Setenta años en la frontera : Reflexiones en torno a la lectura de Walter Benjamin
- Autores
- Roggerone, Santiago Martín
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente ensayo, de un tono más literario que filosófico, parte del convencimiento de que a casi setenta años de la muerte de Walter Benjamin, la lectura de su obra plantea nuevos interrogantes que anteriormente pasaban desapercibidos. Su objetivo es, en primer lugar, indagar en el campo de fuerzas de las diversas lecturas y recepciones de la obra de este autor para, de ese modo, poder detectar los límites y alcances que se asocian con la actual condición de posibilidad del acto hermenéutico-interpretativo del corpus textual benjaminiano. En segundo lugar, tomando elementos del psicoanálisis, este ensayo pretende demostrar que la lectura de Benjamin se encuentra habilitada por algo del orden de lo trágico que podría ser pensado, también, como el resultado de un trabajo de duelo dañado. Por último, este ensayo se propone sugerir que haciendo el duelo correctamente (vale decir, tolerando la imposibilidad de la sustitución completa de Benjamin), podría arribarse a una lectura altamente enriquecedora para la actual discusión académica del legado benjaminiano.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Literatura
Benjamin
olvido
tragedia
lectura
trabajo de duelo
memoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33362
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ec1cf2219726ae31f89b9384188b371d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33362 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Setenta años en la frontera : Reflexiones en torno a la lectura de Walter BenjaminRoggerone, Santiago MartínPeriodismoComunicación SocialLiteraturaBenjaminolvidotragedialecturatrabajo de duelomemoriaEl presente ensayo, de un tono más literario que filosófico, parte del convencimiento de que a casi setenta años de la muerte de Walter Benjamin, la lectura de su obra plantea nuevos interrogantes que anteriormente pasaban desapercibidos. Su objetivo es, en primer lugar, indagar en el campo de fuerzas de las diversas lecturas y recepciones de la obra de este autor para, de ese modo, poder detectar los límites y alcances que se asocian con la actual condición de posibilidad del acto hermenéutico-interpretativo del corpus textual benjaminiano. En segundo lugar, tomando elementos del psicoanálisis, este ensayo pretende demostrar que la lectura de Benjamin se encuentra habilitada por algo del orden de lo trágico que podría ser pensado, también, como el resultado de un trabajo de duelo dañado. Por último, este ensayo se propone sugerir que haciendo el duelo correctamente (vale decir, tolerando la imposibilidad de la sustitución completa de Benjamin), podría arribarse a una lectura altamente enriquecedora para la actual discusión académica del legado benjaminiano.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33362spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/901/802info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33362Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:40.149SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Setenta años en la frontera : Reflexiones en torno a la lectura de Walter Benjamin |
title |
Setenta años en la frontera : Reflexiones en torno a la lectura de Walter Benjamin |
spellingShingle |
Setenta años en la frontera : Reflexiones en torno a la lectura de Walter Benjamin Roggerone, Santiago Martín Periodismo Comunicación Social Literatura Benjamin olvido tragedia lectura trabajo de duelo memoria |
title_short |
Setenta años en la frontera : Reflexiones en torno a la lectura de Walter Benjamin |
title_full |
Setenta años en la frontera : Reflexiones en torno a la lectura de Walter Benjamin |
title_fullStr |
Setenta años en la frontera : Reflexiones en torno a la lectura de Walter Benjamin |
title_full_unstemmed |
Setenta años en la frontera : Reflexiones en torno a la lectura de Walter Benjamin |
title_sort |
Setenta años en la frontera : Reflexiones en torno a la lectura de Walter Benjamin |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roggerone, Santiago Martín |
author |
Roggerone, Santiago Martín |
author_facet |
Roggerone, Santiago Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Literatura Benjamin olvido tragedia lectura trabajo de duelo memoria |
topic |
Periodismo Comunicación Social Literatura Benjamin olvido tragedia lectura trabajo de duelo memoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente ensayo, de un tono más literario que filosófico, parte del convencimiento de que a casi setenta años de la muerte de Walter Benjamin, la lectura de su obra plantea nuevos interrogantes que anteriormente pasaban desapercibidos. Su objetivo es, en primer lugar, indagar en el campo de fuerzas de las diversas lecturas y recepciones de la obra de este autor para, de ese modo, poder detectar los límites y alcances que se asocian con la actual condición de posibilidad del acto hermenéutico-interpretativo del corpus textual benjaminiano. En segundo lugar, tomando elementos del psicoanálisis, este ensayo pretende demostrar que la lectura de Benjamin se encuentra habilitada por algo del orden de lo trágico que podría ser pensado, también, como el resultado de un trabajo de duelo dañado. Por último, este ensayo se propone sugerir que haciendo el duelo correctamente (vale decir, tolerando la imposibilidad de la sustitución completa de Benjamin), podría arribarse a una lectura altamente enriquecedora para la actual discusión académica del legado benjaminiano. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente ensayo, de un tono más literario que filosófico, parte del convencimiento de que a casi setenta años de la muerte de Walter Benjamin, la lectura de su obra plantea nuevos interrogantes que anteriormente pasaban desapercibidos. Su objetivo es, en primer lugar, indagar en el campo de fuerzas de las diversas lecturas y recepciones de la obra de este autor para, de ese modo, poder detectar los límites y alcances que se asocian con la actual condición de posibilidad del acto hermenéutico-interpretativo del corpus textual benjaminiano. En segundo lugar, tomando elementos del psicoanálisis, este ensayo pretende demostrar que la lectura de Benjamin se encuentra habilitada por algo del orden de lo trágico que podría ser pensado, también, como el resultado de un trabajo de duelo dañado. Por último, este ensayo se propone sugerir que haciendo el duelo correctamente (vale decir, tolerando la imposibilidad de la sustitución completa de Benjamin), podría arribarse a una lectura altamente enriquecedora para la actual discusión académica del legado benjaminiano. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33362 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33362 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/901/802 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615849315401728 |
score |
13.070432 |