Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje para innovar la educación superior

Autores
Sandí Delgado, Juan Carlos; Cruz Alvarado, Mainor Alberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación realizada se fundamenta en el análisis de las diferentes teorías cognitivas, con el objetivo de elaborar una propuesta metodológica que permita configurar un proceso de enseñanza y aprendizaje innovador en educación superior, apoyado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La propuesta integra metodologías tradicionales basadas en el cognitivismo y las metodologías socio-educativo-culturales del constructivismo, con el propósito de fortalecer procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. La investigación se llevó a cabo mediante el enfoque de la investigación-acción, que a partir de la planificación, acción, observación y reflexión, posibilita la innovación educativa; en la cual se generan cambios en los procesos educativos con el propósito de perfeccionar el quehacer profesional del profesorado y, con ello, mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiantado. Tal como lo indica Evans (2010) al referirse a que “La investigación-acción promueve una nueva forma de actuar, inicia un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra práctica que debe ser sometida permanentemente al análisis, evaluación y reflexión (p.21)”. Para fundamentar la propuesta de enseñanza y aprendizaje fue necesario hacer un recorrido y análisis teórico de los diferentes paradigmas del aprendizaje, que van desde las corrientes de pensamiento del aprendizaje por asociación propuestas por Pavlov y Skinner, hasta las teorías del aprendizaje relacionadas con los procesos cognitivos de Ausubel, Piaget y Vigotsky. Lo anterior, permitió configurar una propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje innovadora, en la cual el profesorado debe asumir un rol de liderazgo pedagógico con la finalidad de potenciar un mejor desarrollo de los procesos cognitivos. Es importante rescatar, que la metodología empleada se puede adaptar para ser aplicada por el personal docente de otras áreas del conocimiento.
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
aprendizaje socioeducativo; educación superior; enseñanza y aprendizaje; liderazgo pedagógico; innovación educativa; teorías cognitivas;
educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61271

id SEDICI_eb6f8c64c002f59d78c8a4e14e05ab6d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61271
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje para innovar la educación superiorSandí Delgado, Juan CarlosCruz Alvarado, Mainor AlbertoCiencias InformáticasEducaciónaprendizaje socioeducativo; educación superior; enseñanza y aprendizaje; liderazgo pedagógico; innovación educativa; teorías cognitivas;educación superiorLa investigación realizada se fundamenta en el análisis de las diferentes teorías cognitivas, con el objetivo de elaborar una propuesta metodológica que permita configurar un proceso de enseñanza y aprendizaje innovador en educación superior, apoyado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La propuesta integra metodologías tradicionales basadas en el cognitivismo y las metodologías socio-educativo-culturales del constructivismo, con el propósito de fortalecer procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. La investigación se llevó a cabo mediante el enfoque de la investigación-acción, que a partir de la planificación, acción, observación y reflexión, posibilita la innovación educativa; en la cual se generan cambios en los procesos educativos con el propósito de perfeccionar el quehacer profesional del profesorado y, con ello, mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiantado. Tal como lo indica Evans (2010) al referirse a que “La investigación-acción promueve una nueva forma de actuar, inicia un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra práctica que debe ser sometida permanentemente al análisis, evaluación y reflexión (p.21)”. Para fundamentar la propuesta de enseñanza y aprendizaje fue necesario hacer un recorrido y análisis teórico de los diferentes paradigmas del aprendizaje, que van desde las corrientes de pensamiento del aprendizaje por asociación propuestas por Pavlov y Skinner, hasta las teorías del aprendizaje relacionadas con los procesos cognitivos de Ausubel, Piaget y Vigotsky. Lo anterior, permitió configurar una propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje innovadora, en la cual el profesorado debe asumir un rol de liderazgo pedagógico con la finalidad de potenciar un mejor desarrollo de los procesos cognitivos. Es importante rescatar, que la metodología empleada se puede adaptar para ser aplicada por el personal docente de otras áreas del conocimiento.Facultad de Informática2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61271spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/27100info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2215-2458info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61271Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:41.023SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje para innovar la educación superior
title Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje para innovar la educación superior
spellingShingle Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje para innovar la educación superior
Sandí Delgado, Juan Carlos
Ciencias Informáticas
Educación
aprendizaje socioeducativo; educación superior; enseñanza y aprendizaje; liderazgo pedagógico; innovación educativa; teorías cognitivas;
educación superior
title_short Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje para innovar la educación superior
title_full Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje para innovar la educación superior
title_fullStr Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje para innovar la educación superior
title_full_unstemmed Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje para innovar la educación superior
title_sort Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje para innovar la educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Sandí Delgado, Juan Carlos
Cruz Alvarado, Mainor Alberto
author Sandí Delgado, Juan Carlos
author_facet Sandí Delgado, Juan Carlos
Cruz Alvarado, Mainor Alberto
author_role author
author2 Cruz Alvarado, Mainor Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
aprendizaje socioeducativo; educación superior; enseñanza y aprendizaje; liderazgo pedagógico; innovación educativa; teorías cognitivas;
educación superior
topic Ciencias Informáticas
Educación
aprendizaje socioeducativo; educación superior; enseñanza y aprendizaje; liderazgo pedagógico; innovación educativa; teorías cognitivas;
educación superior
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación realizada se fundamenta en el análisis de las diferentes teorías cognitivas, con el objetivo de elaborar una propuesta metodológica que permita configurar un proceso de enseñanza y aprendizaje innovador en educación superior, apoyado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La propuesta integra metodologías tradicionales basadas en el cognitivismo y las metodologías socio-educativo-culturales del constructivismo, con el propósito de fortalecer procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. La investigación se llevó a cabo mediante el enfoque de la investigación-acción, que a partir de la planificación, acción, observación y reflexión, posibilita la innovación educativa; en la cual se generan cambios en los procesos educativos con el propósito de perfeccionar el quehacer profesional del profesorado y, con ello, mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiantado. Tal como lo indica Evans (2010) al referirse a que “La investigación-acción promueve una nueva forma de actuar, inicia un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra práctica que debe ser sometida permanentemente al análisis, evaluación y reflexión (p.21)”. Para fundamentar la propuesta de enseñanza y aprendizaje fue necesario hacer un recorrido y análisis teórico de los diferentes paradigmas del aprendizaje, que van desde las corrientes de pensamiento del aprendizaje por asociación propuestas por Pavlov y Skinner, hasta las teorías del aprendizaje relacionadas con los procesos cognitivos de Ausubel, Piaget y Vigotsky. Lo anterior, permitió configurar una propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje innovadora, en la cual el profesorado debe asumir un rol de liderazgo pedagógico con la finalidad de potenciar un mejor desarrollo de los procesos cognitivos. Es importante rescatar, que la metodología empleada se puede adaptar para ser aplicada por el personal docente de otras áreas del conocimiento.
Facultad de Informática
description La investigación realizada se fundamenta en el análisis de las diferentes teorías cognitivas, con el objetivo de elaborar una propuesta metodológica que permita configurar un proceso de enseñanza y aprendizaje innovador en educación superior, apoyado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La propuesta integra metodologías tradicionales basadas en el cognitivismo y las metodologías socio-educativo-culturales del constructivismo, con el propósito de fortalecer procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. La investigación se llevó a cabo mediante el enfoque de la investigación-acción, que a partir de la planificación, acción, observación y reflexión, posibilita la innovación educativa; en la cual se generan cambios en los procesos educativos con el propósito de perfeccionar el quehacer profesional del profesorado y, con ello, mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiantado. Tal como lo indica Evans (2010) al referirse a que “La investigación-acción promueve una nueva forma de actuar, inicia un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra práctica que debe ser sometida permanentemente al análisis, evaluación y reflexión (p.21)”. Para fundamentar la propuesta de enseñanza y aprendizaje fue necesario hacer un recorrido y análisis teórico de los diferentes paradigmas del aprendizaje, que van desde las corrientes de pensamiento del aprendizaje por asociación propuestas por Pavlov y Skinner, hasta las teorías del aprendizaje relacionadas con los procesos cognitivos de Ausubel, Piaget y Vigotsky. Lo anterior, permitió configurar una propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje innovadora, en la cual el profesorado debe asumir un rol de liderazgo pedagógico con la finalidad de potenciar un mejor desarrollo de los procesos cognitivos. Es importante rescatar, que la metodología empleada se puede adaptar para ser aplicada por el personal docente de otras áreas del conocimiento.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61271
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61271
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/27100
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2215-2458
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615948457213952
score 13.070432