Dominio vital de <i>Liolaemus koslowskyi</i> Etheridge, 1993 (Iguania: Liolaemini) en el noroeste de la provincia de La Rioja, Argentina
- Autores
- Frutos, Nicolas; Belver, Luciana Cecilia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aunque Liolaemus es el segundo género de vertebrados más diverso de Sudamérica, son escasos los estudios sobre distribución espacial y uso del espacio. En este trabajo, se estudió el dominio vital de Liolaemus koslowskyi en el noroeste de La Rioja, Argentina, se lo compara entre machos y hembras, entre dos años consecutivos y se determina la relación entre longitud hocico-cloaca y tamaño del dominio. Para ello, se construyó una cuadrícula de 70 m x 50 m, subdividida en cuadrados de 5 m. Los individuos fueron capturados, sexados, medidos y marcados, y luego se liberaron en el sitio de colecta. Seguimos a los individuos marcados durante dos temporadas consecutivas de actividad (Septiembre a Abril). La proporción de sexos fue de 1:1 y se mantuvo constante durante los dos años de trabajo. Se determinaron 28 dominios vitales diferentes en el área de trabajo en el primer año y 26 en el segundo año. El tamaño promedio del dominio vital para los machos fue de 140,43 ± 140,71 m2, y para las hembras de 40,70 ± 39,38 m2. El dominio vital de los machos fue, en promedio, 3,5 veces más grande que el de las hembras. La distancia promedio de traslado fue significativamente mayor en machos que en hembras. Se encontró una relación positiva y significativa entre la longitud hocico cloaca y el tamaño de dominio vital en machos pero no en hembras. No se encontró relación entre la distancia de movimiento y el tamaño corporal.
Although Liolaemus is the second most diversified vertebrate genus in South America, studies on spatial distribution and space use are scarce. We studied the home range of Liolaemus koslowskyi in northwest La Rioja, Argentina, comparing males and females, between two consecutive years and determining the relationship between snout-vent length and home range size. We built a grid of 70 m x 50 m, subdivided in squares of 5 m. The individuals were captured, sexed, measured and marked, and then they were liberated at the collection site. We followed marked individuals during two activity periods (September to April). The proportion of sexes was of 1:1 and stayed constant during the two years of work. Twenty-eight different home ranges were determined in the working area during the first year and 26 during the second year. The average home range size for males was 140.43 ± 140.71 m2, and 40.70 ± 39.38 m2for females. Male home ranges were, on average, 3.5 times bigger than female home ranges. Average distance that the lizards moved was significantly greater in males than in females. A positive significant relationship was found between snout-vent-length and home range size in males but not in females. There was no relationship between movement distance and body size.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA) - Materia
-
Ciencias Naturales
Zoología
herpetología
La Rioja (Argentina)
Iguanas
Reptiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6453
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_eb0e8aad7c7d6f2f569fae68642c3aec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6453 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dominio vital de <i>Liolaemus koslowskyi</i> Etheridge, 1993 (Iguania: Liolaemini) en el noroeste de la provincia de La Rioja, ArgentinaFrutos, NicolasBelver, Luciana CeciliaCiencias NaturalesZoologíaherpetologíaLa Rioja (Argentina)IguanasReptilesAunque Liolaemus es el segundo género de vertebrados más diverso de Sudamérica, son escasos los estudios sobre distribución espacial y uso del espacio. En este trabajo, se estudió el dominio vital de Liolaemus koslowskyi en el noroeste de La Rioja, Argentina, se lo compara entre machos y hembras, entre dos años consecutivos y se determina la relación entre longitud hocico-cloaca y tamaño del dominio. Para ello, se construyó una cuadrícula de 70 m x 50 m, subdividida en cuadrados de 5 m. Los individuos fueron capturados, sexados, medidos y marcados, y luego se liberaron en el sitio de colecta. Seguimos a los individuos marcados durante dos temporadas consecutivas de actividad (Septiembre a Abril). La proporción de sexos fue de 1:1 y se mantuvo constante durante los dos años de trabajo. Se determinaron 28 dominios vitales diferentes en el área de trabajo en el primer año y 26 en el segundo año. El tamaño promedio del dominio vital para los machos fue de 140,43 ± 140,71 m2, y para las hembras de 40,70 ± 39,38 m2. El dominio vital de los machos fue, en promedio, 3,5 veces más grande que el de las hembras. La distancia promedio de traslado fue significativamente mayor en machos que en hembras. Se encontró una relación positiva y significativa entre la longitud hocico cloaca y el tamaño de dominio vital en machos pero no en hembras. No se encontró relación entre la distancia de movimiento y el tamaño corporal.Although Liolaemus is the second most diversified vertebrate genus in South America, studies on spatial distribution and space use are scarce. We studied the home range of Liolaemus koslowskyi in northwest La Rioja, Argentina, comparing males and females, between two consecutive years and determining the relationship between snout-vent length and home range size. We built a grid of 70 m x 50 m, subdivided in squares of 5 m. The individuals were captured, sexed, measured and marked, and then they were liberated at the collection site. We followed marked individuals during two activity periods (September to April). The proportion of sexes was of 1:1 and stayed constant during the two years of work. Twenty-eight different home ranges were determined in the working area during the first year and 26 during the second year. The average home range size for males was 140.43 ± 140.71 m2, and 40.70 ± 39.38 m2for females. Male home ranges were, on average, 3.5 times bigger than female home ranges. Average distance that the lizards moved was significantly greater in males than in females. A positive significant relationship was found between snout-vent-length and home range size in males but not in females. There was no relationship between movement distance and body size.Asociación Herpetológica Argentina (AHA)2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf83-92http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6453spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/dominio-vital-de-liolaemus-koslowskyi-etheridge-1993-iguania-liolaemini-en-el-noroeste-de-la-provincia-de-la-rioja-argentina.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5768info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6453Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:52.612SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dominio vital de <i>Liolaemus koslowskyi</i> Etheridge, 1993 (Iguania: Liolaemini) en el noroeste de la provincia de La Rioja, Argentina |
title |
Dominio vital de <i>Liolaemus koslowskyi</i> Etheridge, 1993 (Iguania: Liolaemini) en el noroeste de la provincia de La Rioja, Argentina |
spellingShingle |
Dominio vital de <i>Liolaemus koslowskyi</i> Etheridge, 1993 (Iguania: Liolaemini) en el noroeste de la provincia de La Rioja, Argentina Frutos, Nicolas Ciencias Naturales Zoología herpetología La Rioja (Argentina) Iguanas Reptiles |
title_short |
Dominio vital de <i>Liolaemus koslowskyi</i> Etheridge, 1993 (Iguania: Liolaemini) en el noroeste de la provincia de La Rioja, Argentina |
title_full |
Dominio vital de <i>Liolaemus koslowskyi</i> Etheridge, 1993 (Iguania: Liolaemini) en el noroeste de la provincia de La Rioja, Argentina |
title_fullStr |
Dominio vital de <i>Liolaemus koslowskyi</i> Etheridge, 1993 (Iguania: Liolaemini) en el noroeste de la provincia de La Rioja, Argentina |
title_full_unstemmed |
Dominio vital de <i>Liolaemus koslowskyi</i> Etheridge, 1993 (Iguania: Liolaemini) en el noroeste de la provincia de La Rioja, Argentina |
title_sort |
Dominio vital de <i>Liolaemus koslowskyi</i> Etheridge, 1993 (Iguania: Liolaemini) en el noroeste de la provincia de La Rioja, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frutos, Nicolas Belver, Luciana Cecilia |
author |
Frutos, Nicolas |
author_facet |
Frutos, Nicolas Belver, Luciana Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Belver, Luciana Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Zoología herpetología La Rioja (Argentina) Iguanas Reptiles |
topic |
Ciencias Naturales Zoología herpetología La Rioja (Argentina) Iguanas Reptiles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aunque Liolaemus es el segundo género de vertebrados más diverso de Sudamérica, son escasos los estudios sobre distribución espacial y uso del espacio. En este trabajo, se estudió el dominio vital de Liolaemus koslowskyi en el noroeste de La Rioja, Argentina, se lo compara entre machos y hembras, entre dos años consecutivos y se determina la relación entre longitud hocico-cloaca y tamaño del dominio. Para ello, se construyó una cuadrícula de 70 m x 50 m, subdividida en cuadrados de 5 m. Los individuos fueron capturados, sexados, medidos y marcados, y luego se liberaron en el sitio de colecta. Seguimos a los individuos marcados durante dos temporadas consecutivas de actividad (Septiembre a Abril). La proporción de sexos fue de 1:1 y se mantuvo constante durante los dos años de trabajo. Se determinaron 28 dominios vitales diferentes en el área de trabajo en el primer año y 26 en el segundo año. El tamaño promedio del dominio vital para los machos fue de 140,43 ± 140,71 m2, y para las hembras de 40,70 ± 39,38 m2. El dominio vital de los machos fue, en promedio, 3,5 veces más grande que el de las hembras. La distancia promedio de traslado fue significativamente mayor en machos que en hembras. Se encontró una relación positiva y significativa entre la longitud hocico cloaca y el tamaño de dominio vital en machos pero no en hembras. No se encontró relación entre la distancia de movimiento y el tamaño corporal. Although Liolaemus is the second most diversified vertebrate genus in South America, studies on spatial distribution and space use are scarce. We studied the home range of Liolaemus koslowskyi in northwest La Rioja, Argentina, comparing males and females, between two consecutive years and determining the relationship between snout-vent length and home range size. We built a grid of 70 m x 50 m, subdivided in squares of 5 m. The individuals were captured, sexed, measured and marked, and then they were liberated at the collection site. We followed marked individuals during two activity periods (September to April). The proportion of sexes was of 1:1 and stayed constant during the two years of work. Twenty-eight different home ranges were determined in the working area during the first year and 26 during the second year. The average home range size for males was 140.43 ± 140.71 m2, and 40.70 ± 39.38 m2for females. Male home ranges were, on average, 3.5 times bigger than female home ranges. Average distance that the lizards moved was significantly greater in males than in females. A positive significant relationship was found between snout-vent-length and home range size in males but not in females. There was no relationship between movement distance and body size. Asociación Herpetológica Argentina (AHA) |
description |
Aunque Liolaemus es el segundo género de vertebrados más diverso de Sudamérica, son escasos los estudios sobre distribución espacial y uso del espacio. En este trabajo, se estudió el dominio vital de Liolaemus koslowskyi en el noroeste de La Rioja, Argentina, se lo compara entre machos y hembras, entre dos años consecutivos y se determina la relación entre longitud hocico-cloaca y tamaño del dominio. Para ello, se construyó una cuadrícula de 70 m x 50 m, subdividida en cuadrados de 5 m. Los individuos fueron capturados, sexados, medidos y marcados, y luego se liberaron en el sitio de colecta. Seguimos a los individuos marcados durante dos temporadas consecutivas de actividad (Septiembre a Abril). La proporción de sexos fue de 1:1 y se mantuvo constante durante los dos años de trabajo. Se determinaron 28 dominios vitales diferentes en el área de trabajo en el primer año y 26 en el segundo año. El tamaño promedio del dominio vital para los machos fue de 140,43 ± 140,71 m2, y para las hembras de 40,70 ± 39,38 m2. El dominio vital de los machos fue, en promedio, 3,5 veces más grande que el de las hembras. La distancia promedio de traslado fue significativamente mayor en machos que en hembras. Se encontró una relación positiva y significativa entre la longitud hocico cloaca y el tamaño de dominio vital en machos pero no en hembras. No se encontró relación entre la distancia de movimiento y el tamaño corporal. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6453 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6453 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/dominio-vital-de-liolaemus-koslowskyi-etheridge-1993-iguania-liolaemini-en-el-noroeste-de-la-provincia-de-la-rioja-argentina.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5768 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 83-92 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615753280520192 |
score |
13.070432 |