncer bucal incipiente,estos de gran relevancia dentro de los contenidos curriculares. Objetivo: generar estrategias de enseñanza de estos tópicos,brindar a los alumnos herramientas que permitan la transferencia de los conocimientos a la población asumiendo el rol de educadores y evaluar conocimientos previos. Materiales y métodos: se realizó una experiencia con la consigna de diseñar una gráfica de intervención educativa con información referida a factores de riesgo en relación a cáncer bucal,donde ellos pudieran volcar sus conocimientos actualizados sobre el tema. Para esto,27(n 27) alumnos regulares del curso patología y clínica estomatológica IV de la carrera de odontología fueron provistos de materiales para realizar dicha tarea acordándose una participación anónima y voluntaria. Resultados: las gráficas evidenciaron diversos aspectos de la prevención en todas sus vertientes: Educación: trasmisión de conocimientos y motivación de conductas Promoción de la salud: Factores de riesgo: información sobre las lesiones sospechosas. Detección de los primeros estadios: ubicación del Camás frecuente y aspectos iniciales del mismo. Conclusión: educar para la salud en materia de cáncer bucal y la transmisión de conocimientos se enfoca a la percepción del riesgo de enfermar por parte del individuo, para la modificación de pautas conductuales, percepción que necesita un largo camino de aprendizaje. El sujeto necesita ser enseñado y de esta manera desarrollar y perfeccionar las acciones perceptivas. Los altos niveles de información en la población, buscan reflejar una importante labor educativa, dando lugar a la participación comunitaria en su forma más genuina, la del compromiso en la solución del problema.
Introduction: in health sciences, the training of students in the degree, recognizes as pillars axes in the practice of the professional future, the promotion of health and prevention of the disease. It is not alien to this premise, the topics referred to risk factors and detection of incipient oral cancer, these of great relevance within the curricular contents. Objective: to generate teaching strategies, provide students with tools that allow the transfer of knowledge to the population assuming the role of educators and assess previous knowledge. Materials and methods: an experience was carried out with the slogan of designing a graph of educational intervention with information referring to oral cancer risk factors, where they could turn their updated knowledge on the subject. For this, 27 (n 27) regular students of the pathology and dental stomatology course IV of the dental career were provided with materials to carry out this task by agreeing to participate anonymously and voluntarily.
Facultad de Odontología
description Introducción:en ciencias de la salud,la formación de los alumnos en el grado,reconoce como ejes pilares en la práctica del futuro profesional, los conceptos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. No es ajeno a esta premisa, los temas referidos a factores de riesgo y detección del cáncer bucal incipiente,estos de gran relevancia dentro de los contenidos curriculares. Objetivo: generar estrategias de enseñanza de estos tópicos,brindar a los alumnos herramientas que permitan la transferencia de los conocimientos a la población asumiendo el rol de educadores y evaluar conocimientos previos. Materiales y métodos: se realizó una experiencia con la consigna de diseñar una gráfica de intervención educativa con información referida a factores de riesgo en relación a cáncer bucal,donde ellos pudieran volcar sus conocimientos actualizados sobre el tema. Para esto,27(n 27) alumnos regulares del curso patología y clínica estomatológica IV de la carrera de odontología fueron provistos de materiales para realizar dicha tarea acordándose una participación anónima y voluntaria. Resultados: las gráficas evidenciaron diversos aspectos de la prevención en todas sus vertientes: Educación: trasmisión de conocimientos y motivación de conductas Promoción de la salud: Factores de riesgo: información sobre las lesiones sospechosas. Detección de los primeros estadios: ubicación del Camás frecuente y aspectos iniciales del mismo. Conclusión: educar para la salud en materia de cáncer bucal y la transmisión de conocimientos se enfoca a la percepción del riesgo de enfermar por parte del individuo, para la modificación de pautas conductuales, percepción que necesita un largo camino de aprendizaje. El sujeto necesita ser enseñado y de esta manera desarrollar y perfeccionar las acciones perceptivas. Los altos niveles de información en la población, buscan reflejar una importante labor educativa, dando lugar a la participación comunitaria en su forma más genuina, la del compromiso en la solución del problema.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71221
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-950-34-1688-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/70755
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260305021763584
score 13.13397