Asuntos clave de la auditoría: una oportunidad para la mejora de los informes contables

Autores
Canetti, Miguel Marcelo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La calidad de la auditoría es vital para que las personas puedan confiar en la información de una entidad y tener confianza en los mercados. La comunicación de asuntos clave de auditoría (KAM) en el informe del auditor es un requisito relativamente reciente para respaldar la calidad de las auditorías. Los informes de los KAM de los auditores responden a la creciente demanda de los inversores y otros stakeholders (partes interesadas) por una mayor transparencia y conocimiento en el proceso de auditoría. En otras jurisdicciones la revelación de los asuntos clave de la auditoría tiene una aplicación relativamente reciente, pero de alguna antigüedad en distintas jurisdicciones. En el caso del Reino Unido, se inició en 2014, y en Europa ya lleva dos años. En los EEUU tiene vigencia para las entidades que actúan bajo supervisión de la SEC. En nuestro medio, aún está en proceso de implementación. A partir de los relevamientos realizados en las jurisdicciones donde estas revelaciones ya ocurren, surgen los aspectos que fueron enunciados con mayor frecuencia por los auditores. De dichos hallazgos, es posible identificar cuestiones que resultan de alto grado de subjetividad, requiriendo un juicio profesional más agudo por parte del emisor y de su auditor, y cuestiones que pueden señalar la necesidad de reevaluar el requerimiento contable normativo. La tendencia hacia la inclusión de información basada en el mercado, que capture los valores corrientes y el uso de mediciones basadas en las estimaciones de la gerencia, como los flujos de fondos futuros descontados, además de agregar volatilidad a la información contable, reducen su objetividad y aumentan la criticidad de la tarea del auditor. A partir del relevamiento de los informes de auditoría sobre estados financieros del sector bancario en 19 países de la Unión Europea, el presente trabajo captura algunos de los aspectos críticos que pueden requerir análisis por quienes influyen en la emisión de normas contables. La encuesta realizada por Accountancy Europe proporciona información sobre los KAM surgidos de los informes de los auditores para más de 60 bancos europeos. Parece relevante considerar la industria financiera por cuanto es en este año 2018 que en Argentina se implementan las Normas Internacionales de Información Financiera en ese universo. Si bien el objetivo del relevamiento es facilitar la comunicación entre bancos, auditores y otras partes interesadas sobre este nuevo requisito importante, desde este trabajo se intenta identificar la necesidad de adecuar la normativa contable, en busca de la mejora de la calidad de la información contable y de la auditoría.
Tema 3: Especialidad, rama o segmento: económico-financiero
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
estados financieros
auditoría
normas contables
aseguramiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72262

id SEDICI_ec434117f03051adb0931bc53a7b4e9d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72262
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Asuntos clave de la auditoría: una oportunidad para la mejora de los informes contablesCanetti, Miguel MarceloCiencias Económicasestados financierosauditoríanormas contablesaseguramientoLa calidad de la auditoría es vital para que las personas puedan confiar en la información de una entidad y tener confianza en los mercados. La comunicación de asuntos clave de auditoría (KAM) en el informe del auditor es un requisito relativamente reciente para respaldar la calidad de las auditorías. Los informes de los KAM de los auditores responden a la creciente demanda de los inversores y otros stakeholders (partes interesadas) por una mayor transparencia y conocimiento en el proceso de auditoría. En otras jurisdicciones la revelación de los asuntos clave de la auditoría tiene una aplicación relativamente reciente, pero de alguna antigüedad en distintas jurisdicciones. En el caso del Reino Unido, se inició en 2014, y en Europa ya lleva dos años. En los EEUU tiene vigencia para las entidades que actúan bajo supervisión de la SEC. En nuestro medio, aún está en proceso de implementación. A partir de los relevamientos realizados en las jurisdicciones donde estas revelaciones ya ocurren, surgen los aspectos que fueron enunciados con mayor frecuencia por los auditores. De dichos hallazgos, es posible identificar cuestiones que resultan de alto grado de subjetividad, requiriendo un juicio profesional más agudo por parte del emisor y de su auditor, y cuestiones que pueden señalar la necesidad de reevaluar el requerimiento contable normativo. La tendencia hacia la inclusión de información basada en el mercado, que capture los valores corrientes y el uso de mediciones basadas en las estimaciones de la gerencia, como los flujos de fondos futuros descontados, además de agregar volatilidad a la información contable, reducen su objetividad y aumentan la criticidad de la tarea del auditor. A partir del relevamiento de los informes de auditoría sobre estados financieros del sector bancario en 19 países de la Unión Europea, el presente trabajo captura algunos de los aspectos críticos que pueden requerir análisis por quienes influyen en la emisión de normas contables. La encuesta realizada por Accountancy Europe proporciona información sobre los KAM surgidos de los informes de los auditores para más de 60 bancos europeos. Parece relevante considerar la industria financiera por cuanto es en este año 2018 que en Argentina se implementan las Normas Internacionales de Información Financiera en ese universo. Si bien el objetivo del relevamiento es facilitar la comunicación entre bancos, auditores y otras partes interesadas sobre este nuevo requisito importante, desde este trabajo se intenta identificar la necesidad de adecuar la normativa contable, en busca de la mejora de la calidad de la información contable y de la auditoría.Tema 3: Especialidad, rama o segmento: económico-financieroFacultad de Ciencias Económicas2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72262spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72262Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:50.055SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Asuntos clave de la auditoría: una oportunidad para la mejora de los informes contables
title Asuntos clave de la auditoría: una oportunidad para la mejora de los informes contables
spellingShingle Asuntos clave de la auditoría: una oportunidad para la mejora de los informes contables
Canetti, Miguel Marcelo
Ciencias Económicas
estados financieros
auditoría
normas contables
aseguramiento
title_short Asuntos clave de la auditoría: una oportunidad para la mejora de los informes contables
title_full Asuntos clave de la auditoría: una oportunidad para la mejora de los informes contables
title_fullStr Asuntos clave de la auditoría: una oportunidad para la mejora de los informes contables
title_full_unstemmed Asuntos clave de la auditoría: una oportunidad para la mejora de los informes contables
title_sort Asuntos clave de la auditoría: una oportunidad para la mejora de los informes contables
dc.creator.none.fl_str_mv Canetti, Miguel Marcelo
author Canetti, Miguel Marcelo
author_facet Canetti, Miguel Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
estados financieros
auditoría
normas contables
aseguramiento
topic Ciencias Económicas
estados financieros
auditoría
normas contables
aseguramiento
dc.description.none.fl_txt_mv La calidad de la auditoría es vital para que las personas puedan confiar en la información de una entidad y tener confianza en los mercados. La comunicación de asuntos clave de auditoría (KAM) en el informe del auditor es un requisito relativamente reciente para respaldar la calidad de las auditorías. Los informes de los KAM de los auditores responden a la creciente demanda de los inversores y otros stakeholders (partes interesadas) por una mayor transparencia y conocimiento en el proceso de auditoría. En otras jurisdicciones la revelación de los asuntos clave de la auditoría tiene una aplicación relativamente reciente, pero de alguna antigüedad en distintas jurisdicciones. En el caso del Reino Unido, se inició en 2014, y en Europa ya lleva dos años. En los EEUU tiene vigencia para las entidades que actúan bajo supervisión de la SEC. En nuestro medio, aún está en proceso de implementación. A partir de los relevamientos realizados en las jurisdicciones donde estas revelaciones ya ocurren, surgen los aspectos que fueron enunciados con mayor frecuencia por los auditores. De dichos hallazgos, es posible identificar cuestiones que resultan de alto grado de subjetividad, requiriendo un juicio profesional más agudo por parte del emisor y de su auditor, y cuestiones que pueden señalar la necesidad de reevaluar el requerimiento contable normativo. La tendencia hacia la inclusión de información basada en el mercado, que capture los valores corrientes y el uso de mediciones basadas en las estimaciones de la gerencia, como los flujos de fondos futuros descontados, además de agregar volatilidad a la información contable, reducen su objetividad y aumentan la criticidad de la tarea del auditor. A partir del relevamiento de los informes de auditoría sobre estados financieros del sector bancario en 19 países de la Unión Europea, el presente trabajo captura algunos de los aspectos críticos que pueden requerir análisis por quienes influyen en la emisión de normas contables. La encuesta realizada por Accountancy Europe proporciona información sobre los KAM surgidos de los informes de los auditores para más de 60 bancos europeos. Parece relevante considerar la industria financiera por cuanto es en este año 2018 que en Argentina se implementan las Normas Internacionales de Información Financiera en ese universo. Si bien el objetivo del relevamiento es facilitar la comunicación entre bancos, auditores y otras partes interesadas sobre este nuevo requisito importante, desde este trabajo se intenta identificar la necesidad de adecuar la normativa contable, en busca de la mejora de la calidad de la información contable y de la auditoría.
Tema 3: Especialidad, rama o segmento: económico-financiero
Facultad de Ciencias Económicas
description La calidad de la auditoría es vital para que las personas puedan confiar en la información de una entidad y tener confianza en los mercados. La comunicación de asuntos clave de auditoría (KAM) en el informe del auditor es un requisito relativamente reciente para respaldar la calidad de las auditorías. Los informes de los KAM de los auditores responden a la creciente demanda de los inversores y otros stakeholders (partes interesadas) por una mayor transparencia y conocimiento en el proceso de auditoría. En otras jurisdicciones la revelación de los asuntos clave de la auditoría tiene una aplicación relativamente reciente, pero de alguna antigüedad en distintas jurisdicciones. En el caso del Reino Unido, se inició en 2014, y en Europa ya lleva dos años. En los EEUU tiene vigencia para las entidades que actúan bajo supervisión de la SEC. En nuestro medio, aún está en proceso de implementación. A partir de los relevamientos realizados en las jurisdicciones donde estas revelaciones ya ocurren, surgen los aspectos que fueron enunciados con mayor frecuencia por los auditores. De dichos hallazgos, es posible identificar cuestiones que resultan de alto grado de subjetividad, requiriendo un juicio profesional más agudo por parte del emisor y de su auditor, y cuestiones que pueden señalar la necesidad de reevaluar el requerimiento contable normativo. La tendencia hacia la inclusión de información basada en el mercado, que capture los valores corrientes y el uso de mediciones basadas en las estimaciones de la gerencia, como los flujos de fondos futuros descontados, además de agregar volatilidad a la información contable, reducen su objetividad y aumentan la criticidad de la tarea del auditor. A partir del relevamiento de los informes de auditoría sobre estados financieros del sector bancario en 19 países de la Unión Europea, el presente trabajo captura algunos de los aspectos críticos que pueden requerir análisis por quienes influyen en la emisión de normas contables. La encuesta realizada por Accountancy Europe proporciona información sobre los KAM surgidos de los informes de los auditores para más de 60 bancos europeos. Parece relevante considerar la industria financiera por cuanto es en este año 2018 que en Argentina se implementan las Normas Internacionales de Información Financiera en ese universo. Si bien el objetivo del relevamiento es facilitar la comunicación entre bancos, auditores y otras partes interesadas sobre este nuevo requisito importante, desde este trabajo se intenta identificar la necesidad de adecuar la normativa contable, en busca de la mejora de la calidad de la información contable y de la auditoría.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72262
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72262
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615988804321280
score 13.070432