Caracterización geológica de las fuentes actuales y potenciales de obtención de litio en la República Argentina : Panorama acerca del Mercado del Litio

Autores
Etcheverry, Ricardo Oscar; Tessone, Mario Osvaldo Rafael; Moreira, Pilar; Kruse, Eduardo Emilio; Díaz, Francisco Javier
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se describen y analizan las características geoquímicas y mineralógicas del litio y sus principales tipos de depósitos reconocidos y yacimientos en producción (salares, pegmatitas y arcillas), así como otras fuentes alternativas de obtención (salmueras geotermales e hidrocarburíferas y agua de mar). Asimismo, se presenta un análisis general acerca del mercado mundial y regional de este elemento químico, cuya demanda es y será creciente, y estará destinada fundamentalmente a la construcción de baterías para la industria automotriz. Además, se presentan las perspectivas para el país en función de los depósitos minerales identificados tales como importantes depósitos en salmueras que integran el “Triángulo del Litio” en la Puna, pegmatitas de tipo LCT con silicatos y fosfatos de litio en la Provincia Pegmatítica Pampeana y potenciales depósitos de arcillas en cuencas formadas durante el Neógeno de los Andes Centrales. Se sugiere realizar estudios que permitan cuantificar los recursos y reservas de estos depósitos, así como también realizar estudios que permitan establecer una línea de base ambiental de estas áreas, llevado a cabo por organismos técnicos específicos del ámbito estatal.
This paper describes and analyzes the geochemical and mineralogical characteristics of lithium and its main types of recognized deposits (brines, pegmatites and clays), as well as other alternative sources (geothermal and hydrocarbon brines and sea water). Likewise, a general analysis of the Lithium world and regional market is presented. The Lithium demand is and will be growing, and will be mainly destined to the construction of batteries for the automotive industry. In addition, the perspectives for the country are presented based on the mineral deposits identified such as important brine deposits that integrate the "Lithium Triangle" in the Puna, LCT type pegmatites with silicates and lithium phosphates in the Pegmatite Pampeana Province and potential clay deposits in basins formed during the Neogene of the Central Andes. It is suggested to carry out studies by specific technical organisms of the state scope that allow quantifying the resources and reserves of these deposits, as well as to establish an environmental baseline of these areas.
Instituto de Recursos Minerales
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
Materia
Geología
Fuentes de litio
Mercado del litio
República Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121293

id SEDICI_eb81443d3470f54bef29d5e76d1c8ab6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121293
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización geológica de las fuentes actuales y potenciales de obtención de litio en la República Argentina : Panorama acerca del Mercado del LitioEtcheverry, Ricardo OscarTessone, Mario Osvaldo RafaelMoreira, PilarKruse, Eduardo EmilioDíaz, Francisco JavierGeologíaFuentes de litioMercado del litioRepública ArgentinaEn este trabajo se describen y analizan las características geoquímicas y mineralógicas del litio y sus principales tipos de depósitos reconocidos y yacimientos en producción (salares, pegmatitas y arcillas), así como otras fuentes alternativas de obtención (salmueras geotermales e hidrocarburíferas y agua de mar). Asimismo, se presenta un análisis general acerca del mercado mundial y regional de este elemento químico, cuya demanda es y será creciente, y estará destinada fundamentalmente a la construcción de baterías para la industria automotriz. Además, se presentan las perspectivas para el país en función de los depósitos minerales identificados tales como importantes depósitos en salmueras que integran el “Triángulo del Litio” en la Puna, pegmatitas de tipo LCT con silicatos y fosfatos de litio en la Provincia Pegmatítica Pampeana y potenciales depósitos de arcillas en cuencas formadas durante el Neógeno de los Andes Centrales. Se sugiere realizar estudios que permitan cuantificar los recursos y reservas de estos depósitos, así como también realizar estudios que permitan establecer una línea de base ambiental de estas áreas, llevado a cabo por organismos técnicos específicos del ámbito estatal.This paper describes and analyzes the geochemical and mineralogical characteristics of lithium and its main types of recognized deposits (brines, pegmatites and clays), as well as other alternative sources (geothermal and hydrocarbon brines and sea water). Likewise, a general analysis of the Lithium world and regional market is presented. The Lithium demand is and will be growing, and will be mainly destined to the construction of batteries for the automotive industry. In addition, the perspectives for the country are presented based on the mineral deposits identified such as important brine deposits that integrate the "Lithium Triangle" in the Puna, LCT type pegmatites with silicates and lithium phosphates in the Pegmatite Pampeana Province and potential clay deposits in basins formed during the Neogene of the Central Andes. It is suggested to carry out studies by specific technical organisms of the state scope that allow quantifying the resources and reserves of these deposits, as well as to establish an environmental baseline of these areas.Instituto de Recursos MineralesCentro de Estudios Integrales de la Dinámica ExógenaUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf33-48http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121293spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-83-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118970info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121293Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:45.624SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización geológica de las fuentes actuales y potenciales de obtención de litio en la República Argentina : Panorama acerca del Mercado del Litio
title Caracterización geológica de las fuentes actuales y potenciales de obtención de litio en la República Argentina : Panorama acerca del Mercado del Litio
spellingShingle Caracterización geológica de las fuentes actuales y potenciales de obtención de litio en la República Argentina : Panorama acerca del Mercado del Litio
Etcheverry, Ricardo Oscar
Geología
Fuentes de litio
Mercado del litio
República Argentina
title_short Caracterización geológica de las fuentes actuales y potenciales de obtención de litio en la República Argentina : Panorama acerca del Mercado del Litio
title_full Caracterización geológica de las fuentes actuales y potenciales de obtención de litio en la República Argentina : Panorama acerca del Mercado del Litio
title_fullStr Caracterización geológica de las fuentes actuales y potenciales de obtención de litio en la República Argentina : Panorama acerca del Mercado del Litio
title_full_unstemmed Caracterización geológica de las fuentes actuales y potenciales de obtención de litio en la República Argentina : Panorama acerca del Mercado del Litio
title_sort Caracterización geológica de las fuentes actuales y potenciales de obtención de litio en la República Argentina : Panorama acerca del Mercado del Litio
dc.creator.none.fl_str_mv Etcheverry, Ricardo Oscar
Tessone, Mario Osvaldo Rafael
Moreira, Pilar
Kruse, Eduardo Emilio
Díaz, Francisco Javier
author Etcheverry, Ricardo Oscar
author_facet Etcheverry, Ricardo Oscar
Tessone, Mario Osvaldo Rafael
Moreira, Pilar
Kruse, Eduardo Emilio
Díaz, Francisco Javier
author_role author
author2 Tessone, Mario Osvaldo Rafael
Moreira, Pilar
Kruse, Eduardo Emilio
Díaz, Francisco Javier
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Fuentes de litio
Mercado del litio
República Argentina
topic Geología
Fuentes de litio
Mercado del litio
República Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se describen y analizan las características geoquímicas y mineralógicas del litio y sus principales tipos de depósitos reconocidos y yacimientos en producción (salares, pegmatitas y arcillas), así como otras fuentes alternativas de obtención (salmueras geotermales e hidrocarburíferas y agua de mar). Asimismo, se presenta un análisis general acerca del mercado mundial y regional de este elemento químico, cuya demanda es y será creciente, y estará destinada fundamentalmente a la construcción de baterías para la industria automotriz. Además, se presentan las perspectivas para el país en función de los depósitos minerales identificados tales como importantes depósitos en salmueras que integran el “Triángulo del Litio” en la Puna, pegmatitas de tipo LCT con silicatos y fosfatos de litio en la Provincia Pegmatítica Pampeana y potenciales depósitos de arcillas en cuencas formadas durante el Neógeno de los Andes Centrales. Se sugiere realizar estudios que permitan cuantificar los recursos y reservas de estos depósitos, así como también realizar estudios que permitan establecer una línea de base ambiental de estas áreas, llevado a cabo por organismos técnicos específicos del ámbito estatal.
This paper describes and analyzes the geochemical and mineralogical characteristics of lithium and its main types of recognized deposits (brines, pegmatites and clays), as well as other alternative sources (geothermal and hydrocarbon brines and sea water). Likewise, a general analysis of the Lithium world and regional market is presented. The Lithium demand is and will be growing, and will be mainly destined to the construction of batteries for the automotive industry. In addition, the perspectives for the country are presented based on the mineral deposits identified such as important brine deposits that integrate the "Lithium Triangle" in the Puna, LCT type pegmatites with silicates and lithium phosphates in the Pegmatite Pampeana Province and potential clay deposits in basins formed during the Neogene of the Central Andes. It is suggested to carry out studies by specific technical organisms of the state scope that allow quantifying the resources and reserves of these deposits, as well as to establish an environmental baseline of these areas.
Instituto de Recursos Minerales
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
description En este trabajo se describen y analizan las características geoquímicas y mineralógicas del litio y sus principales tipos de depósitos reconocidos y yacimientos en producción (salares, pegmatitas y arcillas), así como otras fuentes alternativas de obtención (salmueras geotermales e hidrocarburíferas y agua de mar). Asimismo, se presenta un análisis general acerca del mercado mundial y regional de este elemento químico, cuya demanda es y será creciente, y estará destinada fundamentalmente a la construcción de baterías para la industria automotriz. Además, se presentan las perspectivas para el país en función de los depósitos minerales identificados tales como importantes depósitos en salmueras que integran el “Triángulo del Litio” en la Puna, pegmatitas de tipo LCT con silicatos y fosfatos de litio en la Provincia Pegmatítica Pampeana y potenciales depósitos de arcillas en cuencas formadas durante el Neógeno de los Andes Centrales. Se sugiere realizar estudios que permitan cuantificar los recursos y reservas de estos depósitos, así como también realizar estudios que permitan establecer una línea de base ambiental de estas áreas, llevado a cabo por organismos técnicos específicos del ámbito estatal.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121293
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121293
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-83-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118970
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
33-48
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616166426804224
score 13.070432