La influencia de Miguel de Éfeso en las interpretaciones recientes del prólogo del <i>De Motu Animalium</i> de Aristóteles

Autores
Pasquale, Ángel Augusto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las interpretaciones contemporáneas del De Motu Animalium de Aristóteles dependen en gran medida del primer comentario realizado acerca del tratado, los comentarios de Miguel de Éfeso del siglo XII, editados como parte de los Commentaria in Aristotelem Graeca. A pesar de que muchas propuestas revistan originalidad por sus meritorios análisis y exposición, no pueden prescindir y por lo tanto se sirven de la interpretación que hizo Miguel de ciertos pasajes. Otras interpretaciones que realizó aquél del De Motu, sin embargo, no han prosperado. Mi trabajo se propone analizar la deuda a Miguel de dos momentos, a mi parecer, importantes del prólogo del De Motu, que han dirigido los estudios recientes acerca de la importancia del tratado para el estudio de la filosofía natural de Aristóteles y el rol de la analogía en su método. Por un lado, el reconocimiento (104.6-25) de la referencia en 698ª7-14 a la Física, que conlleva la determinación del objeto y del método del tratado completo, e implica, para la mayoría, por no animarme a decir todos, un distanciamiento del principio de prohibición de la metábasis. Por el otro, la transmisión del diagrama (105.3-11) correspondiente al texto de 698ª22-4, del que algunos sostienen que ciertos modelos “mecanicistas” son adelantados ya en el prólogo, debido a esta repentina explicación matemática del movimiento, mientras que otros señalan la conexión con otros tratados por la descripción del movimiento mediante la figura del círculo. A través de estos dos casos pretendo evidenciar entonces la medida en que Miguel influyó y sigue influyendo la consideración reciente de este tratado de Aristóteles.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
Aristóteles
Miguel de Éfeso
De Motu Animalium
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55317

id SEDICI_2768701ca8439d3a9d0f1797f20933cd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55317
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La influencia de Miguel de Éfeso en las interpretaciones recientes del prólogo del <i>De Motu Animalium</i> de AristótelesPasquale, Ángel AugustoHumanidadesLetrasAristótelesMiguel de ÉfesoDe Motu AnimaliumLas interpretaciones contemporáneas del <i>De Motu Animalium</i> de Aristóteles dependen en gran medida del primer comentario realizado acerca del tratado, los comentarios de Miguel de Éfeso del siglo XII, editados como parte de los <i>Commentaria in Aristotelem Graeca</i>. A pesar de que muchas propuestas revistan originalidad por sus meritorios análisis y exposición, no pueden prescindir y por lo tanto se sirven de la interpretación que hizo Miguel de ciertos pasajes. Otras interpretaciones que realizó aquél del <i>De Motu</i>, sin embargo, no han prosperado. Mi trabajo se propone analizar la deuda a Miguel de dos momentos, a mi parecer, importantes del prólogo del <i>De Motu</i>, que han dirigido los estudios recientes acerca de la importancia del tratado para el estudio de la filosofía natural de Aristóteles y el rol de la analogía en su método. Por un lado, el reconocimiento (104.6-25) de la referencia en 698ª7-14 a la <i>Física</i>, que conlleva la determinación del objeto y del método del tratado completo, e implica, para la mayoría, por no animarme a decir todos, un distanciamiento del principio de prohibición de la metábasis. Por el otro, la transmisión del diagrama (105.3-11) correspondiente al texto de 698ª22-4, del que algunos sostienen que ciertos modelos “mecanicistas” son adelantados ya en el prólogo, debido a esta repentina explicación matemática del movimiento, mientras que otros señalan la conexión con otros tratados por la descripción del movimiento mediante la figura del círculo. A través de estos dos casos pretendo evidenciar entonces la medida en que Miguel influyó y sigue influyendo la consideración reciente de este tratado de Aristóteles.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55317spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas/actas-2015/Pasquale.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55317Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:21.35SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La influencia de Miguel de Éfeso en las interpretaciones recientes del prólogo del <i>De Motu Animalium</i> de Aristóteles
title La influencia de Miguel de Éfeso en las interpretaciones recientes del prólogo del <i>De Motu Animalium</i> de Aristóteles
spellingShingle La influencia de Miguel de Éfeso en las interpretaciones recientes del prólogo del <i>De Motu Animalium</i> de Aristóteles
Pasquale, Ángel Augusto
Humanidades
Letras
Aristóteles
Miguel de Éfeso
De Motu Animalium
title_short La influencia de Miguel de Éfeso en las interpretaciones recientes del prólogo del <i>De Motu Animalium</i> de Aristóteles
title_full La influencia de Miguel de Éfeso en las interpretaciones recientes del prólogo del <i>De Motu Animalium</i> de Aristóteles
title_fullStr La influencia de Miguel de Éfeso en las interpretaciones recientes del prólogo del <i>De Motu Animalium</i> de Aristóteles
title_full_unstemmed La influencia de Miguel de Éfeso en las interpretaciones recientes del prólogo del <i>De Motu Animalium</i> de Aristóteles
title_sort La influencia de Miguel de Éfeso en las interpretaciones recientes del prólogo del <i>De Motu Animalium</i> de Aristóteles
dc.creator.none.fl_str_mv Pasquale, Ángel Augusto
author Pasquale, Ángel Augusto
author_facet Pasquale, Ángel Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Aristóteles
Miguel de Éfeso
De Motu Animalium
topic Humanidades
Letras
Aristóteles
Miguel de Éfeso
De Motu Animalium
dc.description.none.fl_txt_mv Las interpretaciones contemporáneas del <i>De Motu Animalium</i> de Aristóteles dependen en gran medida del primer comentario realizado acerca del tratado, los comentarios de Miguel de Éfeso del siglo XII, editados como parte de los <i>Commentaria in Aristotelem Graeca</i>. A pesar de que muchas propuestas revistan originalidad por sus meritorios análisis y exposición, no pueden prescindir y por lo tanto se sirven de la interpretación que hizo Miguel de ciertos pasajes. Otras interpretaciones que realizó aquél del <i>De Motu</i>, sin embargo, no han prosperado. Mi trabajo se propone analizar la deuda a Miguel de dos momentos, a mi parecer, importantes del prólogo del <i>De Motu</i>, que han dirigido los estudios recientes acerca de la importancia del tratado para el estudio de la filosofía natural de Aristóteles y el rol de la analogía en su método. Por un lado, el reconocimiento (104.6-25) de la referencia en 698ª7-14 a la <i>Física</i>, que conlleva la determinación del objeto y del método del tratado completo, e implica, para la mayoría, por no animarme a decir todos, un distanciamiento del principio de prohibición de la metábasis. Por el otro, la transmisión del diagrama (105.3-11) correspondiente al texto de 698ª22-4, del que algunos sostienen que ciertos modelos “mecanicistas” son adelantados ya en el prólogo, debido a esta repentina explicación matemática del movimiento, mientras que otros señalan la conexión con otros tratados por la descripción del movimiento mediante la figura del círculo. A través de estos dos casos pretendo evidenciar entonces la medida en que Miguel influyó y sigue influyendo la consideración reciente de este tratado de Aristóteles.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las interpretaciones contemporáneas del <i>De Motu Animalium</i> de Aristóteles dependen en gran medida del primer comentario realizado acerca del tratado, los comentarios de Miguel de Éfeso del siglo XII, editados como parte de los <i>Commentaria in Aristotelem Graeca</i>. A pesar de que muchas propuestas revistan originalidad por sus meritorios análisis y exposición, no pueden prescindir y por lo tanto se sirven de la interpretación que hizo Miguel de ciertos pasajes. Otras interpretaciones que realizó aquél del <i>De Motu</i>, sin embargo, no han prosperado. Mi trabajo se propone analizar la deuda a Miguel de dos momentos, a mi parecer, importantes del prólogo del <i>De Motu</i>, que han dirigido los estudios recientes acerca de la importancia del tratado para el estudio de la filosofía natural de Aristóteles y el rol de la analogía en su método. Por un lado, el reconocimiento (104.6-25) de la referencia en 698ª7-14 a la <i>Física</i>, que conlleva la determinación del objeto y del método del tratado completo, e implica, para la mayoría, por no animarme a decir todos, un distanciamiento del principio de prohibición de la metábasis. Por el otro, la transmisión del diagrama (105.3-11) correspondiente al texto de 698ª22-4, del que algunos sostienen que ciertos modelos “mecanicistas” son adelantados ya en el prólogo, debido a esta repentina explicación matemática del movimiento, mientras que otros señalan la conexión con otros tratados por la descripción del movimiento mediante la figura del círculo. A través de estos dos casos pretendo evidenciar entonces la medida en que Miguel influyó y sigue influyendo la consideración reciente de este tratado de Aristóteles.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55317
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55317
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas/actas-2015/Pasquale.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260242813943808
score 13.13397