La bandera sigue al mercado : El paso del Banco de Emisión al Banco Central y su incidencia en la soberanía de las naciones en Colombia y América Latina: 1914-1945

Autores
García de Kausel, Gloria Patricia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saavedra, María Claudia
Barba, Fernando (coordinador)
Descripción
Este trabajo hace referencia a la historia del proceso mediante el cual se institucionalizan los bancos centrales tomando el modelo de la Reserva Federal estadounidense; se subraya el proceso histórico donde lo instituyente, pasa a instituido o a ser una dimensión fundamental que atraviesa y se funde a todos los niveles de la estructura económica, política y social. Se hace énfasis en los procesos históricos instituyentes de crítica, reclamación, interrogación, acusación o denuncia que acompañaron el proceso a través del cual se institucionaliza un establecimiento que representa una estrategia central de un modelo económico.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Historia
Colombia
banco
América Latina
banco central
economía
política
estructura institucional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34263

id SEDICI_ec2805b685c70073d12409a3ae73fe90
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34263
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La bandera sigue al mercado : El paso del Banco de Emisión al Banco Central y su incidencia en la soberanía de las naciones en Colombia y América Latina: 1914-1945García de Kausel, Gloria PatriciaHumanidadesHistoriaColombiabancoAmérica Latinabanco centraleconomíapolíticaestructura institucionalEste trabajo hace referencia a la historia del proceso mediante el cual se institucionalizan los bancos centrales tomando el modelo de la Reserva Federal estadounidense; se subraya el proceso histórico donde lo instituyente, pasa a instituido o a ser una dimensión fundamental que atraviesa y se funde a todos los niveles de la estructura económica, política y social. Se hace énfasis en los procesos históricos instituyentes de crítica, reclamación, interrogación, acusación o denuncia que acompañaron el proceso a través del cual se institucionaliza un establecimiento que representa una estrategia central de un modelo económico.Doctor en HistoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSaavedra, María ClaudiaBarba, Fernando (coordinador)2013-11-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34263https://doi.org/10.35537/10915/34263spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34263Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:56.754SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La bandera sigue al mercado : El paso del Banco de Emisión al Banco Central y su incidencia en la soberanía de las naciones en Colombia y América Latina: 1914-1945
title La bandera sigue al mercado : El paso del Banco de Emisión al Banco Central y su incidencia en la soberanía de las naciones en Colombia y América Latina: 1914-1945
spellingShingle La bandera sigue al mercado : El paso del Banco de Emisión al Banco Central y su incidencia en la soberanía de las naciones en Colombia y América Latina: 1914-1945
García de Kausel, Gloria Patricia
Humanidades
Historia
Colombia
banco
América Latina
banco central
economía
política
estructura institucional
title_short La bandera sigue al mercado : El paso del Banco de Emisión al Banco Central y su incidencia en la soberanía de las naciones en Colombia y América Latina: 1914-1945
title_full La bandera sigue al mercado : El paso del Banco de Emisión al Banco Central y su incidencia en la soberanía de las naciones en Colombia y América Latina: 1914-1945
title_fullStr La bandera sigue al mercado : El paso del Banco de Emisión al Banco Central y su incidencia en la soberanía de las naciones en Colombia y América Latina: 1914-1945
title_full_unstemmed La bandera sigue al mercado : El paso del Banco de Emisión al Banco Central y su incidencia en la soberanía de las naciones en Colombia y América Latina: 1914-1945
title_sort La bandera sigue al mercado : El paso del Banco de Emisión al Banco Central y su incidencia en la soberanía de las naciones en Colombia y América Latina: 1914-1945
dc.creator.none.fl_str_mv García de Kausel, Gloria Patricia
author García de Kausel, Gloria Patricia
author_facet García de Kausel, Gloria Patricia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saavedra, María Claudia
Barba, Fernando (coordinador)
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Colombia
banco
América Latina
banco central
economía
política
estructura institucional
topic Humanidades
Historia
Colombia
banco
América Latina
banco central
economía
política
estructura institucional
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo hace referencia a la historia del proceso mediante el cual se institucionalizan los bancos centrales tomando el modelo de la Reserva Federal estadounidense; se subraya el proceso histórico donde lo instituyente, pasa a instituido o a ser una dimensión fundamental que atraviesa y se funde a todos los niveles de la estructura económica, política y social. Se hace énfasis en los procesos históricos instituyentes de crítica, reclamación, interrogación, acusación o denuncia que acompañaron el proceso a través del cual se institucionaliza un establecimiento que representa una estrategia central de un modelo económico.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo hace referencia a la historia del proceso mediante el cual se institucionalizan los bancos centrales tomando el modelo de la Reserva Federal estadounidense; se subraya el proceso histórico donde lo instituyente, pasa a instituido o a ser una dimensión fundamental que atraviesa y se funde a todos los niveles de la estructura económica, política y social. Se hace énfasis en los procesos históricos instituyentes de crítica, reclamación, interrogación, acusación o denuncia que acompañaron el proceso a través del cual se institucionaliza un establecimiento que representa una estrategia central de un modelo económico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34263
https://doi.org/10.35537/10915/34263
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34263
https://doi.org/10.35537/10915/34263
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615852500975616
score 13.070432