El rol de las emociones según el <i>De Motu Animalium</i>

Autores
Pasquale, Ángel Augusto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Mucho se ha escrito acerca del rol de las emociones según Aristóteles. Sin embargo, en estas investigaciones, el De Motu Animalium no suele ser el texto más elegido para dar cuenta de dicha cuestión. Es probable que esta exclusión esté de algún modo justificada. Por un lado, gran parte de la producción del siglo XX aceptó la cronología de los tratados psicológicos de acuerdo a la evolución del pensamiento de Aristóteles ofrecida por Nuyens. Éste invierte la cronología establecida por Jaeger al considerar impreciso el análisis de las concepciones acerca del alma. La consideración del De Anima como el pensamiento psicológico maduro y completo de Aristóteles pudo haber privilegiado las investigaciones de aquél en desmedro del MA y los Parva Naturalia. Las lecturas más recientes, sin embargo, sugieren que el MA ha sido escrito después del DA. Por el otro, este tratado no se centra en cómo las emociones se diferencian entre sí ni en cómo las emociones humanas dependen de creencias. La intervención del pensamiento no es explicada en detalle porque la investigación refiere también a animales no racionales. El texto, por tanto, se desentiende de la utilidad política de las emociones para inclinar a su favor al que juzga.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
emociones
filosofía antigua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58646

id SEDICI_eb543e315969128173dd0fd85fa1721c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58646
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El rol de las emociones según el <i>De Motu Animalium</i>Pasquale, Ángel AugustoFilosofíaemocionesfilosofía antiguaMucho se ha escrito acerca del rol de las emociones según Aristóteles. Sin embargo, en estas investigaciones, el <i>De Motu Animalium</i> no suele ser el texto más elegido para dar cuenta de dicha cuestión. Es probable que esta exclusión esté de algún modo justificada. Por un lado, gran parte de la producción del siglo XX aceptó la cronología de los tratados psicológicos de acuerdo a la evolución del pensamiento de Aristóteles ofrecida por Nuyens. Éste invierte la cronología establecida por Jaeger al considerar impreciso el análisis de las concepciones acerca del alma. La consideración del <i>De Anima</i> como el pensamiento psicológico maduro y completo de Aristóteles pudo haber privilegiado las investigaciones de aquél en desmedro del MA y los <i>Parva Naturalia</i>. Las lecturas más recientes, sin embargo, sugieren que el MA ha sido escrito después del DA. Por el otro, este tratado no se centra en cómo las emociones se diferencian entre sí ni en cómo las emociones humanas dependen de creencias. La intervención del pensamiento no es explicada en detalle porque la investigación refiere también a animales no racionales. El texto, por tanto, se desentiende de la utilidad política de las emociones para inclinar a su favor al que juzga.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58646spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a55.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58646Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:47.046SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de las emociones según el <i>De Motu Animalium</i>
title El rol de las emociones según el <i>De Motu Animalium</i>
spellingShingle El rol de las emociones según el <i>De Motu Animalium</i>
Pasquale, Ángel Augusto
Filosofía
emociones
filosofía antigua
title_short El rol de las emociones según el <i>De Motu Animalium</i>
title_full El rol de las emociones según el <i>De Motu Animalium</i>
title_fullStr El rol de las emociones según el <i>De Motu Animalium</i>
title_full_unstemmed El rol de las emociones según el <i>De Motu Animalium</i>
title_sort El rol de las emociones según el <i>De Motu Animalium</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Pasquale, Ángel Augusto
author Pasquale, Ángel Augusto
author_facet Pasquale, Ángel Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
emociones
filosofía antigua
topic Filosofía
emociones
filosofía antigua
dc.description.none.fl_txt_mv Mucho se ha escrito acerca del rol de las emociones según Aristóteles. Sin embargo, en estas investigaciones, el <i>De Motu Animalium</i> no suele ser el texto más elegido para dar cuenta de dicha cuestión. Es probable que esta exclusión esté de algún modo justificada. Por un lado, gran parte de la producción del siglo XX aceptó la cronología de los tratados psicológicos de acuerdo a la evolución del pensamiento de Aristóteles ofrecida por Nuyens. Éste invierte la cronología establecida por Jaeger al considerar impreciso el análisis de las concepciones acerca del alma. La consideración del <i>De Anima</i> como el pensamiento psicológico maduro y completo de Aristóteles pudo haber privilegiado las investigaciones de aquél en desmedro del MA y los <i>Parva Naturalia</i>. Las lecturas más recientes, sin embargo, sugieren que el MA ha sido escrito después del DA. Por el otro, este tratado no se centra en cómo las emociones se diferencian entre sí ni en cómo las emociones humanas dependen de creencias. La intervención del pensamiento no es explicada en detalle porque la investigación refiere también a animales no racionales. El texto, por tanto, se desentiende de la utilidad política de las emociones para inclinar a su favor al que juzga.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Mucho se ha escrito acerca del rol de las emociones según Aristóteles. Sin embargo, en estas investigaciones, el <i>De Motu Animalium</i> no suele ser el texto más elegido para dar cuenta de dicha cuestión. Es probable que esta exclusión esté de algún modo justificada. Por un lado, gran parte de la producción del siglo XX aceptó la cronología de los tratados psicológicos de acuerdo a la evolución del pensamiento de Aristóteles ofrecida por Nuyens. Éste invierte la cronología establecida por Jaeger al considerar impreciso el análisis de las concepciones acerca del alma. La consideración del <i>De Anima</i> como el pensamiento psicológico maduro y completo de Aristóteles pudo haber privilegiado las investigaciones de aquél en desmedro del MA y los <i>Parva Naturalia</i>. Las lecturas más recientes, sin embargo, sugieren que el MA ha sido escrito después del DA. Por el otro, este tratado no se centra en cómo las emociones se diferencian entre sí ni en cómo las emociones humanas dependen de creencias. La intervención del pensamiento no es explicada en detalle porque la investigación refiere también a animales no racionales. El texto, por tanto, se desentiende de la utilidad política de las emociones para inclinar a su favor al que juzga.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58646
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58646
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a55.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615939193044992
score 13.070432