Teoría en la enseñanza práctica del diseño : Propuesta de intervención en la asignatura Taller de Diseño en Comunicación Visual de 1° a 5° año de la carrera de Diseño en Comunicaci...

Autores
Walter, Muriel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramacciotti, Beatriz
Descripción
En la carrera de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP se dicta la asignatura Taller de Diseño en Comunicación Visual de 1° a 5° año, la misma es esencialmente práctica y de carácter vertebrador ya que en ella convergen diferentes saberes teóricos y prácticos de las otras asignaturas de la carrera (técnicas, humanísticas y específicas). En esta asignatura el estudiante incorpora la metodología de trabajo del diseñador, realiza proyectos de diseño y debería integrar en su práctica los contenidos teóricos específicos, generales, técnicos, y artísticos. El modelo de enseñanza instituido en el taller de diseño en el que soy docente se basa principalmente en la práctica en desmedro de la teoría, situación que vuelve superficiales las prácticas y le quita recursos a la formación del estudiante. Si bien la práctica del diseño es parte esencial en el aprendizaje, esta propuesta tiene un carácter instituyente que busca un mayor aporte de la teoría en la enseñanza para permitir la profundización del análisis, la internalización de la metodología al conocer los procesos intervinientes, la comprensión de los andamiajes subyacentes al proyecto de diseño y la reflexión sobre la práctica. La presente propuesta de intervención propone lograr relaciones significativas y de mayor articulación entre TEORÍA y PRÁCTICA en la enseñanza y el aprendizaje del diseño. Considera que esta interrelación se trabajará en el aula sobre las relaciones didácticas establecidas en la tríada: contenido, docente y estudiante. Considerando que toda propuesta de intervención debe ser viable en relación con las condiciones disponibles, se realizará el replanteo del trabajo en el aula a través uno de los cuatro trabajos prácticos anuales del Taller de 3º año, Cátedra A, Facultad de Bellas Artes, UNLP. Esta propuesta busca trascender el modelo de la racionalidad técnica cuya lógica es instrumental por lo cual no se busca incorporar teoría prescriptiva o teoría para ser aplicada a la práctica como tampoco que la práctica sea una simple ejercitación con carácter técnico. Esta propuesta sostiene una postura que destaca el valor de la práctica profesional y su saber a la vez que se busca lograr una presencia significativa de la teoría interrelacionada con la práctica, que fortalezca ambos aspectos de la formación del futuro profesional.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Materia
Educación
Comunicación Visual
enseñanza; práctica; instituido; aprendizaje; intervención
enseñanza-aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60277

id SEDICI_ec3b22063ebf28a97b41e15ddf53153d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60277
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teoría en la enseñanza práctica del diseño : Propuesta de intervención en la asignatura Taller de Diseño en Comunicación Visual de 1° a 5° año de la carrera de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Bellas Artes de la UNLPWalter, MurielEducaciónComunicación Visualenseñanza; práctica; instituido; aprendizaje; intervenciónenseñanza-aprendizajeEn la carrera de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP se dicta la asignatura Taller de Diseño en Comunicación Visual de 1° a 5° año, la misma es esencialmente práctica y de carácter vertebrador ya que en ella convergen diferentes saberes teóricos y prácticos de las otras asignaturas de la carrera (técnicas, humanísticas y específicas). En esta asignatura el estudiante incorpora la metodología de trabajo del diseñador, realiza proyectos de diseño y debería integrar en su práctica los contenidos teóricos específicos, generales, técnicos, y artísticos. El modelo de enseñanza instituido en el taller de diseño en el que soy docente se basa principalmente en la práctica en desmedro de la teoría, situación que vuelve superficiales las prácticas y le quita recursos a la formación del estudiante. Si bien la práctica del diseño es parte esencial en el aprendizaje, esta propuesta tiene un carácter instituyente que busca un mayor aporte de la teoría en la enseñanza para permitir la profundización del análisis, la internalización de la metodología al conocer los procesos intervinientes, la comprensión de los andamiajes subyacentes al proyecto de diseño y la reflexión sobre la práctica. La presente propuesta de intervención propone lograr relaciones significativas y de mayor articulación entre TEORÍA y PRÁCTICA en la enseñanza y el aprendizaje del diseño. Considera que esta interrelación se trabajará en el aula sobre las relaciones didácticas establecidas en la tríada: contenido, docente y estudiante. Considerando que toda propuesta de intervención debe ser viable en relación con las condiciones disponibles, se realizará el replanteo del trabajo en el aula a través uno de los cuatro trabajos prácticos anuales del Taller de 3º año, Cátedra A, Facultad de Bellas Artes, UNLP. Esta propuesta busca trascender el modelo de la racionalidad técnica cuya lógica es instrumental por lo cual no se busca incorporar teoría prescriptiva o teoría para ser aplicada a la práctica como tampoco que la práctica sea una simple ejercitación con carácter técnico. Esta propuesta sostiene una postura que destaca el valor de la práctica profesional y su saber a la vez que se busca lograr una presencia significativa de la teoría interrelacionada con la práctica, que fortalezca ambos aspectos de la formación del futuro profesional.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesRamacciotti, Beatriz2016-12-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60277spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60277Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:57.625SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría en la enseñanza práctica del diseño : Propuesta de intervención en la asignatura Taller de Diseño en Comunicación Visual de 1° a 5° año de la carrera de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP
title Teoría en la enseñanza práctica del diseño : Propuesta de intervención en la asignatura Taller de Diseño en Comunicación Visual de 1° a 5° año de la carrera de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP
spellingShingle Teoría en la enseñanza práctica del diseño : Propuesta de intervención en la asignatura Taller de Diseño en Comunicación Visual de 1° a 5° año de la carrera de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP
Walter, Muriel
Educación
Comunicación Visual
enseñanza; práctica; instituido; aprendizaje; intervención
enseñanza-aprendizaje
title_short Teoría en la enseñanza práctica del diseño : Propuesta de intervención en la asignatura Taller de Diseño en Comunicación Visual de 1° a 5° año de la carrera de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP
title_full Teoría en la enseñanza práctica del diseño : Propuesta de intervención en la asignatura Taller de Diseño en Comunicación Visual de 1° a 5° año de la carrera de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP
title_fullStr Teoría en la enseñanza práctica del diseño : Propuesta de intervención en la asignatura Taller de Diseño en Comunicación Visual de 1° a 5° año de la carrera de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP
title_full_unstemmed Teoría en la enseñanza práctica del diseño : Propuesta de intervención en la asignatura Taller de Diseño en Comunicación Visual de 1° a 5° año de la carrera de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP
title_sort Teoría en la enseñanza práctica del diseño : Propuesta de intervención en la asignatura Taller de Diseño en Comunicación Visual de 1° a 5° año de la carrera de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Walter, Muriel
author Walter, Muriel
author_facet Walter, Muriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramacciotti, Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Comunicación Visual
enseñanza; práctica; instituido; aprendizaje; intervención
enseñanza-aprendizaje
topic Educación
Comunicación Visual
enseñanza; práctica; instituido; aprendizaje; intervención
enseñanza-aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv En la carrera de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP se dicta la asignatura Taller de Diseño en Comunicación Visual de 1° a 5° año, la misma es esencialmente práctica y de carácter vertebrador ya que en ella convergen diferentes saberes teóricos y prácticos de las otras asignaturas de la carrera (técnicas, humanísticas y específicas). En esta asignatura el estudiante incorpora la metodología de trabajo del diseñador, realiza proyectos de diseño y debería integrar en su práctica los contenidos teóricos específicos, generales, técnicos, y artísticos. El modelo de enseñanza instituido en el taller de diseño en el que soy docente se basa principalmente en la práctica en desmedro de la teoría, situación que vuelve superficiales las prácticas y le quita recursos a la formación del estudiante. Si bien la práctica del diseño es parte esencial en el aprendizaje, esta propuesta tiene un carácter instituyente que busca un mayor aporte de la teoría en la enseñanza para permitir la profundización del análisis, la internalización de la metodología al conocer los procesos intervinientes, la comprensión de los andamiajes subyacentes al proyecto de diseño y la reflexión sobre la práctica. La presente propuesta de intervención propone lograr relaciones significativas y de mayor articulación entre TEORÍA y PRÁCTICA en la enseñanza y el aprendizaje del diseño. Considera que esta interrelación se trabajará en el aula sobre las relaciones didácticas establecidas en la tríada: contenido, docente y estudiante. Considerando que toda propuesta de intervención debe ser viable en relación con las condiciones disponibles, se realizará el replanteo del trabajo en el aula a través uno de los cuatro trabajos prácticos anuales del Taller de 3º año, Cátedra A, Facultad de Bellas Artes, UNLP. Esta propuesta busca trascender el modelo de la racionalidad técnica cuya lógica es instrumental por lo cual no se busca incorporar teoría prescriptiva o teoría para ser aplicada a la práctica como tampoco que la práctica sea una simple ejercitación con carácter técnico. Esta propuesta sostiene una postura que destaca el valor de la práctica profesional y su saber a la vez que se busca lograr una presencia significativa de la teoría interrelacionada con la práctica, que fortalezca ambos aspectos de la formación del futuro profesional.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
description En la carrera de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP se dicta la asignatura Taller de Diseño en Comunicación Visual de 1° a 5° año, la misma es esencialmente práctica y de carácter vertebrador ya que en ella convergen diferentes saberes teóricos y prácticos de las otras asignaturas de la carrera (técnicas, humanísticas y específicas). En esta asignatura el estudiante incorpora la metodología de trabajo del diseñador, realiza proyectos de diseño y debería integrar en su práctica los contenidos teóricos específicos, generales, técnicos, y artísticos. El modelo de enseñanza instituido en el taller de diseño en el que soy docente se basa principalmente en la práctica en desmedro de la teoría, situación que vuelve superficiales las prácticas y le quita recursos a la formación del estudiante. Si bien la práctica del diseño es parte esencial en el aprendizaje, esta propuesta tiene un carácter instituyente que busca un mayor aporte de la teoría en la enseñanza para permitir la profundización del análisis, la internalización de la metodología al conocer los procesos intervinientes, la comprensión de los andamiajes subyacentes al proyecto de diseño y la reflexión sobre la práctica. La presente propuesta de intervención propone lograr relaciones significativas y de mayor articulación entre TEORÍA y PRÁCTICA en la enseñanza y el aprendizaje del diseño. Considera que esta interrelación se trabajará en el aula sobre las relaciones didácticas establecidas en la tríada: contenido, docente y estudiante. Considerando que toda propuesta de intervención debe ser viable en relación con las condiciones disponibles, se realizará el replanteo del trabajo en el aula a través uno de los cuatro trabajos prácticos anuales del Taller de 3º año, Cátedra A, Facultad de Bellas Artes, UNLP. Esta propuesta busca trascender el modelo de la racionalidad técnica cuya lógica es instrumental por lo cual no se busca incorporar teoría prescriptiva o teoría para ser aplicada a la práctica como tampoco que la práctica sea una simple ejercitación con carácter técnico. Esta propuesta sostiene una postura que destaca el valor de la práctica profesional y su saber a la vez que se busca lograr una presencia significativa de la teoría interrelacionada con la práctica, que fortalezca ambos aspectos de la formación del futuro profesional.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60277
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60277
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260263563165696
score 13.13397