Aproximaciones al estado de situación geopolítica actual. Nuevos actores, conflictos y escenarios para la construcción de un orden mundial multipolar
- Autores
- Schulz, Juan Sebastián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la Segunda Guerra Mundial, las potencias vencedoras comenzaron un proceso de construcción de un nuevo orden internacional, que posteriormente fue configurando la unipolaridad estadounidense como centro de gravedad global. Este nuevo orden se tradujo en el peso que obtuvieron los países centrales en los organismos internacionales de carácter político y económico. La crisis financiera global, desatada en 2008, significó un quiebre en las relaciones de fuerza internacionales, generó una parálisis en las economías centrales y, paralelamente, un proceso de crecimiento económico y articulación política de las economías emergentes agrupadas en los “BRICS”. Este trabajo pretende ser un aporte a los estudios sobre el estado del mundo en el Siglo XXI, a partir de la recopilación y análisis de los estudios teóricos precedentes y, a su vez, plantear algunas consideraciones propias organizadas en dos ejes fundamentales: por un lado, el proceso de transnacionalización de la economía global y de consolidación de la unipolaridad estadounidense y, por el otro, la crisis financiera de 2008 y el análisis de las condiciones particulares de los países emergentes desde la perspectiva multipolar. Los resultados pretenden convertirse en objeto de debate a efectos de realizar nuevas miradas de las perspectivas sociológicas sobre los aspectos socio territoriales globales.
After the Second World War, the victorious powers began a process of building a new international order, which later became the American unipolarity as a center of global gravity. This new order tipped the balance in favour of the central countries, in the new international organizations of political and economic nature. The global financial crisis, unleashed in 2008, meant a break in international power relations, generated a paralysis in the central economies and, at the same time, a process of economic growth and political articulation of the emerging economies grouped as the ‘BRICS’. This work aims to be a contribution to studies on the state of the world in the XXI Century, from the collection and analysis of previous theoretical studies and, in turn, raise my own considerations organized in two fundamental axis: on one hand , the process of transnationalization of the global economy and consolidation of the American unipolarity and, on the other, the financial crisis of 2008 and the analysis of the particular conditions of the emerging countries from a multipolar perspective. The results are intended to become the subject of debate in order to make new views of sociological perspectives on the global socioterritorial aspects.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Sociología
geopolítica
nuevo orden mundial
multipolarismo
emergentes
BRICS
geopolitics
new world orde
multipolarism
emerging - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77972
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_84f2ac99dd59dc4fc34746e9fc5fd07d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77972 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aproximaciones al estado de situación geopolítica actual. Nuevos actores, conflictos y escenarios para la construcción de un orden mundial multipolarApproaches to the current state of the geopolitical situation. New social actors, conflicts and scenarios for a multipolar world order constructionSchulz, Juan SebastiánSociologíageopolíticanuevo orden mundialmultipolarismoemergentesBRICSgeopoliticsnew world ordemultipolarismemergingA partir de la Segunda Guerra Mundial, las potencias vencedoras comenzaron un proceso de construcción de un nuevo orden internacional, que posteriormente fue configurando la unipolaridad estadounidense como centro de gravedad global. Este nuevo orden se tradujo en el peso que obtuvieron los países centrales en los organismos internacionales de carácter político y económico. La crisis financiera global, desatada en 2008, significó un quiebre en las relaciones de fuerza internacionales, generó una parálisis en las economías centrales y, paralelamente, un proceso de crecimiento económico y articulación política de las economías emergentes agrupadas en los “BRICS”. Este trabajo pretende ser un aporte a los estudios sobre el estado del mundo en el Siglo XXI, a partir de la recopilación y análisis de los estudios teóricos precedentes y, a su vez, plantear algunas consideraciones propias organizadas en dos ejes fundamentales: por un lado, el proceso de transnacionalización de la economía global y de consolidación de la unipolaridad estadounidense y, por el otro, la crisis financiera de 2008 y el análisis de las condiciones particulares de los países emergentes desde la perspectiva multipolar. Los resultados pretenden convertirse en objeto de debate a efectos de realizar nuevas miradas de las perspectivas sociológicas sobre los aspectos socio territoriales globales.After the Second World War, the victorious powers began a process of building a new international order, which later became the American unipolarity as a center of global gravity. This new order tipped the balance in favour of the central countries, in the new international organizations of political and economic nature. The global financial crisis, unleashed in 2008, meant a break in international power relations, generated a paralysis in the central economies and, at the same time, a process of economic growth and political articulation of the emerging economies grouped as the ‘BRICS’. This work aims to be a contribution to studies on the state of the world in the XXI Century, from the collection and analysis of previous theoretical studies and, in turn, raise my own considerations organized in two fundamental axis: on one hand , the process of transnationalization of the global economy and consolidation of the American unipolarity and, on the other, the financial crisis of 2008 and the analysis of the particular conditions of the emerging countries from a multipolar perspective. The results are intended to become the subject of debate in order to make new views of sociological perspectives on the global socioterritorial aspects.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77972<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e065info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:14:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77972Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:03.068SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximaciones al estado de situación geopolítica actual. Nuevos actores, conflictos y escenarios para la construcción de un orden mundial multipolar Approaches to the current state of the geopolitical situation. New social actors, conflicts and scenarios for a multipolar world order construction |
title |
Aproximaciones al estado de situación geopolítica actual. Nuevos actores, conflictos y escenarios para la construcción de un orden mundial multipolar |
spellingShingle |
Aproximaciones al estado de situación geopolítica actual. Nuevos actores, conflictos y escenarios para la construcción de un orden mundial multipolar Schulz, Juan Sebastián Sociología geopolítica nuevo orden mundial multipolarismo emergentes BRICS geopolitics new world orde multipolarism emerging |
title_short |
Aproximaciones al estado de situación geopolítica actual. Nuevos actores, conflictos y escenarios para la construcción de un orden mundial multipolar |
title_full |
Aproximaciones al estado de situación geopolítica actual. Nuevos actores, conflictos y escenarios para la construcción de un orden mundial multipolar |
title_fullStr |
Aproximaciones al estado de situación geopolítica actual. Nuevos actores, conflictos y escenarios para la construcción de un orden mundial multipolar |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones al estado de situación geopolítica actual. Nuevos actores, conflictos y escenarios para la construcción de un orden mundial multipolar |
title_sort |
Aproximaciones al estado de situación geopolítica actual. Nuevos actores, conflictos y escenarios para la construcción de un orden mundial multipolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schulz, Juan Sebastián |
author |
Schulz, Juan Sebastián |
author_facet |
Schulz, Juan Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología geopolítica nuevo orden mundial multipolarismo emergentes BRICS geopolitics new world orde multipolarism emerging |
topic |
Sociología geopolítica nuevo orden mundial multipolarismo emergentes BRICS geopolitics new world orde multipolarism emerging |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la Segunda Guerra Mundial, las potencias vencedoras comenzaron un proceso de construcción de un nuevo orden internacional, que posteriormente fue configurando la unipolaridad estadounidense como centro de gravedad global. Este nuevo orden se tradujo en el peso que obtuvieron los países centrales en los organismos internacionales de carácter político y económico. La crisis financiera global, desatada en 2008, significó un quiebre en las relaciones de fuerza internacionales, generó una parálisis en las economías centrales y, paralelamente, un proceso de crecimiento económico y articulación política de las economías emergentes agrupadas en los “BRICS”. Este trabajo pretende ser un aporte a los estudios sobre el estado del mundo en el Siglo XXI, a partir de la recopilación y análisis de los estudios teóricos precedentes y, a su vez, plantear algunas consideraciones propias organizadas en dos ejes fundamentales: por un lado, el proceso de transnacionalización de la economía global y de consolidación de la unipolaridad estadounidense y, por el otro, la crisis financiera de 2008 y el análisis de las condiciones particulares de los países emergentes desde la perspectiva multipolar. Los resultados pretenden convertirse en objeto de debate a efectos de realizar nuevas miradas de las perspectivas sociológicas sobre los aspectos socio territoriales globales. After the Second World War, the victorious powers began a process of building a new international order, which later became the American unipolarity as a center of global gravity. This new order tipped the balance in favour of the central countries, in the new international organizations of political and economic nature. The global financial crisis, unleashed in 2008, meant a break in international power relations, generated a paralysis in the central economies and, at the same time, a process of economic growth and political articulation of the emerging economies grouped as the ‘BRICS’. This work aims to be a contribution to studies on the state of the world in the XXI Century, from the collection and analysis of previous theoretical studies and, in turn, raise my own considerations organized in two fundamental axis: on one hand , the process of transnationalization of the global economy and consolidation of the American unipolarity and, on the other, the financial crisis of 2008 and the analysis of the particular conditions of the emerging countries from a multipolar perspective. The results are intended to become the subject of debate in order to make new views of sociological perspectives on the global socioterritorial aspects. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A partir de la Segunda Guerra Mundial, las potencias vencedoras comenzaron un proceso de construcción de un nuevo orden internacional, que posteriormente fue configurando la unipolaridad estadounidense como centro de gravedad global. Este nuevo orden se tradujo en el peso que obtuvieron los países centrales en los organismos internacionales de carácter político y económico. La crisis financiera global, desatada en 2008, significó un quiebre en las relaciones de fuerza internacionales, generó una parálisis en las economías centrales y, paralelamente, un proceso de crecimiento económico y articulación política de las economías emergentes agrupadas en los “BRICS”. Este trabajo pretende ser un aporte a los estudios sobre el estado del mundo en el Siglo XXI, a partir de la recopilación y análisis de los estudios teóricos precedentes y, a su vez, plantear algunas consideraciones propias organizadas en dos ejes fundamentales: por un lado, el proceso de transnacionalización de la economía global y de consolidación de la unipolaridad estadounidense y, por el otro, la crisis financiera de 2008 y el análisis de las condiciones particulares de los países emergentes desde la perspectiva multipolar. Los resultados pretenden convertirse en objeto de debate a efectos de realizar nuevas miradas de las perspectivas sociológicas sobre los aspectos socio territoriales globales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77972 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77972 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e065 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616011303616512 |
score |
13.069144 |