Proyecto de producción artística “Ciudad de La Plata en 360°”
- Autores
- Jara, Analía
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del proyecto de Producción Artística “Ciudad de La Plata en 360°” del Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo” de la UNLP; se incursiona en las prácticas innovadoras para la representación espacial y su comunicación mediante el uso de la tecnología. La propuesta consiste en la creación de registros urbanos con la técnica de dibujo panorámico 360° de sitios emblemáticos de la ciudad de La Plata. El enfoque del trabajo es de carácter gráfico exploratorio, se plantea un método de construcción con la combinación de la imagen panorámica 360° y la del dibujo analógico para crear contenido interactivo a partir de ilustraciones. Se emplea el dibujo sensible para la representación gráfica del espacio con la técnica expresiva del croquis a mano alzada, utilizando como soporte las herramientas propias del dibujo panorámico; en un paso posterior mediante el uso de la tecnología, se digitaliza y procesa haciendo posible su visualización y el recorrido virtual del espectador a través de un dispositivo electrónico. A modo de conclusión el trabajo propone reflexionar sobre la complementariedad de los lenguajes, indaga sobre los diferentes lenguajes a la hora de representar y comunicar gráficamente un espacio, incorporando nuevos contenidos donde la tecnología como herramienta permite nuevos caminos de exteriorización de la producción analógica para posteriormente visualizarlos en formato digital. Este espacio de producción artística, de reflexión, de exploración y conocimiento hace posible que estas experiencias de una u otra manera se reflejen en la práctica docente, reivindicando la posibilidad que brinda el bachillerato incentivando estos ámbitos que representan el espíritu de la Universidad Nacional de La Plata como institución.
In the framework of the Artistic Production project "La Plata City in 360°” of the Bachillerato de Bellas Artes of the UNLP; it introduces innovative practices for spatial representation using technology. From the combination of the 360° panoramic image and the analogical drawing, an interactive content is generated. The sensible drawing of the sketch is used for the representation of space, then it is processed digitally to make the virtual tour of the viewer in an electronic device. The work reflects on the complementarity of languages to graphically communicate a space, incorporating new digital technologies.
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo" - Materia
-
Urbanismo
Complementariedad de lenguajes gráficos
Registro gráfico
Dibujo panorámico 360° - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129738
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ebef8bd42b768e4f6fc3acabb02bf75e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129738 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proyecto de producción artística “Ciudad de La Plata en 360°”Jara, AnalíaUrbanismoComplementariedad de lenguajes gráficosRegistro gráficoDibujo panorámico 360°En el marco del proyecto de Producción Artística “Ciudad de La Plata en 360°” del Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo” de la UNLP; se incursiona en las prácticas innovadoras para la representación espacial y su comunicación mediante el uso de la tecnología. La propuesta consiste en la creación de registros urbanos con la técnica de dibujo panorámico 360° de sitios emblemáticos de la ciudad de La Plata. El enfoque del trabajo es de carácter gráfico exploratorio, se plantea un método de construcción con la combinación de la imagen panorámica 360° y la del dibujo analógico para crear contenido interactivo a partir de ilustraciones. Se emplea el dibujo sensible para la representación gráfica del espacio con la técnica expresiva del croquis a mano alzada, utilizando como soporte las herramientas propias del dibujo panorámico; en un paso posterior mediante el uso de la tecnología, se digitaliza y procesa haciendo posible su visualización y el recorrido virtual del espectador a través de un dispositivo electrónico. A modo de conclusión el trabajo propone reflexionar sobre la complementariedad de los lenguajes, indaga sobre los diferentes lenguajes a la hora de representar y comunicar gráficamente un espacio, incorporando nuevos contenidos donde la tecnología como herramienta permite nuevos caminos de exteriorización de la producción analógica para posteriormente visualizarlos en formato digital. Este espacio de producción artística, de reflexión, de exploración y conocimiento hace posible que estas experiencias de una u otra manera se reflejen en la práctica docente, reivindicando la posibilidad que brinda el bachillerato incentivando estos ámbitos que representan el espíritu de la Universidad Nacional de La Plata como institución.In the framework of the Artistic Production project "La Plata City in 360°” of the Bachillerato de Bellas Artes of the UNLP; it introduces innovative practices for spatial representation using technology. From the combination of the 360° panoramic image and the analogical drawing, an interactive content is generated. The sensible drawing of the sketch is used for the representation of space, then it is processed digitally to make the virtual tour of the viewer in an electronic device. The work reflects on the complementarity of languages to graphically communicate a space, incorporating new digital technologies.Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf49-53http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129738spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-498-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129738Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:38.433SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de producción artística “Ciudad de La Plata en 360°” |
title |
Proyecto de producción artística “Ciudad de La Plata en 360°” |
spellingShingle |
Proyecto de producción artística “Ciudad de La Plata en 360°” Jara, Analía Urbanismo Complementariedad de lenguajes gráficos Registro gráfico Dibujo panorámico 360° |
title_short |
Proyecto de producción artística “Ciudad de La Plata en 360°” |
title_full |
Proyecto de producción artística “Ciudad de La Plata en 360°” |
title_fullStr |
Proyecto de producción artística “Ciudad de La Plata en 360°” |
title_full_unstemmed |
Proyecto de producción artística “Ciudad de La Plata en 360°” |
title_sort |
Proyecto de producción artística “Ciudad de La Plata en 360°” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jara, Analía |
author |
Jara, Analía |
author_facet |
Jara, Analía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanismo Complementariedad de lenguajes gráficos Registro gráfico Dibujo panorámico 360° |
topic |
Urbanismo Complementariedad de lenguajes gráficos Registro gráfico Dibujo panorámico 360° |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del proyecto de Producción Artística “Ciudad de La Plata en 360°” del Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo” de la UNLP; se incursiona en las prácticas innovadoras para la representación espacial y su comunicación mediante el uso de la tecnología. La propuesta consiste en la creación de registros urbanos con la técnica de dibujo panorámico 360° de sitios emblemáticos de la ciudad de La Plata. El enfoque del trabajo es de carácter gráfico exploratorio, se plantea un método de construcción con la combinación de la imagen panorámica 360° y la del dibujo analógico para crear contenido interactivo a partir de ilustraciones. Se emplea el dibujo sensible para la representación gráfica del espacio con la técnica expresiva del croquis a mano alzada, utilizando como soporte las herramientas propias del dibujo panorámico; en un paso posterior mediante el uso de la tecnología, se digitaliza y procesa haciendo posible su visualización y el recorrido virtual del espectador a través de un dispositivo electrónico. A modo de conclusión el trabajo propone reflexionar sobre la complementariedad de los lenguajes, indaga sobre los diferentes lenguajes a la hora de representar y comunicar gráficamente un espacio, incorporando nuevos contenidos donde la tecnología como herramienta permite nuevos caminos de exteriorización de la producción analógica para posteriormente visualizarlos en formato digital. Este espacio de producción artística, de reflexión, de exploración y conocimiento hace posible que estas experiencias de una u otra manera se reflejen en la práctica docente, reivindicando la posibilidad que brinda el bachillerato incentivando estos ámbitos que representan el espíritu de la Universidad Nacional de La Plata como institución. In the framework of the Artistic Production project "La Plata City in 360°” of the Bachillerato de Bellas Artes of the UNLP; it introduces innovative practices for spatial representation using technology. From the combination of the 360° panoramic image and the analogical drawing, an interactive content is generated. The sensible drawing of the sketch is used for the representation of space, then it is processed digitally to make the virtual tour of the viewer in an electronic device. The work reflects on the complementarity of languages to graphically communicate a space, incorporating new digital technologies. Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo" |
description |
En el marco del proyecto de Producción Artística “Ciudad de La Plata en 360°” del Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo” de la UNLP; se incursiona en las prácticas innovadoras para la representación espacial y su comunicación mediante el uso de la tecnología. La propuesta consiste en la creación de registros urbanos con la técnica de dibujo panorámico 360° de sitios emblemáticos de la ciudad de La Plata. El enfoque del trabajo es de carácter gráfico exploratorio, se plantea un método de construcción con la combinación de la imagen panorámica 360° y la del dibujo analógico para crear contenido interactivo a partir de ilustraciones. Se emplea el dibujo sensible para la representación gráfica del espacio con la técnica expresiva del croquis a mano alzada, utilizando como soporte las herramientas propias del dibujo panorámico; en un paso posterior mediante el uso de la tecnología, se digitaliza y procesa haciendo posible su visualización y el recorrido virtual del espectador a través de un dispositivo electrónico. A modo de conclusión el trabajo propone reflexionar sobre la complementariedad de los lenguajes, indaga sobre los diferentes lenguajes a la hora de representar y comunicar gráficamente un espacio, incorporando nuevos contenidos donde la tecnología como herramienta permite nuevos caminos de exteriorización de la producción analógica para posteriormente visualizarlos en formato digital. Este espacio de producción artística, de reflexión, de exploración y conocimiento hace posible que estas experiencias de una u otra manera se reflejen en la práctica docente, reivindicando la posibilidad que brinda el bachillerato incentivando estos ámbitos que representan el espíritu de la Universidad Nacional de La Plata como institución. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129738 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129738 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-498-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 49-53 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616196257742848 |
score |
13.070432 |