¿Puede la historia del arte contener al activismo? : Una mirada desde prácticas y teorías locales
- Autores
- Pérez Balbi, Magdalena Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Arte político, contextual, público, comunitario, artivismo o activismo artístico. Estos términos parecerían funcionar como sinónimos para englobar aquellas prácticas de cruce entre/desde el arte y lo político. Sin embargo, lejos de ser equivalentes, subyacen discusiones teóricas que implican diversas percepciones de las prácticas y del arte. En esta oportunidad, propongo reponer algunas discusiones teóricas en torno a la categoría de activismo artístico, revisando la genealogía y su aplicación, la transformación o apropiación como herramienta conceptual para analizar prácticas locales. Este escrito se enmarca dentro de una investigación doctoral más amplia, sobre experiencias de activismo artístico de/desde La Plata, desde los años noventa a nuestros días, y en mi participación en el proyecto de investigación 11/B345 sobre modernidad artística y giro descolonial. Considero pertinente esta aclaración ya que las disquisiciones teóricas tienen un correlato en análisis empíricos y en estudios de caso, aunque no se desarrollen en este trabajo.
The term artistic activism originates in a discussion of the German intelligentsia recovered by Walter Benjamin [1934] (2004) to distinguish between a truly revolutionary intellectual and one who turns out be conservative, or reactionary for not discussing or subverting their own production conditions (Raunig, 2007). Benjamin’s call was to transform the production apparatus, instead of supplying it with a content that the same structures of domination could easily assimilate as representation of diversity or inequality. The articulation between is updated (at the end of the 20th century) as art and politics of the movements, through collaborative practices. In this paper, I propose to review some theoretical discussions around the category of artistic activism as a conceptual tool to analyze contemporary local practices.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
activismo artístico
La Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160350
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ebf5f517a4732adf93f39f2c301ee5c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160350 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Puede la historia del arte contener al activismo? : Una mirada desde prácticas y teorías localesCan art history encompass artistic activism? A look from local practices and theoryPérez Balbi, Magdalena InésBellas Artesactivismo artísticoLa PlataArte político, contextual, público, comunitario, artivismo o activismo artístico. Estos términos parecerían funcionar como sinónimos para englobar aquellas prácticas de cruce entre/desde el arte y lo político. Sin embargo, lejos de ser equivalentes, subyacen discusiones teóricas que implican diversas percepciones de las prácticas y del arte. En esta oportunidad, propongo reponer algunas discusiones teóricas en torno a la categoría de activismo artístico, revisando la genealogía y su aplicación, la transformación o apropiación como herramienta conceptual para analizar prácticas locales. Este escrito se enmarca dentro de una investigación doctoral más amplia, sobre experiencias de activismo artístico de/desde La Plata, desde los años noventa a nuestros días, y en mi participación en el proyecto de investigación 11/B345 sobre modernidad artística y giro descolonial. Considero pertinente esta aclaración ya que las disquisiciones teóricas tienen un correlato en análisis empíricos y en estudios de caso, aunque no se desarrollen en este trabajo.The term artistic activism originates in a discussion of the German intelligentsia recovered by Walter Benjamin [1934] (2004) to distinguish between a truly revolutionary intellectual and one who turns out be conservative, or reactionary for not discussing or subverting their own production conditions (Raunig, 2007). Benjamin’s call was to transform the production apparatus, instead of supplying it with a content that the same structures of domination could easily assimilate as representation of diversity or inequality. The articulation between is updated (at the end of the 20th century) as art and politics of the movements, through collaborative practices. In this paper, I propose to review some theoretical discussions around the category of artistic activism as a conceptual tool to analyze contemporary local practices.Facultad de Artes2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf146-154http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160350spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2072-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/143222info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160350Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:57.692SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Puede la historia del arte contener al activismo? : Una mirada desde prácticas y teorías locales Can art history encompass artistic activism? A look from local practices and theory |
title |
¿Puede la historia del arte contener al activismo? : Una mirada desde prácticas y teorías locales |
spellingShingle |
¿Puede la historia del arte contener al activismo? : Una mirada desde prácticas y teorías locales Pérez Balbi, Magdalena Inés Bellas Artes activismo artístico La Plata |
title_short |
¿Puede la historia del arte contener al activismo? : Una mirada desde prácticas y teorías locales |
title_full |
¿Puede la historia del arte contener al activismo? : Una mirada desde prácticas y teorías locales |
title_fullStr |
¿Puede la historia del arte contener al activismo? : Una mirada desde prácticas y teorías locales |
title_full_unstemmed |
¿Puede la historia del arte contener al activismo? : Una mirada desde prácticas y teorías locales |
title_sort |
¿Puede la historia del arte contener al activismo? : Una mirada desde prácticas y teorías locales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Balbi, Magdalena Inés |
author |
Pérez Balbi, Magdalena Inés |
author_facet |
Pérez Balbi, Magdalena Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes activismo artístico La Plata |
topic |
Bellas Artes activismo artístico La Plata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Arte político, contextual, público, comunitario, artivismo o activismo artístico. Estos términos parecerían funcionar como sinónimos para englobar aquellas prácticas de cruce entre/desde el arte y lo político. Sin embargo, lejos de ser equivalentes, subyacen discusiones teóricas que implican diversas percepciones de las prácticas y del arte. En esta oportunidad, propongo reponer algunas discusiones teóricas en torno a la categoría de activismo artístico, revisando la genealogía y su aplicación, la transformación o apropiación como herramienta conceptual para analizar prácticas locales. Este escrito se enmarca dentro de una investigación doctoral más amplia, sobre experiencias de activismo artístico de/desde La Plata, desde los años noventa a nuestros días, y en mi participación en el proyecto de investigación 11/B345 sobre modernidad artística y giro descolonial. Considero pertinente esta aclaración ya que las disquisiciones teóricas tienen un correlato en análisis empíricos y en estudios de caso, aunque no se desarrollen en este trabajo. The term artistic activism originates in a discussion of the German intelligentsia recovered by Walter Benjamin [1934] (2004) to distinguish between a truly revolutionary intellectual and one who turns out be conservative, or reactionary for not discussing or subverting their own production conditions (Raunig, 2007). Benjamin’s call was to transform the production apparatus, instead of supplying it with a content that the same structures of domination could easily assimilate as representation of diversity or inequality. The articulation between is updated (at the end of the 20th century) as art and politics of the movements, through collaborative practices. In this paper, I propose to review some theoretical discussions around the category of artistic activism as a conceptual tool to analyze contemporary local practices. Facultad de Artes |
description |
Arte político, contextual, público, comunitario, artivismo o activismo artístico. Estos términos parecerían funcionar como sinónimos para englobar aquellas prácticas de cruce entre/desde el arte y lo político. Sin embargo, lejos de ser equivalentes, subyacen discusiones teóricas que implican diversas percepciones de las prácticas y del arte. En esta oportunidad, propongo reponer algunas discusiones teóricas en torno a la categoría de activismo artístico, revisando la genealogía y su aplicación, la transformación o apropiación como herramienta conceptual para analizar prácticas locales. Este escrito se enmarca dentro de una investigación doctoral más amplia, sobre experiencias de activismo artístico de/desde La Plata, desde los años noventa a nuestros días, y en mi participación en el proyecto de investigación 11/B345 sobre modernidad artística y giro descolonial. Considero pertinente esta aclaración ya que las disquisiciones teóricas tienen un correlato en análisis empíricos y en estudios de caso, aunque no se desarrollen en este trabajo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160350 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160350 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2072-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/143222 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 146-154 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616290792112128 |
score |
13.070432 |