La construcción periodística de la tapa de los diarios : El caso de los pueblos indígenas en el diario La Mañana de Formosa

Autores
Merlo, Oscar Patricio; Pérez, Adrián Pedro Agusto; Ramis, Analía Verónica; Soria, Mericia Rosana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez, Claudio Ricardo
Suarez, Claudia Inés
Descripción
Esta investigación permitió determinar las lógicas de construcción periodística de las tapas del diario La Mañana sobre la problemática de los pueblos indígenas en Formosa. Las portadas de los diarios constituyen un espacio clave de análisis y sintetizan los temas que marcan agenda y revisten mayor interés para la opinión pública. La indagación a las portadas del diario La Mañana, de mayor tirada en Formosa, durante un período definido, posibilitó establecer qué espacio le otorga este medio gráfico a la problemática de los pueblos indígenas, de qué manera abordaron la temática y cómo la construyeron. Este relevamiento analítico facilitó visualizar el proceso de selección y jerarquización que el matutino realizó de los acontecimientos concernientes con este segmento social. En este sentido, el análisis se efectuó desde dos referentes empíricos diferentes: por un lado se relevaron las portadas del Diario La Mañana y por el otro se realizaron entrevistas a los responsables de dicho medio gráfico para conocer los criterios o lógicas de construcción periodísticas. Por último, se empleó la técnica de estudio de casos en forma grupal para producir información relevante, desde distintas perspectivas, sobre un fenómeno complejo como la construcción de las tapas del diario La Mañana relacionados con la problemática de los pueblos indígenas de Formosa.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
etnias
minorías sociales
lógicas de construcción periodística
noticias
prensa formoseña
Pueblos originarios
diarios
Prensa
toba
qom
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142474

id SEDICI_f9e8bbec97cf9cd7597955f1a3646f05
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142474
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción periodística de la tapa de los diarios : El caso de los pueblos indígenas en el diario La Mañana de FormosaMerlo, Oscar PatricioPérez, Adrián Pedro AgustoRamis, Analía VerónicaSoria, Mericia RosanaComunicación SocialComunicaciónPeriodismoetniasminorías socialeslógicas de construcción periodísticanoticiasprensa formoseñaPueblos originariosdiariosPrensatobaqomEsta investigación permitió determinar las lógicas de construcción periodística de las tapas del diario La Mañana sobre la problemática de los pueblos indígenas en Formosa. Las portadas de los diarios constituyen un espacio clave de análisis y sintetizan los temas que marcan agenda y revisten mayor interés para la opinión pública. La indagación a las portadas del diario La Mañana, de mayor tirada en Formosa, durante un período definido, posibilitó establecer qué espacio le otorga este medio gráfico a la problemática de los pueblos indígenas, de qué manera abordaron la temática y cómo la construyeron. Este relevamiento analítico facilitó visualizar el proceso de selección y jerarquización que el matutino realizó de los acontecimientos concernientes con este segmento social. En este sentido, el análisis se efectuó desde dos referentes empíricos diferentes: por un lado se relevaron las portadas del Diario La Mañana y por el otro se realizaron entrevistas a los responsables de dicho medio gráfico para conocer los criterios o lógicas de construcción periodísticas. Por último, se empleó la técnica de estudio de casos en forma grupal para producir información relevante, desde distintas perspectivas, sobre un fenómeno complejo como la construcción de las tapas del diario La Mañana relacionados con la problemática de los pueblos indígenas de Formosa.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGómez, Claudio RicardoSuarez, Claudia Inés2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142474spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142474Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:55.49SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción periodística de la tapa de los diarios : El caso de los pueblos indígenas en el diario La Mañana de Formosa
title La construcción periodística de la tapa de los diarios : El caso de los pueblos indígenas en el diario La Mañana de Formosa
spellingShingle La construcción periodística de la tapa de los diarios : El caso de los pueblos indígenas en el diario La Mañana de Formosa
Merlo, Oscar Patricio
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
etnias
minorías sociales
lógicas de construcción periodística
noticias
prensa formoseña
Pueblos originarios
diarios
Prensa
toba
qom
title_short La construcción periodística de la tapa de los diarios : El caso de los pueblos indígenas en el diario La Mañana de Formosa
title_full La construcción periodística de la tapa de los diarios : El caso de los pueblos indígenas en el diario La Mañana de Formosa
title_fullStr La construcción periodística de la tapa de los diarios : El caso de los pueblos indígenas en el diario La Mañana de Formosa
title_full_unstemmed La construcción periodística de la tapa de los diarios : El caso de los pueblos indígenas en el diario La Mañana de Formosa
title_sort La construcción periodística de la tapa de los diarios : El caso de los pueblos indígenas en el diario La Mañana de Formosa
dc.creator.none.fl_str_mv Merlo, Oscar Patricio
Pérez, Adrián Pedro Agusto
Ramis, Analía Verónica
Soria, Mericia Rosana
author Merlo, Oscar Patricio
author_facet Merlo, Oscar Patricio
Pérez, Adrián Pedro Agusto
Ramis, Analía Verónica
Soria, Mericia Rosana
author_role author
author2 Pérez, Adrián Pedro Agusto
Ramis, Analía Verónica
Soria, Mericia Rosana
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez, Claudio Ricardo
Suarez, Claudia Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
etnias
minorías sociales
lógicas de construcción periodística
noticias
prensa formoseña
Pueblos originarios
diarios
Prensa
toba
qom
topic Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
etnias
minorías sociales
lógicas de construcción periodística
noticias
prensa formoseña
Pueblos originarios
diarios
Prensa
toba
qom
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación permitió determinar las lógicas de construcción periodística de las tapas del diario La Mañana sobre la problemática de los pueblos indígenas en Formosa. Las portadas de los diarios constituyen un espacio clave de análisis y sintetizan los temas que marcan agenda y revisten mayor interés para la opinión pública. La indagación a las portadas del diario La Mañana, de mayor tirada en Formosa, durante un período definido, posibilitó establecer qué espacio le otorga este medio gráfico a la problemática de los pueblos indígenas, de qué manera abordaron la temática y cómo la construyeron. Este relevamiento analítico facilitó visualizar el proceso de selección y jerarquización que el matutino realizó de los acontecimientos concernientes con este segmento social. En este sentido, el análisis se efectuó desde dos referentes empíricos diferentes: por un lado se relevaron las portadas del Diario La Mañana y por el otro se realizaron entrevistas a los responsables de dicho medio gráfico para conocer los criterios o lógicas de construcción periodísticas. Por último, se empleó la técnica de estudio de casos en forma grupal para producir información relevante, desde distintas perspectivas, sobre un fenómeno complejo como la construcción de las tapas del diario La Mañana relacionados con la problemática de los pueblos indígenas de Formosa.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Esta investigación permitió determinar las lógicas de construcción periodística de las tapas del diario La Mañana sobre la problemática de los pueblos indígenas en Formosa. Las portadas de los diarios constituyen un espacio clave de análisis y sintetizan los temas que marcan agenda y revisten mayor interés para la opinión pública. La indagación a las portadas del diario La Mañana, de mayor tirada en Formosa, durante un período definido, posibilitó establecer qué espacio le otorga este medio gráfico a la problemática de los pueblos indígenas, de qué manera abordaron la temática y cómo la construyeron. Este relevamiento analítico facilitó visualizar el proceso de selección y jerarquización que el matutino realizó de los acontecimientos concernientes con este segmento social. En este sentido, el análisis se efectuó desde dos referentes empíricos diferentes: por un lado se relevaron las portadas del Diario La Mañana y por el otro se realizaron entrevistas a los responsables de dicho medio gráfico para conocer los criterios o lógicas de construcción periodísticas. Por último, se empleó la técnica de estudio de casos en forma grupal para producir información relevante, desde distintas perspectivas, sobre un fenómeno complejo como la construcción de las tapas del diario La Mañana relacionados con la problemática de los pueblos indígenas de Formosa.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142474
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064324442849280
score 12.891075