Antropometría y salud pública: una simbiosis en el estudio de la salud

Autores
Rona, Roberto Jorge
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pareciera que hay poca necesidad de demostrar la importancia de la contribución de la antropometría en los estudios de salud pública. Desnutrición ha sido, y aún es, uno de los problemas mayores de la humanidad y las medidas antropométricas han sido las herramientas mas importante para su evaluación. Se necesita, sin embargo esbozar las áreas en que antropometría continuará siendo vigente durante el siglo 21. Hay por lo menos tres áreas en las que la antropometría seguirá haciendo aportes. Diseños eficientes en la evaluación de cambios en niveles de desnutrición y obesidad en la comunidad. Estos estudios pueden aumentar el conocimiento de las causas que han contribuido a la reciente epidemia de obesidad en el mundo occidental. Antropometría también servirá como herramienta efectiva en la evaluación de intervenciones preventivas. Por ejemplo en los estudios de los efectos a largo plazo de suplementos en la dieta, en la evaluación de los posibles efectos detrimentales de tecnología nueva y el efecto de nuevas intervenciones para prevenir obesidad. Antropometría continuará siendo útil en el estudio de la etiología de las enfermedades crónicas. En la última década ha habido un gran interés en el estudio de la hipótesis de la programación, la relación entre el índice de masa corporal y asma, y la relación entre componentes de estatura y enfermedades crónicas del adulto. Todas estas oportunidades el campo de la salud pública se podrán coger en la medida que los biólogos humanos se compenetren en los problemas científicos de colegas en otras disciplinas.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Antropometría
Salud Pública
Desnutrición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5625

id SEDICI_ebee31d510aa9006fa03da55f4b873dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5625
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Antropometría y salud pública: una simbiosis en el estudio de la saludRona, Roberto JorgeCiencias NaturalesAntropologíaAntropometríaSalud PúblicaDesnutriciónPareciera que hay poca necesidad de demostrar la importancia de la contribución de la antropometría en los estudios de salud pública. Desnutrición ha sido, y aún es, uno de los problemas mayores de la humanidad y las medidas antropométricas han sido las herramientas mas importante para su evaluación. Se necesita, sin embargo esbozar las áreas en que antropometría continuará siendo vigente durante el siglo 21. Hay por lo menos tres áreas en las que la antropometría seguirá haciendo aportes. Diseños eficientes en la evaluación de cambios en niveles de desnutrición y obesidad en la comunidad. Estos estudios pueden aumentar el conocimiento de las causas que han contribuido a la reciente epidemia de obesidad en el mundo occidental. Antropometría también servirá como herramienta efectiva en la evaluación de intervenciones preventivas. Por ejemplo en los estudios de los efectos a largo plazo de suplementos en la dieta, en la evaluación de los posibles efectos detrimentales de tecnología nueva y el efecto de nuevas intervenciones para prevenir obesidad. Antropometría continuará siendo útil en el estudio de la etiología de las enfermedades crónicas. En la última década ha habido un gran interés en el estudio de la hipótesis de la programación, la relación entre el índice de masa corporal y asma, y la relación entre componentes de estatura y enfermedades crónicas del adulto. Todas estas oportunidades el campo de la salud pública se podrán coger en la medida que los biólogos humanos se compenetren en los problemas científicos de colegas en otras disciplinas.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5625spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/3-2-2001/Rona.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:42:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5625Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:16.686SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Antropometría y salud pública: una simbiosis en el estudio de la salud
title Antropometría y salud pública: una simbiosis en el estudio de la salud
spellingShingle Antropometría y salud pública: una simbiosis en el estudio de la salud
Rona, Roberto Jorge
Ciencias Naturales
Antropología
Antropometría
Salud Pública
Desnutrición
title_short Antropometría y salud pública: una simbiosis en el estudio de la salud
title_full Antropometría y salud pública: una simbiosis en el estudio de la salud
title_fullStr Antropometría y salud pública: una simbiosis en el estudio de la salud
title_full_unstemmed Antropometría y salud pública: una simbiosis en el estudio de la salud
title_sort Antropometría y salud pública: una simbiosis en el estudio de la salud
dc.creator.none.fl_str_mv Rona, Roberto Jorge
author Rona, Roberto Jorge
author_facet Rona, Roberto Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Antropometría
Salud Pública
Desnutrición
topic Ciencias Naturales
Antropología
Antropometría
Salud Pública
Desnutrición
dc.description.none.fl_txt_mv Pareciera que hay poca necesidad de demostrar la importancia de la contribución de la antropometría en los estudios de salud pública. Desnutrición ha sido, y aún es, uno de los problemas mayores de la humanidad y las medidas antropométricas han sido las herramientas mas importante para su evaluación. Se necesita, sin embargo esbozar las áreas en que antropometría continuará siendo vigente durante el siglo 21. Hay por lo menos tres áreas en las que la antropometría seguirá haciendo aportes. Diseños eficientes en la evaluación de cambios en niveles de desnutrición y obesidad en la comunidad. Estos estudios pueden aumentar el conocimiento de las causas que han contribuido a la reciente epidemia de obesidad en el mundo occidental. Antropometría también servirá como herramienta efectiva en la evaluación de intervenciones preventivas. Por ejemplo en los estudios de los efectos a largo plazo de suplementos en la dieta, en la evaluación de los posibles efectos detrimentales de tecnología nueva y el efecto de nuevas intervenciones para prevenir obesidad. Antropometría continuará siendo útil en el estudio de la etiología de las enfermedades crónicas. En la última década ha habido un gran interés en el estudio de la hipótesis de la programación, la relación entre el índice de masa corporal y asma, y la relación entre componentes de estatura y enfermedades crónicas del adulto. Todas estas oportunidades el campo de la salud pública se podrán coger en la medida que los biólogos humanos se compenetren en los problemas científicos de colegas en otras disciplinas.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description Pareciera que hay poca necesidad de demostrar la importancia de la contribución de la antropometría en los estudios de salud pública. Desnutrición ha sido, y aún es, uno de los problemas mayores de la humanidad y las medidas antropométricas han sido las herramientas mas importante para su evaluación. Se necesita, sin embargo esbozar las áreas en que antropometría continuará siendo vigente durante el siglo 21. Hay por lo menos tres áreas en las que la antropometría seguirá haciendo aportes. Diseños eficientes en la evaluación de cambios en niveles de desnutrición y obesidad en la comunidad. Estos estudios pueden aumentar el conocimiento de las causas que han contribuido a la reciente epidemia de obesidad en el mundo occidental. Antropometría también servirá como herramienta efectiva en la evaluación de intervenciones preventivas. Por ejemplo en los estudios de los efectos a largo plazo de suplementos en la dieta, en la evaluación de los posibles efectos detrimentales de tecnología nueva y el efecto de nuevas intervenciones para prevenir obesidad. Antropometría continuará siendo útil en el estudio de la etiología de las enfermedades crónicas. En la última década ha habido un gran interés en el estudio de la hipótesis de la programación, la relación entre el índice de masa corporal y asma, y la relación entre componentes de estatura y enfermedades crónicas del adulto. Todas estas oportunidades el campo de la salud pública se podrán coger en la medida que los biólogos humanos se compenetren en los problemas científicos de colegas en otras disciplinas.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5625
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5625
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/aabra/3-2-2001/Rona.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063840141246464
score 13.22299