Isla Paulino: una experiencia de construcción colectiva desde la extensión universitaria
- Autores
- Bulich, María Alejandra; Mondelo, Daniela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es el resultado de la articulación de acciones enmarcadas en las diferentes expresiones de la vida universitaria: la docencia, la extensión y en menor medida la investigación desarrolladas entre los años 2013 y 2015 en el territorio Isla Paulino. El trabajo desarrollado en el Territorio comienza en el 2013 con una propuesta articulada de extensión,a través de un proyecto diseñado entre las facultades de trabajo social y ciencias naturales con prácticas de formación supervisadas en el marco de las cátedras trabajo social I y Trabajo Social III. Desde el año 2012 la Isla Paulino en la ciudad de Berisso, había iniciado un proceso en el que organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, conforman una red informal de cogestión, como estrategia de acción colectiva para el abordaje de problemas territoriales. El abordaje desde lo territorial posibilita trascender las descripciones formales o meramente descriptivas para actuar en interacción y dialogo con el territorio, superando lo estrictamente sectorial. El propósito de esta articulación multiactoral surge a partir de la necesidad de generar acciones que apunten a poner en valor el patrimonio de la Isla Paulino a partir fortalecer las potencialidades organizativas de los habitantes de la Isla, quienes vienen sosteniendo con muchas dificultades su vida cotidiana en el espacio territorial, para que se pueda garantizar en este núcleo poblacional el derecho a no migrar. Reconstruir parte su historia, resignificar los aportes que se fueron haciendo a partir de la participación activa de su población, poner en valor su patrimonio, diseñar estrategias para la ampliación de derechos fueron alguno de los avances que se alcanzaron en un territorio donde la resistencia y la lucha potencia las acciones cotidianas que les permiten permanecer en “su” lugar.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
patrimonio
sistematizacion
territorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65155
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_eaa6430c71f270413cf8e2dd72a2a844 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65155 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Isla Paulino: una experiencia de construcción colectiva desde la extensión universitariaBulich, María AlejandraMondelo, DanielaTrabajo SocialpatrimoniosistematizacionterritorioEl presente trabajo es el resultado de la articulación de acciones enmarcadas en las diferentes expresiones de la vida universitaria: la docencia, la extensión y en menor medida la investigación desarrolladas entre los años 2013 y 2015 en el territorio Isla Paulino. El trabajo desarrollado en el Territorio comienza en el 2013 con una propuesta articulada de extensión,a través de un proyecto diseñado entre las facultades de trabajo social y ciencias naturales con prácticas de formación supervisadas en el marco de las cátedras trabajo social I y Trabajo Social III. Desde el año 2012 la Isla Paulino en la ciudad de Berisso, había iniciado un proceso en el que organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, conforman una red informal de cogestión, como estrategia de acción colectiva para el abordaje de problemas territoriales. El abordaje desde lo territorial posibilita trascender las descripciones formales o meramente descriptivas para actuar en interacción y dialogo con el territorio, superando lo estrictamente sectorial. El propósito de esta articulación multiactoral surge a partir de la necesidad de generar acciones que apunten a poner en valor el patrimonio de la Isla Paulino a partir fortalecer las potencialidades organizativas de los habitantes de la Isla, quienes vienen sosteniendo con muchas dificultades su vida cotidiana en el espacio territorial, para que se pueda garantizar en este núcleo poblacional el derecho a no migrar. Reconstruir parte su historia, resignificar los aportes que se fueron haciendo a partir de la participación activa de su población, poner en valor su patrimonio, diseñar estrategias para la ampliación de derechos fueron alguno de los avances que se alcanzaron en un territorio donde la resistencia y la lucha potencia las acciones cotidianas que les permiten permanecer en “su” lugar.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65155spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/bulich_mondelo_gt_35.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65155Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:31.347SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Isla Paulino: una experiencia de construcción colectiva desde la extensión universitaria |
title |
Isla Paulino: una experiencia de construcción colectiva desde la extensión universitaria |
spellingShingle |
Isla Paulino: una experiencia de construcción colectiva desde la extensión universitaria Bulich, María Alejandra Trabajo Social patrimonio sistematizacion territorio |
title_short |
Isla Paulino: una experiencia de construcción colectiva desde la extensión universitaria |
title_full |
Isla Paulino: una experiencia de construcción colectiva desde la extensión universitaria |
title_fullStr |
Isla Paulino: una experiencia de construcción colectiva desde la extensión universitaria |
title_full_unstemmed |
Isla Paulino: una experiencia de construcción colectiva desde la extensión universitaria |
title_sort |
Isla Paulino: una experiencia de construcción colectiva desde la extensión universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bulich, María Alejandra Mondelo, Daniela |
author |
Bulich, María Alejandra |
author_facet |
Bulich, María Alejandra Mondelo, Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Mondelo, Daniela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social patrimonio sistematizacion territorio |
topic |
Trabajo Social patrimonio sistematizacion territorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es el resultado de la articulación de acciones enmarcadas en las diferentes expresiones de la vida universitaria: la docencia, la extensión y en menor medida la investigación desarrolladas entre los años 2013 y 2015 en el territorio Isla Paulino. El trabajo desarrollado en el Territorio comienza en el 2013 con una propuesta articulada de extensión,a través de un proyecto diseñado entre las facultades de trabajo social y ciencias naturales con prácticas de formación supervisadas en el marco de las cátedras trabajo social I y Trabajo Social III. Desde el año 2012 la Isla Paulino en la ciudad de Berisso, había iniciado un proceso en el que organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, conforman una red informal de cogestión, como estrategia de acción colectiva para el abordaje de problemas territoriales. El abordaje desde lo territorial posibilita trascender las descripciones formales o meramente descriptivas para actuar en interacción y dialogo con el territorio, superando lo estrictamente sectorial. El propósito de esta articulación multiactoral surge a partir de la necesidad de generar acciones que apunten a poner en valor el patrimonio de la Isla Paulino a partir fortalecer las potencialidades organizativas de los habitantes de la Isla, quienes vienen sosteniendo con muchas dificultades su vida cotidiana en el espacio territorial, para que se pueda garantizar en este núcleo poblacional el derecho a no migrar. Reconstruir parte su historia, resignificar los aportes que se fueron haciendo a partir de la participación activa de su población, poner en valor su patrimonio, diseñar estrategias para la ampliación de derechos fueron alguno de los avances que se alcanzaron en un territorio donde la resistencia y la lucha potencia las acciones cotidianas que les permiten permanecer en “su” lugar. Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente trabajo es el resultado de la articulación de acciones enmarcadas en las diferentes expresiones de la vida universitaria: la docencia, la extensión y en menor medida la investigación desarrolladas entre los años 2013 y 2015 en el territorio Isla Paulino. El trabajo desarrollado en el Territorio comienza en el 2013 con una propuesta articulada de extensión,a través de un proyecto diseñado entre las facultades de trabajo social y ciencias naturales con prácticas de formación supervisadas en el marco de las cátedras trabajo social I y Trabajo Social III. Desde el año 2012 la Isla Paulino en la ciudad de Berisso, había iniciado un proceso en el que organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, conforman una red informal de cogestión, como estrategia de acción colectiva para el abordaje de problemas territoriales. El abordaje desde lo territorial posibilita trascender las descripciones formales o meramente descriptivas para actuar en interacción y dialogo con el territorio, superando lo estrictamente sectorial. El propósito de esta articulación multiactoral surge a partir de la necesidad de generar acciones que apunten a poner en valor el patrimonio de la Isla Paulino a partir fortalecer las potencialidades organizativas de los habitantes de la Isla, quienes vienen sosteniendo con muchas dificultades su vida cotidiana en el espacio territorial, para que se pueda garantizar en este núcleo poblacional el derecho a no migrar. Reconstruir parte su historia, resignificar los aportes que se fueron haciendo a partir de la participación activa de su población, poner en valor su patrimonio, diseñar estrategias para la ampliación de derechos fueron alguno de los avances que se alcanzaron en un territorio donde la resistencia y la lucha potencia las acciones cotidianas que les permiten permanecer en “su” lugar. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65155 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65155 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/bulich_mondelo_gt_35.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615962339311616 |
score |
13.070432 |