Relevamiento sobre el conocimiento de los factores de riesgo del cancer bucal para favorecer mecanismos de intervención en el área de la educación
- Autores
- Rom, Mónica Graciela; Mattanó, Claudia Aurora; Barilaro, Hilda Liliana; Fernández, M.; Echeverría Coronel, Naomy
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cáncer bucal representa entre el 2% al 5% de todos los cánceres. Es una enfermedad multifactorial, generada por factores predisponentes y causales exógenos como tabaco, alcohol, lesiones precursoras y factores endógenos como la herencia, malnutrición, hormonales, radiaciones actínicas, virus oncogénicos, entre otros. La combinación de dos o más factores aumenta la probabilidad de padecerlo. Puede ser detectado en sus estadios iniciales, si la población se educa para identificar algunos signos y síntomas tempranos de la enfermedad. Ya que algunos de ellos son asintomáticos y pasan inadvertidos. Por ser una enfermedad con gran riesgo de producir incapacidad, y eventualmente la muerte, su diagnóstico y tratamiento precoz constituyen la clave para reducir su morbilidad. Es importante apreciar que tipo de información posee la población sobre el cáncer bucal y sus factores de riesgo, para establecer estrategias de trabajo que nos permitan aumentar sus conocimientos y por consiguiente su profilaxis y detección temprana. El objetivo es evaluar el nivel de conocimientos sobre cáncer bucal y sus factores de riesgo en los pacientes que acuden a la consulta odontológica. La etiología del cáncer de la boca es multifactorial y una de sus particularidades es que se aumentan las probabilidades de padecerlo con la edad, y más en varones. Otros factores etiológicos que aumentan el riesgo son el tabaco, el alcohol, lesiones premalignas o virus, entre otros. El único método eficaz contra el cáncer oral es la profilaxis, por parte del paciente, evitando los factores de riesgo pertinentes o incluso identificar cualquier lesión sospechosa que le pueda aparecer en la mucosa de la boca o labio y un diagnóstico precoz de la enfermedad. Se recomienda a los odontólogos, así como a los médicos de Atención Primaria, que realicen una minuciosa observación de la mucosa oral y también la enseñanza del procedimiento de autoexamen bucal. La experiencia indica que la población desconoce en general el cáncer bucal.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
cáncer bucal
factores de riesgo
Educación
prevención - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181609
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0497d43a09220c91684c2ba46f3e7e73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181609 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Relevamiento sobre el conocimiento de los factores de riesgo del cancer bucal para favorecer mecanismos de intervención en el área de la educaciónRom, Mónica GracielaMattanó, Claudia AuroraBarilaro, Hilda LilianaFernández, M.Echeverría Coronel, NaomyOdontologíacáncer bucalfactores de riesgoEducaciónprevenciónEl cáncer bucal representa entre el 2% al 5% de todos los cánceres. Es una enfermedad multifactorial, generada por factores predisponentes y causales exógenos como tabaco, alcohol, lesiones precursoras y factores endógenos como la herencia, malnutrición, hormonales, radiaciones actínicas, virus oncogénicos, entre otros. La combinación de dos o más factores aumenta la probabilidad de padecerlo. Puede ser detectado en sus estadios iniciales, si la población se educa para identificar algunos signos y síntomas tempranos de la enfermedad. Ya que algunos de ellos son asintomáticos y pasan inadvertidos. Por ser una enfermedad con gran riesgo de producir incapacidad, y eventualmente la muerte, su diagnóstico y tratamiento precoz constituyen la clave para reducir su morbilidad. Es importante apreciar que tipo de información posee la población sobre el cáncer bucal y sus factores de riesgo, para establecer estrategias de trabajo que nos permitan aumentar sus conocimientos y por consiguiente su profilaxis y detección temprana. El objetivo es evaluar el nivel de conocimientos sobre cáncer bucal y sus factores de riesgo en los pacientes que acuden a la consulta odontológica. La etiología del cáncer de la boca es multifactorial y una de sus particularidades es que se aumentan las probabilidades de padecerlo con la edad, y más en varones. Otros factores etiológicos que aumentan el riesgo son el tabaco, el alcohol, lesiones premalignas o virus, entre otros. El único método eficaz contra el cáncer oral es la profilaxis, por parte del paciente, evitando los factores de riesgo pertinentes o incluso identificar cualquier lesión sospechosa que le pueda aparecer en la mucosa de la boca o labio y un diagnóstico precoz de la enfermedad. Se recomienda a los odontólogos, así como a los médicos de Atención Primaria, que realicen una minuciosa observación de la mucosa oral y también la enseñanza del procedimiento de autoexamen bucal. La experiencia indica que la población desconoce en general el cáncer bucal.Facultad de Odontología2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf24-25http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181609spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26182-4-7Iinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181609Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:24.555SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento sobre el conocimiento de los factores de riesgo del cancer bucal para favorecer mecanismos de intervención en el área de la educación |
title |
Relevamiento sobre el conocimiento de los factores de riesgo del cancer bucal para favorecer mecanismos de intervención en el área de la educación |
spellingShingle |
Relevamiento sobre el conocimiento de los factores de riesgo del cancer bucal para favorecer mecanismos de intervención en el área de la educación Rom, Mónica Graciela Odontología cáncer bucal factores de riesgo Educación prevención |
title_short |
Relevamiento sobre el conocimiento de los factores de riesgo del cancer bucal para favorecer mecanismos de intervención en el área de la educación |
title_full |
Relevamiento sobre el conocimiento de los factores de riesgo del cancer bucal para favorecer mecanismos de intervención en el área de la educación |
title_fullStr |
Relevamiento sobre el conocimiento de los factores de riesgo del cancer bucal para favorecer mecanismos de intervención en el área de la educación |
title_full_unstemmed |
Relevamiento sobre el conocimiento de los factores de riesgo del cancer bucal para favorecer mecanismos de intervención en el área de la educación |
title_sort |
Relevamiento sobre el conocimiento de los factores de riesgo del cancer bucal para favorecer mecanismos de intervención en el área de la educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rom, Mónica Graciela Mattanó, Claudia Aurora Barilaro, Hilda Liliana Fernández, M. Echeverría Coronel, Naomy |
author |
Rom, Mónica Graciela |
author_facet |
Rom, Mónica Graciela Mattanó, Claudia Aurora Barilaro, Hilda Liliana Fernández, M. Echeverría Coronel, Naomy |
author_role |
author |
author2 |
Mattanó, Claudia Aurora Barilaro, Hilda Liliana Fernández, M. Echeverría Coronel, Naomy |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología cáncer bucal factores de riesgo Educación prevención |
topic |
Odontología cáncer bucal factores de riesgo Educación prevención |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cáncer bucal representa entre el 2% al 5% de todos los cánceres. Es una enfermedad multifactorial, generada por factores predisponentes y causales exógenos como tabaco, alcohol, lesiones precursoras y factores endógenos como la herencia, malnutrición, hormonales, radiaciones actínicas, virus oncogénicos, entre otros. La combinación de dos o más factores aumenta la probabilidad de padecerlo. Puede ser detectado en sus estadios iniciales, si la población se educa para identificar algunos signos y síntomas tempranos de la enfermedad. Ya que algunos de ellos son asintomáticos y pasan inadvertidos. Por ser una enfermedad con gran riesgo de producir incapacidad, y eventualmente la muerte, su diagnóstico y tratamiento precoz constituyen la clave para reducir su morbilidad. Es importante apreciar que tipo de información posee la población sobre el cáncer bucal y sus factores de riesgo, para establecer estrategias de trabajo que nos permitan aumentar sus conocimientos y por consiguiente su profilaxis y detección temprana. El objetivo es evaluar el nivel de conocimientos sobre cáncer bucal y sus factores de riesgo en los pacientes que acuden a la consulta odontológica. La etiología del cáncer de la boca es multifactorial y una de sus particularidades es que se aumentan las probabilidades de padecerlo con la edad, y más en varones. Otros factores etiológicos que aumentan el riesgo son el tabaco, el alcohol, lesiones premalignas o virus, entre otros. El único método eficaz contra el cáncer oral es la profilaxis, por parte del paciente, evitando los factores de riesgo pertinentes o incluso identificar cualquier lesión sospechosa que le pueda aparecer en la mucosa de la boca o labio y un diagnóstico precoz de la enfermedad. Se recomienda a los odontólogos, así como a los médicos de Atención Primaria, que realicen una minuciosa observación de la mucosa oral y también la enseñanza del procedimiento de autoexamen bucal. La experiencia indica que la población desconoce en general el cáncer bucal. Facultad de Odontología |
description |
El cáncer bucal representa entre el 2% al 5% de todos los cánceres. Es una enfermedad multifactorial, generada por factores predisponentes y causales exógenos como tabaco, alcohol, lesiones precursoras y factores endógenos como la herencia, malnutrición, hormonales, radiaciones actínicas, virus oncogénicos, entre otros. La combinación de dos o más factores aumenta la probabilidad de padecerlo. Puede ser detectado en sus estadios iniciales, si la población se educa para identificar algunos signos y síntomas tempranos de la enfermedad. Ya que algunos de ellos son asintomáticos y pasan inadvertidos. Por ser una enfermedad con gran riesgo de producir incapacidad, y eventualmente la muerte, su diagnóstico y tratamiento precoz constituyen la clave para reducir su morbilidad. Es importante apreciar que tipo de información posee la población sobre el cáncer bucal y sus factores de riesgo, para establecer estrategias de trabajo que nos permitan aumentar sus conocimientos y por consiguiente su profilaxis y detección temprana. El objetivo es evaluar el nivel de conocimientos sobre cáncer bucal y sus factores de riesgo en los pacientes que acuden a la consulta odontológica. La etiología del cáncer de la boca es multifactorial y una de sus particularidades es que se aumentan las probabilidades de padecerlo con la edad, y más en varones. Otros factores etiológicos que aumentan el riesgo son el tabaco, el alcohol, lesiones premalignas o virus, entre otros. El único método eficaz contra el cáncer oral es la profilaxis, por parte del paciente, evitando los factores de riesgo pertinentes o incluso identificar cualquier lesión sospechosa que le pueda aparecer en la mucosa de la boca o labio y un diagnóstico precoz de la enfermedad. Se recomienda a los odontólogos, así como a los médicos de Atención Primaria, que realicen una minuciosa observación de la mucosa oral y también la enseñanza del procedimiento de autoexamen bucal. La experiencia indica que la población desconoce en general el cáncer bucal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181609 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181609 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26182-4-7I |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 24-25 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260718785658880 |
score |
13.13397 |