El discurso editorial del diario “La Mañana”: desde la “Operación Primicia” (5/10/1975) hasta el golpe cívico militar, llamado Proceso de Reorganización Nacional (24/3/1976)...

Autores
Lezcano, Sheila Gabriela; Arnaiz, Lucio Antonio; Ayala, Raúl Víctor
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lutczak, Oscar
Descripción
El 5 de octubre de 1975 Montoneros implementó por primera vez en Formosa, acciones de tipo militar, con el intento de copamiento del Regimiento 29 de Infantería de Monte (RIMte 29), ubicado en la capital provincial. La acción se llevó a cabo, por parte de Montoneros con uniforme lo que distingue como la primera incursión del naciente Ejército Montonero, de allí que la propia organización bautizó a la maniobra como “Operación Primicia”. Cinco meses después de ese hecho sucedido en Formosa, se produjo la ruptura de la institucionalidad con el golpe cívico militar más atroz de la Argentina. El diario “La Mañana” de Formosa –único medio gráfico provincial en aquel momento- puso de manifiesto en su discurso las circunstancias de la época que hasta el momento no ha sido analizado ni con las herramientas de la historia y menos aún con las de la ciencia de la comunicación social. De allí que consideramos como aporte significativo un análisis que no se agota en la semiótica porque se utilizarán las herramientas que posibilitan las ciencias sociales del periodismo y la historia. Además, es importante señalar que El diario “La Mañana” de Formosa fue fundado el 7 de septiembre de 1961 y desde su publicación hasta la actualidad es uno de los medios periodísticos escritos más importantes de la sociedad formoseña.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Discurso
Editorial
Montoneros
Ejército
Peronismo
Sociedad formoseña
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143467

id SEDICI_eb285072da4e5fcd70674ad04b0dbe37
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143467
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El discurso editorial del diario “La Mañana”: desde la “Operación Primicia” (5/10/1975) hasta el golpe cívico militar, llamado Proceso de Reorganización Nacional (24/3/1976)Lezcano, Sheila GabrielaArnaiz, Lucio AntonioAyala, Raúl VíctorComunicación SocialComunicaciónPeriodismoDiscursoEditorialMontonerosEjércitoPeronismoSociedad formoseñaEl 5 de octubre de 1975 Montoneros implementó por primera vez en Formosa, acciones de tipo militar, con el intento de copamiento del Regimiento 29 de Infantería de Monte (RIMte 29), ubicado en la capital provincial. La acción se llevó a cabo, por parte de Montoneros con uniforme lo que distingue como la primera incursión del naciente Ejército Montonero, de allí que la propia organización bautizó a la maniobra como “Operación Primicia”. Cinco meses después de ese hecho sucedido en Formosa, se produjo la ruptura de la institucionalidad con el golpe cívico militar más atroz de la Argentina. El diario “La Mañana” de Formosa –único medio gráfico provincial en aquel momento- puso de manifiesto en su discurso las circunstancias de la época que hasta el momento no ha sido analizado ni con las herramientas de la historia y menos aún con las de la ciencia de la comunicación social. De allí que consideramos como aporte significativo un análisis que no se agota en la semiótica porque se utilizarán las herramientas que posibilitan las ciencias sociales del periodismo y la historia. Además, es importante señalar que El diario “La Mañana” de Formosa fue fundado el 7 de septiembre de 1961 y desde su publicación hasta la actualidad es uno de los medios periodísticos escritos más importantes de la sociedad formoseña.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialLutczak, Oscar2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143467spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143467Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:02.995SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El discurso editorial del diario “La Mañana”: desde la “Operación Primicia” (5/10/1975) hasta el golpe cívico militar, llamado Proceso de Reorganización Nacional (24/3/1976)
title El discurso editorial del diario “La Mañana”: desde la “Operación Primicia” (5/10/1975) hasta el golpe cívico militar, llamado Proceso de Reorganización Nacional (24/3/1976)
spellingShingle El discurso editorial del diario “La Mañana”: desde la “Operación Primicia” (5/10/1975) hasta el golpe cívico militar, llamado Proceso de Reorganización Nacional (24/3/1976)
Lezcano, Sheila Gabriela
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Discurso
Editorial
Montoneros
Ejército
Peronismo
Sociedad formoseña
title_short El discurso editorial del diario “La Mañana”: desde la “Operación Primicia” (5/10/1975) hasta el golpe cívico militar, llamado Proceso de Reorganización Nacional (24/3/1976)
title_full El discurso editorial del diario “La Mañana”: desde la “Operación Primicia” (5/10/1975) hasta el golpe cívico militar, llamado Proceso de Reorganización Nacional (24/3/1976)
title_fullStr El discurso editorial del diario “La Mañana”: desde la “Operación Primicia” (5/10/1975) hasta el golpe cívico militar, llamado Proceso de Reorganización Nacional (24/3/1976)
title_full_unstemmed El discurso editorial del diario “La Mañana”: desde la “Operación Primicia” (5/10/1975) hasta el golpe cívico militar, llamado Proceso de Reorganización Nacional (24/3/1976)
title_sort El discurso editorial del diario “La Mañana”: desde la “Operación Primicia” (5/10/1975) hasta el golpe cívico militar, llamado Proceso de Reorganización Nacional (24/3/1976)
dc.creator.none.fl_str_mv Lezcano, Sheila Gabriela
Arnaiz, Lucio Antonio
Ayala, Raúl Víctor
author Lezcano, Sheila Gabriela
author_facet Lezcano, Sheila Gabriela
Arnaiz, Lucio Antonio
Ayala, Raúl Víctor
author_role author
author2 Arnaiz, Lucio Antonio
Ayala, Raúl Víctor
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lutczak, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Discurso
Editorial
Montoneros
Ejército
Peronismo
Sociedad formoseña
topic Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Discurso
Editorial
Montoneros
Ejército
Peronismo
Sociedad formoseña
dc.description.none.fl_txt_mv El 5 de octubre de 1975 Montoneros implementó por primera vez en Formosa, acciones de tipo militar, con el intento de copamiento del Regimiento 29 de Infantería de Monte (RIMte 29), ubicado en la capital provincial. La acción se llevó a cabo, por parte de Montoneros con uniforme lo que distingue como la primera incursión del naciente Ejército Montonero, de allí que la propia organización bautizó a la maniobra como “Operación Primicia”. Cinco meses después de ese hecho sucedido en Formosa, se produjo la ruptura de la institucionalidad con el golpe cívico militar más atroz de la Argentina. El diario “La Mañana” de Formosa –único medio gráfico provincial en aquel momento- puso de manifiesto en su discurso las circunstancias de la época que hasta el momento no ha sido analizado ni con las herramientas de la historia y menos aún con las de la ciencia de la comunicación social. De allí que consideramos como aporte significativo un análisis que no se agota en la semiótica porque se utilizarán las herramientas que posibilitan las ciencias sociales del periodismo y la historia. Además, es importante señalar que El diario “La Mañana” de Formosa fue fundado el 7 de septiembre de 1961 y desde su publicación hasta la actualidad es uno de los medios periodísticos escritos más importantes de la sociedad formoseña.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El 5 de octubre de 1975 Montoneros implementó por primera vez en Formosa, acciones de tipo militar, con el intento de copamiento del Regimiento 29 de Infantería de Monte (RIMte 29), ubicado en la capital provincial. La acción se llevó a cabo, por parte de Montoneros con uniforme lo que distingue como la primera incursión del naciente Ejército Montonero, de allí que la propia organización bautizó a la maniobra como “Operación Primicia”. Cinco meses después de ese hecho sucedido en Formosa, se produjo la ruptura de la institucionalidad con el golpe cívico militar más atroz de la Argentina. El diario “La Mañana” de Formosa –único medio gráfico provincial en aquel momento- puso de manifiesto en su discurso las circunstancias de la época que hasta el momento no ha sido analizado ni con las herramientas de la historia y menos aún con las de la ciencia de la comunicación social. De allí que consideramos como aporte significativo un análisis que no se agota en la semiótica porque se utilizarán las herramientas que posibilitan las ciencias sociales del periodismo y la historia. Además, es importante señalar que El diario “La Mañana” de Formosa fue fundado el 7 de septiembre de 1961 y desde su publicación hasta la actualidad es uno de los medios periodísticos escritos más importantes de la sociedad formoseña.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143467
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783570690965504
score 12.982451