Apuntes sobre las relaciones entre feminismo y anarquismo en la Argentina (1890-1930) : Esbozo para un estado de la cuestión
- Autores
- Bordagaray, María Eugenia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- No es poca la bibliografía que, a lo largo de las últimas tres décadas, ha abordado las relaciones entre anarquismo y feminismo en la Argentina. En la bibliografía que analizaremos, se habla de anarquismo como un conjunto racional e identificable de ideas y personas, y de feminismo desde un lugar en el que no queda claro si es el que refieren los actores o el que se piensa como categoría analítica. En relación a este último, nos interesa señalar que el análisis historiográfico de estas dos cuestiones junto a su incorporación al ámbito académico (tanto como categoría como en sus formas prácticas de ocupar nuevos espacios como movimiento), ha llevado muchas veces a serias anacronías y simplificaciones al momento de intentar trazar sus propias cronologías y genealogías. Lo mismo pensamos sobre problematizar la idea de “feminismo” que aparece en los textos. En este juego bidireccional de tensionar ambos conceptos emprenderemos el análisis de la bibliografía que ha abordado las relaciones entre anarquismo y feminismo en la Argentina, cronológicamente situados entre fines del siglo XIX y la década de 1930. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Filosofía
Psicología
Mujeres
género
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41031
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ebee54ff6b1ed5c855c2ea324099d7bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41031 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Apuntes sobre las relaciones entre feminismo y anarquismo en la Argentina (1890-1930) : Esbozo para un estado de la cuestiónBordagaray, María EugeniaHumanidadesFilosofíaPsicologíaMujeresgéneroArgentinaNo es poca la bibliografía que, a lo largo de las últimas tres décadas, ha abordado las relaciones entre anarquismo y feminismo en la Argentina. En la bibliografía que analizaremos, se habla de anarquismo como un conjunto racional e identificable de ideas y personas, y de feminismo desde un lugar en el que no queda claro si es el que refieren los actores o el que se piensa como categoría analítica. En relación a este último, nos interesa señalar que el análisis historiográfico de estas dos cuestiones junto a su incorporación al ámbito académico (tanto como categoría como en sus formas prácticas de ocupar nuevos espacios como movimiento), ha llevado muchas veces a serias anacronías y simplificaciones al momento de intentar trazar sus propias cronologías y genealogías. Lo mismo pensamos sobre problematizar la idea de “feminismo” que aparece en los textos. En este juego bidireccional de tensionar ambos conceptos emprenderemos el análisis de la bibliografía que ha abordado las relaciones entre anarquismo y feminismo en la Argentina, cronológicamente situados entre fines del siglo XIX y la década de 1930. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41031spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/ibec2010/ponencias/Bordagaray.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41031Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:54.445SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes sobre las relaciones entre feminismo y anarquismo en la Argentina (1890-1930) : Esbozo para un estado de la cuestión |
title |
Apuntes sobre las relaciones entre feminismo y anarquismo en la Argentina (1890-1930) : Esbozo para un estado de la cuestión |
spellingShingle |
Apuntes sobre las relaciones entre feminismo y anarquismo en la Argentina (1890-1930) : Esbozo para un estado de la cuestión Bordagaray, María Eugenia Humanidades Filosofía Psicología Mujeres género Argentina |
title_short |
Apuntes sobre las relaciones entre feminismo y anarquismo en la Argentina (1890-1930) : Esbozo para un estado de la cuestión |
title_full |
Apuntes sobre las relaciones entre feminismo y anarquismo en la Argentina (1890-1930) : Esbozo para un estado de la cuestión |
title_fullStr |
Apuntes sobre las relaciones entre feminismo y anarquismo en la Argentina (1890-1930) : Esbozo para un estado de la cuestión |
title_full_unstemmed |
Apuntes sobre las relaciones entre feminismo y anarquismo en la Argentina (1890-1930) : Esbozo para un estado de la cuestión |
title_sort |
Apuntes sobre las relaciones entre feminismo y anarquismo en la Argentina (1890-1930) : Esbozo para un estado de la cuestión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bordagaray, María Eugenia |
author |
Bordagaray, María Eugenia |
author_facet |
Bordagaray, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía Psicología Mujeres género Argentina |
topic |
Humanidades Filosofía Psicología Mujeres género Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
No es poca la bibliografía que, a lo largo de las últimas tres décadas, ha abordado las relaciones entre anarquismo y feminismo en la Argentina. En la bibliografía que analizaremos, se habla de anarquismo como un conjunto racional e identificable de ideas y personas, y de feminismo desde un lugar en el que no queda claro si es el que refieren los actores o el que se piensa como categoría analítica. En relación a este último, nos interesa señalar que el análisis historiográfico de estas dos cuestiones junto a su incorporación al ámbito académico (tanto como categoría como en sus formas prácticas de ocupar nuevos espacios como movimiento), ha llevado muchas veces a serias anacronías y simplificaciones al momento de intentar trazar sus propias cronologías y genealogías. Lo mismo pensamos sobre problematizar la idea de “feminismo” que aparece en los textos. En este juego bidireccional de tensionar ambos conceptos emprenderemos el análisis de la bibliografía que ha abordado las relaciones entre anarquismo y feminismo en la Argentina, cronológicamente situados entre fines del siglo XIX y la década de 1930. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
No es poca la bibliografía que, a lo largo de las últimas tres décadas, ha abordado las relaciones entre anarquismo y feminismo en la Argentina. En la bibliografía que analizaremos, se habla de anarquismo como un conjunto racional e identificable de ideas y personas, y de feminismo desde un lugar en el que no queda claro si es el que refieren los actores o el que se piensa como categoría analítica. En relación a este último, nos interesa señalar que el análisis historiográfico de estas dos cuestiones junto a su incorporación al ámbito académico (tanto como categoría como en sus formas prácticas de ocupar nuevos espacios como movimiento), ha llevado muchas veces a serias anacronías y simplificaciones al momento de intentar trazar sus propias cronologías y genealogías. Lo mismo pensamos sobre problematizar la idea de “feminismo” que aparece en los textos. En este juego bidireccional de tensionar ambos conceptos emprenderemos el análisis de la bibliografía que ha abordado las relaciones entre anarquismo y feminismo en la Argentina, cronológicamente situados entre fines del siglo XIX y la década de 1930. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41031 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41031 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/ibec2010/ponencias/Bordagaray.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615875240394752 |
score |
13.070432 |