La emergencia de un mundo multipolar : Nuevos actores, relaciones de fuerzas y disputa de proyectos estratégicos a nivel global a partir de la conformación del bloque BRICS (2009-2...
- Autores
- Schulz, Juan Sebastián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2008 el sistema internacional se vio fuertemente sacudido por una crisis financiera global, a partir del estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis de las hipotecas subprime, que produjo una parálisis en las principales economías centrales. Sin embargo, según los datos del Banco Mundial, en el período previo y posterior a la crisis, el PBI global continúo creciendo. Esto se debió a que, a pesar de la crisis económica y financiera global, hubo países que tuvieron durante todo este período altas tasas de crecimiento económico. Para referirse a este grupo de países, la literatura académica, económica y política (así como también los propios países) comenzaron a utilizar el concepto de “emergentes”. En este contexto, estos países comenzaron paulatinamente a transformarse, a partir de los inicios del siglo XXI, en el motor del crecimiento global, consolidándose este proceso a partir de la crisis de 2008. La crisis financiera global actuó como catalizador que permitió hacer converger los intereses de los estados emergentes. Entre este grupo de países hubo algunos que iniciaron un proceso de coordinación informal para discutir y plantear propuestas conjuntas en los espacios institucionales de poder internacional, como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, las reuniones del G20 o la Organización Mundial del Comercio. Es así como tomaron un fuerte protagonismo estados emergentes como China, Rusia, India, Brasil y Sudáfrica, quienes comenzaron a articularse a partir del bloque “BRICS”. En el presente trabajo, me propondré analizar el proceso de conformación del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) en el período 2009-2020, intentando dar cuenta de la disputa de proyectos estratégicos a nivel mundial que se profundiza a partir de la crisis financiera global de 2008 y de la aparición de nuevos actores emergentes que se plantean la transformación del orden mundial. Recuperando los abordajes previamente citados, se buscará indagar sobre cuáles son las estrategias mediante las cuales el bloque BRICS intenta posicionarse como un actor de poder a nivel global y cuáles son las implicancias de la aparición del bloque en un escenario internacional convulsionado. En relación a las propuestas del bloque, se hará especial hincapié en aquellas relacionadas con el comercio multilateral, la cooperación sur-sur global, los espacios institucionales de toma de decisiones sobre los asuntos globales y las lógicas de los actores en relación a una nueva arquitectura financiera, entendiendo que son los puntos nodales sobre los que se sustenta el orden mundial vigente. Finalmente, en un contexto de crisis de hegemonía de las potencias centrales occidentales, se buscará analizar cuáles son las posibilidades reales de que el BRICS se consolide como polo de poder y avance en una revisión significativa del orden global vigente.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Alejandro Simonoff Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Hector Dupuy Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
Brics
Geopolítica
Multipolarismo
Nuevo orden mundial
Brics
Geopolitics
Multipolarism
New world order - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113921
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_eb28cab39a6e2d141e059eb7e97454c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113921 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La emergencia de un mundo multipolar : Nuevos actores, relaciones de fuerzas y disputa de proyectos estratégicos a nivel global a partir de la conformación del bloque BRICS (2009-2020)The emergence of a multipolar world. New actors, relations of forces and dispute of strategic projects at a global level since the formation of BRICS (2009-2020)Schulz, Juan SebastiánCiencias SocialesBricsGeopolíticaMultipolarismoNuevo orden mundialBricsGeopoliticsMultipolarismNew world orderEn el año 2008 el sistema internacional se vio fuertemente sacudido por una crisis financiera global, a partir del estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis de las hipotecas subprime, que produjo una parálisis en las principales economías centrales. Sin embargo, según los datos del Banco Mundial, en el período previo y posterior a la crisis, el PBI global continúo creciendo. Esto se debió a que, a pesar de la crisis económica y financiera global, hubo países que tuvieron durante todo este período altas tasas de crecimiento económico. Para referirse a este grupo de países, la literatura académica, económica y política (así como también los propios países) comenzaron a utilizar el concepto de “emergentes”. En este contexto, estos países comenzaron paulatinamente a transformarse, a partir de los inicios del siglo XXI, en el motor del crecimiento global, consolidándose este proceso a partir de la crisis de 2008. La crisis financiera global actuó como catalizador que permitió hacer converger los intereses de los estados emergentes. Entre este grupo de países hubo algunos que iniciaron un proceso de coordinación informal para discutir y plantear propuestas conjuntas en los espacios institucionales de poder internacional, como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, las reuniones del G20 o la Organización Mundial del Comercio. Es así como tomaron un fuerte protagonismo estados emergentes como China, Rusia, India, Brasil y Sudáfrica, quienes comenzaron a articularse a partir del bloque “BRICS”. En el presente trabajo, me propondré analizar el proceso de conformación del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) en el período 2009-2020, intentando dar cuenta de la disputa de proyectos estratégicos a nivel mundial que se profundiza a partir de la crisis financiera global de 2008 y de la aparición de nuevos actores emergentes que se plantean la transformación del orden mundial. Recuperando los abordajes previamente citados, se buscará indagar sobre cuáles son las estrategias mediante las cuales el bloque BRICS intenta posicionarse como un actor de poder a nivel global y cuáles son las implicancias de la aparición del bloque en un escenario internacional convulsionado. En relación a las propuestas del bloque, se hará especial hincapié en aquellas relacionadas con el comercio multilateral, la cooperación sur-sur global, los espacios institucionales de toma de decisiones sobre los asuntos globales y las lógicas de los actores en relación a una nueva arquitectura financiera, entendiendo que son los puntos nodales sobre los que se sustenta el orden mundial vigente. Finalmente, en un contexto de crisis de hegemonía de las potencias centrales occidentales, se buscará analizar cuáles son las posibilidades reales de que el BRICS se consolide como polo de poder y avance en una revisión significativa del orden global vigente.Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Alejandro Simonoff Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Hector Dupuy Tipo de investigación: BásicaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113921spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/sebastian-schulzinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113921Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:41.785SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La emergencia de un mundo multipolar : Nuevos actores, relaciones de fuerzas y disputa de proyectos estratégicos a nivel global a partir de la conformación del bloque BRICS (2009-2020) The emergence of a multipolar world. New actors, relations of forces and dispute of strategic projects at a global level since the formation of BRICS (2009-2020) |
title |
La emergencia de un mundo multipolar : Nuevos actores, relaciones de fuerzas y disputa de proyectos estratégicos a nivel global a partir de la conformación del bloque BRICS (2009-2020) |
spellingShingle |
La emergencia de un mundo multipolar : Nuevos actores, relaciones de fuerzas y disputa de proyectos estratégicos a nivel global a partir de la conformación del bloque BRICS (2009-2020) Schulz, Juan Sebastián Ciencias Sociales Brics Geopolítica Multipolarismo Nuevo orden mundial Brics Geopolitics Multipolarism New world order |
title_short |
La emergencia de un mundo multipolar : Nuevos actores, relaciones de fuerzas y disputa de proyectos estratégicos a nivel global a partir de la conformación del bloque BRICS (2009-2020) |
title_full |
La emergencia de un mundo multipolar : Nuevos actores, relaciones de fuerzas y disputa de proyectos estratégicos a nivel global a partir de la conformación del bloque BRICS (2009-2020) |
title_fullStr |
La emergencia de un mundo multipolar : Nuevos actores, relaciones de fuerzas y disputa de proyectos estratégicos a nivel global a partir de la conformación del bloque BRICS (2009-2020) |
title_full_unstemmed |
La emergencia de un mundo multipolar : Nuevos actores, relaciones de fuerzas y disputa de proyectos estratégicos a nivel global a partir de la conformación del bloque BRICS (2009-2020) |
title_sort |
La emergencia de un mundo multipolar : Nuevos actores, relaciones de fuerzas y disputa de proyectos estratégicos a nivel global a partir de la conformación del bloque BRICS (2009-2020) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schulz, Juan Sebastián |
author |
Schulz, Juan Sebastián |
author_facet |
Schulz, Juan Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Brics Geopolítica Multipolarismo Nuevo orden mundial Brics Geopolitics Multipolarism New world order |
topic |
Ciencias Sociales Brics Geopolítica Multipolarismo Nuevo orden mundial Brics Geopolitics Multipolarism New world order |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2008 el sistema internacional se vio fuertemente sacudido por una crisis financiera global, a partir del estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis de las hipotecas subprime, que produjo una parálisis en las principales economías centrales. Sin embargo, según los datos del Banco Mundial, en el período previo y posterior a la crisis, el PBI global continúo creciendo. Esto se debió a que, a pesar de la crisis económica y financiera global, hubo países que tuvieron durante todo este período altas tasas de crecimiento económico. Para referirse a este grupo de países, la literatura académica, económica y política (así como también los propios países) comenzaron a utilizar el concepto de “emergentes”. En este contexto, estos países comenzaron paulatinamente a transformarse, a partir de los inicios del siglo XXI, en el motor del crecimiento global, consolidándose este proceso a partir de la crisis de 2008. La crisis financiera global actuó como catalizador que permitió hacer converger los intereses de los estados emergentes. Entre este grupo de países hubo algunos que iniciaron un proceso de coordinación informal para discutir y plantear propuestas conjuntas en los espacios institucionales de poder internacional, como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, las reuniones del G20 o la Organización Mundial del Comercio. Es así como tomaron un fuerte protagonismo estados emergentes como China, Rusia, India, Brasil y Sudáfrica, quienes comenzaron a articularse a partir del bloque “BRICS”. En el presente trabajo, me propondré analizar el proceso de conformación del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) en el período 2009-2020, intentando dar cuenta de la disputa de proyectos estratégicos a nivel mundial que se profundiza a partir de la crisis financiera global de 2008 y de la aparición de nuevos actores emergentes que se plantean la transformación del orden mundial. Recuperando los abordajes previamente citados, se buscará indagar sobre cuáles son las estrategias mediante las cuales el bloque BRICS intenta posicionarse como un actor de poder a nivel global y cuáles son las implicancias de la aparición del bloque en un escenario internacional convulsionado. En relación a las propuestas del bloque, se hará especial hincapié en aquellas relacionadas con el comercio multilateral, la cooperación sur-sur global, los espacios institucionales de toma de decisiones sobre los asuntos globales y las lógicas de los actores en relación a una nueva arquitectura financiera, entendiendo que son los puntos nodales sobre los que se sustenta el orden mundial vigente. Finalmente, en un contexto de crisis de hegemonía de las potencias centrales occidentales, se buscará analizar cuáles son las posibilidades reales de que el BRICS se consolide como polo de poder y avance en una revisión significativa del orden global vigente. Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Alejandro Simonoff Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Hector Dupuy Tipo de investigación: Básica Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
En el año 2008 el sistema internacional se vio fuertemente sacudido por una crisis financiera global, a partir del estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis de las hipotecas subprime, que produjo una parálisis en las principales economías centrales. Sin embargo, según los datos del Banco Mundial, en el período previo y posterior a la crisis, el PBI global continúo creciendo. Esto se debió a que, a pesar de la crisis económica y financiera global, hubo países que tuvieron durante todo este período altas tasas de crecimiento económico. Para referirse a este grupo de países, la literatura académica, económica y política (así como también los propios países) comenzaron a utilizar el concepto de “emergentes”. En este contexto, estos países comenzaron paulatinamente a transformarse, a partir de los inicios del siglo XXI, en el motor del crecimiento global, consolidándose este proceso a partir de la crisis de 2008. La crisis financiera global actuó como catalizador que permitió hacer converger los intereses de los estados emergentes. Entre este grupo de países hubo algunos que iniciaron un proceso de coordinación informal para discutir y plantear propuestas conjuntas en los espacios institucionales de poder internacional, como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, las reuniones del G20 o la Organización Mundial del Comercio. Es así como tomaron un fuerte protagonismo estados emergentes como China, Rusia, India, Brasil y Sudáfrica, quienes comenzaron a articularse a partir del bloque “BRICS”. En el presente trabajo, me propondré analizar el proceso de conformación del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) en el período 2009-2020, intentando dar cuenta de la disputa de proyectos estratégicos a nivel mundial que se profundiza a partir de la crisis financiera global de 2008 y de la aparición de nuevos actores emergentes que se plantean la transformación del orden mundial. Recuperando los abordajes previamente citados, se buscará indagar sobre cuáles son las estrategias mediante las cuales el bloque BRICS intenta posicionarse como un actor de poder a nivel global y cuáles son las implicancias de la aparición del bloque en un escenario internacional convulsionado. En relación a las propuestas del bloque, se hará especial hincapié en aquellas relacionadas con el comercio multilateral, la cooperación sur-sur global, los espacios institucionales de toma de decisiones sobre los asuntos globales y las lógicas de los actores en relación a una nueva arquitectura financiera, entendiendo que son los puntos nodales sobre los que se sustenta el orden mundial vigente. Finalmente, en un contexto de crisis de hegemonía de las potencias centrales occidentales, se buscará analizar cuáles son las posibilidades reales de que el BRICS se consolide como polo de poder y avance en una revisión significativa del orden global vigente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113921 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113921 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/sebastian-schulz |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260477665607680 |
score |
13.13397 |