Una aproximación antropométrica a la medición de la pobreza

Autores
López-Pablos, Rodrigo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
Desde una perspectiva multidimensional al análisis de la pobreza crónica, se adicionó una dimensión antropométrica como referencia integral de bienestar, reinterpretando el significado fisiológico de la existencia de diferentes tipos de desnutrición en niños argentinos entre 0,5 y 6 años de edad como el de aquellos que sufrirán carencias globales esenciales en el futuro. Índices de Sen y Gini antropométricos demostraron que aquellas familias con desnutrición infantil poseen distribuciones del ingreso más desiguales. Índices de Foster-Greer-Thorbecke bidimensionales identificaron las regiones de NEA y NOA como las más perjudicadas en términos de capacidades cognitivas y culturales en la siguiente generación de pobres.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
Materia
Economía
pobreza
antropometría
desnutrición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3644

id SEDICI_9ba7e59e647c92d364e85088ae9a9362
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3644
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una aproximación antropométrica a la medición de la pobrezaLópez-Pablos, RodrigoEconomíapobrezaantropometríadesnutriciónDesde una perspectiva multidimensional al análisis de la pobreza crónica, se adicionó una dimensión antropométrica como referencia integral de bienestar, reinterpretando el significado fisiológico de la existencia de diferentes tipos de desnutrición en niños argentinos entre 0,5 y 6 años de edad como el de aquellos que sufrirán carencias globales esenciales en el futuro. Índices de Sen y Gini antropométricos demostraron que aquellas familias con desnutrición infantil poseen distribuciones del ingreso más desiguales. Índices de Foster-Greer-Thorbecke bidimensionales identificaron las regiones de NEA y NOA como las más perjudicadas en términos de capacidades cognitivas y culturales en la siguiente generación de pobres.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)2009info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3644spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas85.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:32:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3644Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:32:38.534SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación antropométrica a la medición de la pobreza
title Una aproximación antropométrica a la medición de la pobreza
spellingShingle Una aproximación antropométrica a la medición de la pobreza
López-Pablos, Rodrigo
Economía
pobreza
antropometría
desnutrición
title_short Una aproximación antropométrica a la medición de la pobreza
title_full Una aproximación antropométrica a la medición de la pobreza
title_fullStr Una aproximación antropométrica a la medición de la pobreza
title_full_unstemmed Una aproximación antropométrica a la medición de la pobreza
title_sort Una aproximación antropométrica a la medición de la pobreza
dc.creator.none.fl_str_mv López-Pablos, Rodrigo
author López-Pablos, Rodrigo
author_facet López-Pablos, Rodrigo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
pobreza
antropometría
desnutrición
topic Economía
pobreza
antropometría
desnutrición
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una perspectiva multidimensional al análisis de la pobreza crónica, se adicionó una dimensión antropométrica como referencia integral de bienestar, reinterpretando el significado fisiológico de la existencia de diferentes tipos de desnutrición en niños argentinos entre 0,5 y 6 años de edad como el de aquellos que sufrirán carencias globales esenciales en el futuro. Índices de Sen y Gini antropométricos demostraron que aquellas familias con desnutrición infantil poseen distribuciones del ingreso más desiguales. Índices de Foster-Greer-Thorbecke bidimensionales identificaron las regiones de NEA y NOA como las más perjudicadas en términos de capacidades cognitivas y culturales en la siguiente generación de pobres.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
description Desde una perspectiva multidimensional al análisis de la pobreza crónica, se adicionó una dimensión antropométrica como referencia integral de bienestar, reinterpretando el significado fisiológico de la existencia de diferentes tipos de desnutrición en niños argentinos entre 0,5 y 6 años de edad como el de aquellos que sufrirán carencias globales esenciales en el futuro. Índices de Sen y Gini antropométricos demostraron que aquellas familias con desnutrición infantil poseen distribuciones del ingreso más desiguales. Índices de Foster-Greer-Thorbecke bidimensionales identificaron las regiones de NEA y NOA como las más perjudicadas en términos de capacidades cognitivas y culturales en la siguiente generación de pobres.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3644
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas85.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843531940340170752
score 13.001348