Metodología de observación, registros y análisis
- Autores
- Moreyra, Alejandra; Cieza, Ramón Isidro; Albaladejo, Christophe Jacques
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los pilares del TIC II es posicionar a los estudiantes, ante presentaciones en aula de diferentes interlocutores del sector, en situación de escucha y entrevista y, para el caso de visitas en terreno, en situación de observación y entrevista abierta. De este modo se realiza una interpretación contextualizada desde los actores y las actividades que desarrollan en el sector, territorializándose diferentes modelos de desarrollo en co-presencia. Para ello comenzamos proponiendo ejercitar el proceso de construcción de una guía de observación, cuya finalidad pedagógica es reflexionar sobre cuál es la información básica necesaria para conocer e interpretar el Pacto Territorial que nos refleja la interlocutora o interlocutor con quien estamos trabajando. A partir de dicha reflexión, se construye un guión de entrevista o, en caso de estar ante una presentación, se ordena la escucha para realizar las preguntas necesarias que permitan completar lo que desarrolla la persona quien está dando su testimonio, garantizando así tener la información completa para su posterior análisis. Esta instancia tiene como Objetivos generales: • Desarrollar la capacidad de observar, escuchar y comprender a los interlocutores, con el sentido de describir e interpretar el tipo de mediación territorial y el o los modelos de desarrollo en los que los actores están involucrados. • Integrar y articular la información obtenida y fundamentar la interpretación realizada en base a los conocimientos teóricos y la experiencia.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
Guía de observación
Pedagogía
Registro y análisis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148637
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ebc256f96f6b3c9fd2f0f2b3e9f6754e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148637 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Metodología de observación, registros y análisisMoreyra, AlejandraCieza, Ramón IsidroAlbaladejo, Christophe JacquesCiencias AgrariasIngeniería ForestalGuía de observaciónPedagogíaRegistro y análisisUno de los pilares del TIC II es posicionar a los estudiantes, ante presentaciones en aula de diferentes interlocutores del sector, en situación de escucha y entrevista y, para el caso de visitas en terreno, en situación de observación y entrevista abierta. De este modo se realiza una interpretación contextualizada desde los actores y las actividades que desarrollan en el sector, territorializándose diferentes modelos de desarrollo en co-presencia. Para ello comenzamos proponiendo ejercitar el proceso de construcción de una guía de observación, cuya finalidad pedagógica es reflexionar sobre cuál es la información básica necesaria para conocer e interpretar el Pacto Territorial que nos refleja la interlocutora o interlocutor con quien estamos trabajando. A partir de dicha reflexión, se construye un guión de entrevista o, en caso de estar ante una presentación, se ordena la escucha para realizar las preguntas necesarias que permitan completar lo que desarrolla la persona quien está dando su testimonio, garantizando así tener la información completa para su posterior análisis. Esta instancia tiene como Objetivos generales: • Desarrollar la capacidad de observar, escuchar y comprender a los interlocutores, con el sentido de describir e interpretar el tipo de mediación territorial y el o los modelos de desarrollo en los que los actores están involucrados. • Integrar y articular la información obtenida y fundamentar la interpretación realizada en base a los conocimientos teóricos y la experiencia.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf110-118http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148637https://doi.org/10.35537/10915/148637spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2190-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148479info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148637Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:03.372SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología de observación, registros y análisis |
title |
Metodología de observación, registros y análisis |
spellingShingle |
Metodología de observación, registros y análisis Moreyra, Alejandra Ciencias Agrarias Ingeniería Forestal Guía de observación Pedagogía Registro y análisis |
title_short |
Metodología de observación, registros y análisis |
title_full |
Metodología de observación, registros y análisis |
title_fullStr |
Metodología de observación, registros y análisis |
title_full_unstemmed |
Metodología de observación, registros y análisis |
title_sort |
Metodología de observación, registros y análisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreyra, Alejandra Cieza, Ramón Isidro Albaladejo, Christophe Jacques |
author |
Moreyra, Alejandra |
author_facet |
Moreyra, Alejandra Cieza, Ramón Isidro Albaladejo, Christophe Jacques |
author_role |
author |
author2 |
Cieza, Ramón Isidro Albaladejo, Christophe Jacques |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ingeniería Forestal Guía de observación Pedagogía Registro y análisis |
topic |
Ciencias Agrarias Ingeniería Forestal Guía de observación Pedagogía Registro y análisis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los pilares del TIC II es posicionar a los estudiantes, ante presentaciones en aula de diferentes interlocutores del sector, en situación de escucha y entrevista y, para el caso de visitas en terreno, en situación de observación y entrevista abierta. De este modo se realiza una interpretación contextualizada desde los actores y las actividades que desarrollan en el sector, territorializándose diferentes modelos de desarrollo en co-presencia. Para ello comenzamos proponiendo ejercitar el proceso de construcción de una guía de observación, cuya finalidad pedagógica es reflexionar sobre cuál es la información básica necesaria para conocer e interpretar el Pacto Territorial que nos refleja la interlocutora o interlocutor con quien estamos trabajando. A partir de dicha reflexión, se construye un guión de entrevista o, en caso de estar ante una presentación, se ordena la escucha para realizar las preguntas necesarias que permitan completar lo que desarrolla la persona quien está dando su testimonio, garantizando así tener la información completa para su posterior análisis. Esta instancia tiene como Objetivos generales: • Desarrollar la capacidad de observar, escuchar y comprender a los interlocutores, con el sentido de describir e interpretar el tipo de mediación territorial y el o los modelos de desarrollo en los que los actores están involucrados. • Integrar y articular la información obtenida y fundamentar la interpretación realizada en base a los conocimientos teóricos y la experiencia. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Uno de los pilares del TIC II es posicionar a los estudiantes, ante presentaciones en aula de diferentes interlocutores del sector, en situación de escucha y entrevista y, para el caso de visitas en terreno, en situación de observación y entrevista abierta. De este modo se realiza una interpretación contextualizada desde los actores y las actividades que desarrollan en el sector, territorializándose diferentes modelos de desarrollo en co-presencia. Para ello comenzamos proponiendo ejercitar el proceso de construcción de una guía de observación, cuya finalidad pedagógica es reflexionar sobre cuál es la información básica necesaria para conocer e interpretar el Pacto Territorial que nos refleja la interlocutora o interlocutor con quien estamos trabajando. A partir de dicha reflexión, se construye un guión de entrevista o, en caso de estar ante una presentación, se ordena la escucha para realizar las preguntas necesarias que permitan completar lo que desarrolla la persona quien está dando su testimonio, garantizando así tener la información completa para su posterior análisis. Esta instancia tiene como Objetivos generales: • Desarrollar la capacidad de observar, escuchar y comprender a los interlocutores, con el sentido de describir e interpretar el tipo de mediación territorial y el o los modelos de desarrollo en los que los actores están involucrados. • Integrar y articular la información obtenida y fundamentar la interpretación realizada en base a los conocimientos teóricos y la experiencia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148637 https://doi.org/10.35537/10915/148637 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148637 https://doi.org/10.35537/10915/148637 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2190-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148479 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 110-118 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616256463831040 |
score |
13.069144 |