Prácticas de la Enseñanza y sistematización de experiencias educativas: procesos y estrategias para la construcción colectiva de conocimientos

Autores
Navarro, Alexandra Ximena Carolina; Roche, Ana María; Olazar, María Marta
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Prácticas de la Enseñanza, la Cátedra I prevé la implementación de intervenciones educati-vas con objetivos formativos en el Sistema Educativo Formal. Se trabaja junto a los estudiantes en la caracterización del rol del Profesor en Comunicación Social y su inserción en el campo laboral. Para ello, es importante el reconocimiento de las diversas dimensiones de análisis en torno a las prácticas: la especificidad de los servicios educativos; las características de los grupos clases; la política educativa del nivel secundario y la elaboración de un Propuesta Pedagógica. Las prácticas profesionales, para los estudiantes tienen el propósito de consolidar, integrar y ampliar las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional que demanda la escuela secundaria actual. En tal sentido, trabajamos con diversas metodologías y estrategias que apuntan, por un lado, a la democratización de los saberes construidos, y por otro, a facilitar la construcción de conocimiento de manera colectiva. De este modo, en el proceso de las prácticas se implementan la modalidad de taller, las tutorías personalizadas, el trabajo en parejas/tríos pedagógicos, el intercambio, reflexión y análisis de la práctica docente junto a la Sistematización de Experiencias. Ésta constituye una forma específica de investigación que permite la recuperación de los saberes y conocimientos que se han definido como buenas prácticas para intervenir en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La reflexión y análisis de estos saberes constituirán un nuevo marco teórico como aporte a nuevas experiencias docentes en otros ámbitos y contextos.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
Materia
Educación
Educación
prácticas de la enseñanza
Comunicación
sistematización de experiencias educativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80745

id SEDICI_ebe68e99530208f3143d665abf9ce9d2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80745
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas de la Enseñanza y sistematización de experiencias educativas: procesos y estrategias para la construcción colectiva de conocimientosNavarro, Alexandra Ximena CarolinaRoche, Ana MaríaOlazar, María MartaEducaciónEducaciónprácticas de la enseñanzaComunicaciónsistematización de experiencias educativasEn Prácticas de la Enseñanza, la Cátedra I prevé la implementación de intervenciones educati-vas con objetivos formativos en el Sistema Educativo Formal. Se trabaja junto a los estudiantes en la caracterización del rol del Profesor en Comunicación Social y su inserción en el campo laboral. Para ello, es importante el reconocimiento de las diversas dimensiones de análisis en torno a las prácticas: la especificidad de los servicios educativos; las características de los grupos clases; la política educativa del nivel secundario y la elaboración de un Propuesta Pedagógica. Las prácticas profesionales, para los estudiantes tienen el propósito de consolidar, integrar y ampliar las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional que demanda la escuela secundaria actual. En tal sentido, trabajamos con diversas metodologías y estrategias que apuntan, por un lado, a la democratización de los saberes construidos, y por otro, a facilitar la construcción de conocimiento de manera colectiva. De este modo, en el proceso de las prácticas se implementan la modalidad de taller, las tutorías personalizadas, el trabajo en parejas/tríos pedagógicos, el intercambio, reflexión y análisis de la práctica docente junto a la Sistematización de Experiencias. Ésta constituye una forma específica de investigación que permite la recuperación de los saberes y conocimientos que se han definido como buenas prácticas para intervenir en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La reflexión y análisis de estos saberes constituirán un nuevo marco teórico como aporte a nuevas experiencias docentes en otros ámbitos y contextos.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf148-160http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80745spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:49.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de la Enseñanza y sistematización de experiencias educativas: procesos y estrategias para la construcción colectiva de conocimientos
title Prácticas de la Enseñanza y sistematización de experiencias educativas: procesos y estrategias para la construcción colectiva de conocimientos
spellingShingle Prácticas de la Enseñanza y sistematización de experiencias educativas: procesos y estrategias para la construcción colectiva de conocimientos
Navarro, Alexandra Ximena Carolina
Educación
Educación
prácticas de la enseñanza
Comunicación
sistematización de experiencias educativas
title_short Prácticas de la Enseñanza y sistematización de experiencias educativas: procesos y estrategias para la construcción colectiva de conocimientos
title_full Prácticas de la Enseñanza y sistematización de experiencias educativas: procesos y estrategias para la construcción colectiva de conocimientos
title_fullStr Prácticas de la Enseñanza y sistematización de experiencias educativas: procesos y estrategias para la construcción colectiva de conocimientos
title_full_unstemmed Prácticas de la Enseñanza y sistematización de experiencias educativas: procesos y estrategias para la construcción colectiva de conocimientos
title_sort Prácticas de la Enseñanza y sistematización de experiencias educativas: procesos y estrategias para la construcción colectiva de conocimientos
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro, Alexandra Ximena Carolina
Roche, Ana María
Olazar, María Marta
author Navarro, Alexandra Ximena Carolina
author_facet Navarro, Alexandra Ximena Carolina
Roche, Ana María
Olazar, María Marta
author_role author
author2 Roche, Ana María
Olazar, María Marta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación
prácticas de la enseñanza
Comunicación
sistematización de experiencias educativas
topic Educación
Educación
prácticas de la enseñanza
Comunicación
sistematización de experiencias educativas
dc.description.none.fl_txt_mv En Prácticas de la Enseñanza, la Cátedra I prevé la implementación de intervenciones educati-vas con objetivos formativos en el Sistema Educativo Formal. Se trabaja junto a los estudiantes en la caracterización del rol del Profesor en Comunicación Social y su inserción en el campo laboral. Para ello, es importante el reconocimiento de las diversas dimensiones de análisis en torno a las prácticas: la especificidad de los servicios educativos; las características de los grupos clases; la política educativa del nivel secundario y la elaboración de un Propuesta Pedagógica. Las prácticas profesionales, para los estudiantes tienen el propósito de consolidar, integrar y ampliar las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional que demanda la escuela secundaria actual. En tal sentido, trabajamos con diversas metodologías y estrategias que apuntan, por un lado, a la democratización de los saberes construidos, y por otro, a facilitar la construcción de conocimiento de manera colectiva. De este modo, en el proceso de las prácticas se implementan la modalidad de taller, las tutorías personalizadas, el trabajo en parejas/tríos pedagógicos, el intercambio, reflexión y análisis de la práctica docente junto a la Sistematización de Experiencias. Ésta constituye una forma específica de investigación que permite la recuperación de los saberes y conocimientos que se han definido como buenas prácticas para intervenir en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La reflexión y análisis de estos saberes constituirán un nuevo marco teórico como aporte a nuevas experiencias docentes en otros ámbitos y contextos.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
description En Prácticas de la Enseñanza, la Cátedra I prevé la implementación de intervenciones educati-vas con objetivos formativos en el Sistema Educativo Formal. Se trabaja junto a los estudiantes en la caracterización del rol del Profesor en Comunicación Social y su inserción en el campo laboral. Para ello, es importante el reconocimiento de las diversas dimensiones de análisis en torno a las prácticas: la especificidad de los servicios educativos; las características de los grupos clases; la política educativa del nivel secundario y la elaboración de un Propuesta Pedagógica. Las prácticas profesionales, para los estudiantes tienen el propósito de consolidar, integrar y ampliar las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional que demanda la escuela secundaria actual. En tal sentido, trabajamos con diversas metodologías y estrategias que apuntan, por un lado, a la democratización de los saberes construidos, y por otro, a facilitar la construcción de conocimiento de manera colectiva. De este modo, en el proceso de las prácticas se implementan la modalidad de taller, las tutorías personalizadas, el trabajo en parejas/tríos pedagógicos, el intercambio, reflexión y análisis de la práctica docente junto a la Sistematización de Experiencias. Ésta constituye una forma específica de investigación que permite la recuperación de los saberes y conocimientos que se han definido como buenas prácticas para intervenir en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La reflexión y análisis de estos saberes constituirán un nuevo marco teórico como aporte a nuevas experiencias docentes en otros ámbitos y contextos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80745
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
148-160
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064123889057792
score 13.22299