¿Qué sabemos sobre las plantas “peligrosas” que conviven con nuestros niños?
- Autores
- Perez Cuadra, Vanesa
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Muchas plantas ornamentales poseen compuestos tóxicos para humanos y animales. Teniendo en cuenta que la probabilidad de contacto con ellas es elevada en niños pequeños, surge como necesario advertir sobre su posible presencia en Jardines de Infantes y acercar el conocimiento de la peligrosidad de éstas para prevenir posibles intoxicaciones. Este trabajo comprende el relevamiento de plantas ornamentales en dichos establecimientos del Partido de Bahía Blanca (Prov. Buenos Aires). El 60% de las especies ornamentales encontradas son inocuas, siendo las restantes consideradas como peligrosas (especies que producen fitodermatitis, alergias y/o daños más graves en la salud). Se constató que la mayoría de los Jardines funcionan en propiedades remodeladas y adaptadas para la actividad del establecimiento (siendo pocas las construidas originalmente para tal fin), no habiendo una planificación en su parquización. Los docentes encuestados demuestran desconocimiento sobre la existencia de plantas ornamentales peligrosas, manifestando interés por informarse y capacitarse en el tema. Cada directivo recibe un detalle de las ornamentales peligrosas encontradas en su establecimiento, el grado de toxicidad y recomendaciones para la prevención de las intoxicaciones con vegetales. Mediante charlas y talleres se acerca el conocimiento científico a la comunidad en general, para prevenir posibles intoxicaciones sin generar alarma.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41314
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_eb773c5be144dd59ca0dfc3d7aa63ad1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41314 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Qué sabemos sobre las plantas “peligrosas” que conviven con nuestros niños?Perez Cuadra, VanesaPeriodismoComunicación SocialMuchas plantas ornamentales poseen compuestos tóxicos para humanos y animales. Teniendo en cuenta que la probabilidad de contacto con ellas es elevada en niños pequeños, surge como necesario advertir sobre su posible presencia en Jardines de Infantes y acercar el conocimiento de la peligrosidad de éstas para prevenir posibles intoxicaciones. Este trabajo comprende el relevamiento de plantas ornamentales en dichos establecimientos del Partido de Bahía Blanca (Prov. Buenos Aires). El 60% de las especies ornamentales encontradas son inocuas, siendo las restantes consideradas como peligrosas (especies que producen fitodermatitis, alergias y/o daños más graves en la salud). Se constató que la mayoría de los Jardines funcionan en propiedades remodeladas y adaptadas para la actividad del establecimiento (siendo pocas las construidas originalmente para tal fin), no habiendo una planificación en su parquización. Los docentes encuestados demuestran desconocimiento sobre la existencia de plantas ornamentales peligrosas, manifestando interés por informarse y capacitarse en el tema. Cada directivo recibe un detalle de las ornamentales peligrosas encontradas en su establecimiento, el grado de toxicidad y recomendaciones para la prevención de las intoxicaciones con vegetales. Mediante charlas y talleres se acerca el conocimiento científico a la comunidad en general, para prevenir posibles intoxicaciones sin generar alarma.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41314spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/viewFile/63/469info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-9569info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41314Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:59.988SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué sabemos sobre las plantas “peligrosas” que conviven con nuestros niños? |
title |
¿Qué sabemos sobre las plantas “peligrosas” que conviven con nuestros niños? |
spellingShingle |
¿Qué sabemos sobre las plantas “peligrosas” que conviven con nuestros niños? Perez Cuadra, Vanesa Periodismo Comunicación Social |
title_short |
¿Qué sabemos sobre las plantas “peligrosas” que conviven con nuestros niños? |
title_full |
¿Qué sabemos sobre las plantas “peligrosas” que conviven con nuestros niños? |
title_fullStr |
¿Qué sabemos sobre las plantas “peligrosas” que conviven con nuestros niños? |
title_full_unstemmed |
¿Qué sabemos sobre las plantas “peligrosas” que conviven con nuestros niños? |
title_sort |
¿Qué sabemos sobre las plantas “peligrosas” que conviven con nuestros niños? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perez Cuadra, Vanesa |
author |
Perez Cuadra, Vanesa |
author_facet |
Perez Cuadra, Vanesa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social |
topic |
Periodismo Comunicación Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Muchas plantas ornamentales poseen compuestos tóxicos para humanos y animales. Teniendo en cuenta que la probabilidad de contacto con ellas es elevada en niños pequeños, surge como necesario advertir sobre su posible presencia en Jardines de Infantes y acercar el conocimiento de la peligrosidad de éstas para prevenir posibles intoxicaciones. Este trabajo comprende el relevamiento de plantas ornamentales en dichos establecimientos del Partido de Bahía Blanca (Prov. Buenos Aires). El 60% de las especies ornamentales encontradas son inocuas, siendo las restantes consideradas como peligrosas (especies que producen fitodermatitis, alergias y/o daños más graves en la salud). Se constató que la mayoría de los Jardines funcionan en propiedades remodeladas y adaptadas para la actividad del establecimiento (siendo pocas las construidas originalmente para tal fin), no habiendo una planificación en su parquización. Los docentes encuestados demuestran desconocimiento sobre la existencia de plantas ornamentales peligrosas, manifestando interés por informarse y capacitarse en el tema. Cada directivo recibe un detalle de las ornamentales peligrosas encontradas en su establecimiento, el grado de toxicidad y recomendaciones para la prevención de las intoxicaciones con vegetales. Mediante charlas y talleres se acerca el conocimiento científico a la comunidad en general, para prevenir posibles intoxicaciones sin generar alarma. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Muchas plantas ornamentales poseen compuestos tóxicos para humanos y animales. Teniendo en cuenta que la probabilidad de contacto con ellas es elevada en niños pequeños, surge como necesario advertir sobre su posible presencia en Jardines de Infantes y acercar el conocimiento de la peligrosidad de éstas para prevenir posibles intoxicaciones. Este trabajo comprende el relevamiento de plantas ornamentales en dichos establecimientos del Partido de Bahía Blanca (Prov. Buenos Aires). El 60% de las especies ornamentales encontradas son inocuas, siendo las restantes consideradas como peligrosas (especies que producen fitodermatitis, alergias y/o daños más graves en la salud). Se constató que la mayoría de los Jardines funcionan en propiedades remodeladas y adaptadas para la actividad del establecimiento (siendo pocas las construidas originalmente para tal fin), no habiendo una planificación en su parquización. Los docentes encuestados demuestran desconocimiento sobre la existencia de plantas ornamentales peligrosas, manifestando interés por informarse y capacitarse en el tema. Cada directivo recibe un detalle de las ornamentales peligrosas encontradas en su establecimiento, el grado de toxicidad y recomendaciones para la prevención de las intoxicaciones con vegetales. Mediante charlas y talleres se acerca el conocimiento científico a la comunidad en general, para prevenir posibles intoxicaciones sin generar alarma. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41314 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/viewFile/63/469 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-9569 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615876151607296 |
score |
13.070432 |