Fundiciones vermiculares y esferoidales austemperizadas: estudio fisicoquímico de la cinética de la transformación y estabilidad de la microestructura a muy bajas temperaturas

Autores
Gregorutti, Ricardo Walter
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sikora, Jorge
Sarutti, José Luis
Descripción
La amplia variedad de propiedades físicas y mecánicas de las Fundiciones de Hierro han hecho que estos materiales sean usados en una gran variedad de aplicaciones industriales. La más destacada ha sido la FE, ya que debido a sus interesantes propiedades mecánicas, sumadas a su bajo costo de producción comparado con algunos aceros, ha promovido el crecimiento sostenido de su producción en el mundo. En este contexto, el interés tecnológico por las ADI ha sido creciente, lo que ha impulsado la fabricación de piezas para diversas industrias. En el caso de las FV, en los últimos años ha existido un marcado interés en este material para la producción de piezas destinadas a la industria automotriz, abriéndose de este modo un importante campo para el empleo de piezas austemperizadas. Dada la importancia que ha cobrado el austemperizado a nivel mundial, se ha considerado que el estudio de la influencia que ejercen las variables operativas de este tratamiento térmico (composición química, temperaturas y tiempos de austenizado y austemperizado) sobre la cinética de la transformación, posee una relevante importancia tecnológica, ya que conduce a establecer los parámetros operativos más adecuados para obtener microestructuras que permitan lograr las mejores propiedades mecánicas en una determinada pieza. La cinética de las transformaciones en el austemperizado, así como la influencia que los distintos aleantes ejercen sobre ella, han sido estudiadas sobre la base de mediciones experimentales de la evolución del porcentaje de austenita retenida, la concentración de carbono y la variación de dureza. Sin embargo son muy escasos los estudios realizados tendientes a determinar valores de parámetros cinéticos, tales como la constante de velocidad de reacción. Por otra parte, los procesos de producción actuales de las fundiciones de hierro contemplan el uso de chatarra de acero y retornos de fundición, por lo que el Mn se encuentra siempre presente en variados porcentajes. Por este motivo, resulta de interés determinar la influencia que este elemento ejerce sobre la cinética de la transformación. Al mismo tiempo, los efectos de la morfología del grafito sobre la cinética del austemperizado no han sido estudiados exhaustivamente, encontrándose en la bibliografía consultada escasos datos referidos a los parámetros cinéticos que gobiernan la transformación. También es importante destacar que la ampliación del campo de aplicaciones de las ADI, ha abierto la necesidad de estudiar la estabilidad de la estructura ausferrítica a temperaturas sub-cero, ya que la información disponible es insuficiente y contradictoria. Esto obedece a que en muchas aplicaciones industriales es necesario combinar alta resistencia mecánica con alta ductilidad y tenacidad, y la eventual transformación de la austenita retenida a martensita puede producir un notable cambio en las propiedades mecánicas del material.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Aleaciones
fundiciones vermiculares; austemperizado; fundición de hierro con grafito laminar; fundiciones de hierro; grafito
Fundiciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1393

id SEDICI_ea9a66739e6f9a064430a55cad2e19af
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1393
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fundiciones vermiculares y esferoidales austemperizadas: estudio fisicoquímico de la cinética de la transformación y estabilidad de la microestructura a muy bajas temperaturasGregorutti, Ricardo WalterIngenieríaAleacionesfundiciones vermiculares; austemperizado; fundición de hierro con grafito laminar; fundiciones de hierro; grafitoFundicionesLa amplia variedad de propiedades físicas y mecánicas de las Fundiciones de Hierro han hecho que estos materiales sean usados en una gran variedad de aplicaciones industriales. La más destacada ha sido la FE, ya que debido a sus interesantes propiedades mecánicas, sumadas a su bajo costo de producción comparado con algunos aceros, ha promovido el crecimiento sostenido de su producción en el mundo. En este contexto, el interés tecnológico por las ADI ha sido creciente, lo que ha impulsado la fabricación de piezas para diversas industrias. En el caso de las FV, en los últimos años ha existido un marcado interés en este material para la producción de piezas destinadas a la industria automotriz, abriéndose de este modo un importante campo para el empleo de piezas austemperizadas. Dada la importancia que ha cobrado el austemperizado a nivel mundial, se ha considerado que el estudio de la influencia que ejercen las variables operativas de este tratamiento térmico (composición química, temperaturas y tiempos de austenizado y austemperizado) sobre la cinética de la transformación, posee una relevante importancia tecnológica, ya que conduce a establecer los parámetros operativos más adecuados para obtener microestructuras que permitan lograr las mejores propiedades mecánicas en una determinada pieza. La cinética de las transformaciones en el austemperizado, así como la influencia que los distintos aleantes ejercen sobre ella, han sido estudiadas sobre la base de mediciones experimentales de la evolución del porcentaje de austenita retenida, la concentración de carbono y la variación de dureza. Sin embargo son muy escasos los estudios realizados tendientes a determinar valores de parámetros cinéticos, tales como la constante de velocidad de reacción. Por otra parte, los procesos de producción actuales de las fundiciones de hierro contemplan el uso de chatarra de acero y retornos de fundición, por lo que el Mn se encuentra siempre presente en variados porcentajes. Por este motivo, resulta de interés determinar la influencia que este elemento ejerce sobre la cinética de la transformación. Al mismo tiempo, los efectos de la morfología del grafito sobre la cinética del austemperizado no han sido estudiados exhaustivamente, encontrándose en la bibliografía consultada escasos datos referidos a los parámetros cinéticos que gobiernan la transformación. También es importante destacar que la ampliación del campo de aplicaciones de las ADI, ha abierto la necesidad de estudiar la estabilidad de la estructura ausferrítica a temperaturas sub-cero, ya que la información disponible es insuficiente y contradictoria. Esto obedece a que en muchas aplicaciones industriales es necesario combinar alta resistencia mecánica con alta ductilidad y tenacidad, y la eventual transformación de la austenita retenida a martensita puede producir un notable cambio en las propiedades mecánicas del material.Doctor en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaSikora, JorgeSarutti, José Luis2005-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1393https://doi.org/10.35537/10915/1393spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3445info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1393Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:32.841SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fundiciones vermiculares y esferoidales austemperizadas: estudio fisicoquímico de la cinética de la transformación y estabilidad de la microestructura a muy bajas temperaturas
title Fundiciones vermiculares y esferoidales austemperizadas: estudio fisicoquímico de la cinética de la transformación y estabilidad de la microestructura a muy bajas temperaturas
spellingShingle Fundiciones vermiculares y esferoidales austemperizadas: estudio fisicoquímico de la cinética de la transformación y estabilidad de la microestructura a muy bajas temperaturas
Gregorutti, Ricardo Walter
Ingeniería
Aleaciones
fundiciones vermiculares; austemperizado; fundición de hierro con grafito laminar; fundiciones de hierro; grafito
Fundiciones
title_short Fundiciones vermiculares y esferoidales austemperizadas: estudio fisicoquímico de la cinética de la transformación y estabilidad de la microestructura a muy bajas temperaturas
title_full Fundiciones vermiculares y esferoidales austemperizadas: estudio fisicoquímico de la cinética de la transformación y estabilidad de la microestructura a muy bajas temperaturas
title_fullStr Fundiciones vermiculares y esferoidales austemperizadas: estudio fisicoquímico de la cinética de la transformación y estabilidad de la microestructura a muy bajas temperaturas
title_full_unstemmed Fundiciones vermiculares y esferoidales austemperizadas: estudio fisicoquímico de la cinética de la transformación y estabilidad de la microestructura a muy bajas temperaturas
title_sort Fundiciones vermiculares y esferoidales austemperizadas: estudio fisicoquímico de la cinética de la transformación y estabilidad de la microestructura a muy bajas temperaturas
dc.creator.none.fl_str_mv Gregorutti, Ricardo Walter
author Gregorutti, Ricardo Walter
author_facet Gregorutti, Ricardo Walter
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sikora, Jorge
Sarutti, José Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Aleaciones
fundiciones vermiculares; austemperizado; fundición de hierro con grafito laminar; fundiciones de hierro; grafito
Fundiciones
topic Ingeniería
Aleaciones
fundiciones vermiculares; austemperizado; fundición de hierro con grafito laminar; fundiciones de hierro; grafito
Fundiciones
dc.description.none.fl_txt_mv La amplia variedad de propiedades físicas y mecánicas de las Fundiciones de Hierro han hecho que estos materiales sean usados en una gran variedad de aplicaciones industriales. La más destacada ha sido la FE, ya que debido a sus interesantes propiedades mecánicas, sumadas a su bajo costo de producción comparado con algunos aceros, ha promovido el crecimiento sostenido de su producción en el mundo. En este contexto, el interés tecnológico por las ADI ha sido creciente, lo que ha impulsado la fabricación de piezas para diversas industrias. En el caso de las FV, en los últimos años ha existido un marcado interés en este material para la producción de piezas destinadas a la industria automotriz, abriéndose de este modo un importante campo para el empleo de piezas austemperizadas. Dada la importancia que ha cobrado el austemperizado a nivel mundial, se ha considerado que el estudio de la influencia que ejercen las variables operativas de este tratamiento térmico (composición química, temperaturas y tiempos de austenizado y austemperizado) sobre la cinética de la transformación, posee una relevante importancia tecnológica, ya que conduce a establecer los parámetros operativos más adecuados para obtener microestructuras que permitan lograr las mejores propiedades mecánicas en una determinada pieza. La cinética de las transformaciones en el austemperizado, así como la influencia que los distintos aleantes ejercen sobre ella, han sido estudiadas sobre la base de mediciones experimentales de la evolución del porcentaje de austenita retenida, la concentración de carbono y la variación de dureza. Sin embargo son muy escasos los estudios realizados tendientes a determinar valores de parámetros cinéticos, tales como la constante de velocidad de reacción. Por otra parte, los procesos de producción actuales de las fundiciones de hierro contemplan el uso de chatarra de acero y retornos de fundición, por lo que el Mn se encuentra siempre presente en variados porcentajes. Por este motivo, resulta de interés determinar la influencia que este elemento ejerce sobre la cinética de la transformación. Al mismo tiempo, los efectos de la morfología del grafito sobre la cinética del austemperizado no han sido estudiados exhaustivamente, encontrándose en la bibliografía consultada escasos datos referidos a los parámetros cinéticos que gobiernan la transformación. También es importante destacar que la ampliación del campo de aplicaciones de las ADI, ha abierto la necesidad de estudiar la estabilidad de la estructura ausferrítica a temperaturas sub-cero, ya que la información disponible es insuficiente y contradictoria. Esto obedece a que en muchas aplicaciones industriales es necesario combinar alta resistencia mecánica con alta ductilidad y tenacidad, y la eventual transformación de la austenita retenida a martensita puede producir un notable cambio en las propiedades mecánicas del material.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
description La amplia variedad de propiedades físicas y mecánicas de las Fundiciones de Hierro han hecho que estos materiales sean usados en una gran variedad de aplicaciones industriales. La más destacada ha sido la FE, ya que debido a sus interesantes propiedades mecánicas, sumadas a su bajo costo de producción comparado con algunos aceros, ha promovido el crecimiento sostenido de su producción en el mundo. En este contexto, el interés tecnológico por las ADI ha sido creciente, lo que ha impulsado la fabricación de piezas para diversas industrias. En el caso de las FV, en los últimos años ha existido un marcado interés en este material para la producción de piezas destinadas a la industria automotriz, abriéndose de este modo un importante campo para el empleo de piezas austemperizadas. Dada la importancia que ha cobrado el austemperizado a nivel mundial, se ha considerado que el estudio de la influencia que ejercen las variables operativas de este tratamiento térmico (composición química, temperaturas y tiempos de austenizado y austemperizado) sobre la cinética de la transformación, posee una relevante importancia tecnológica, ya que conduce a establecer los parámetros operativos más adecuados para obtener microestructuras que permitan lograr las mejores propiedades mecánicas en una determinada pieza. La cinética de las transformaciones en el austemperizado, así como la influencia que los distintos aleantes ejercen sobre ella, han sido estudiadas sobre la base de mediciones experimentales de la evolución del porcentaje de austenita retenida, la concentración de carbono y la variación de dureza. Sin embargo son muy escasos los estudios realizados tendientes a determinar valores de parámetros cinéticos, tales como la constante de velocidad de reacción. Por otra parte, los procesos de producción actuales de las fundiciones de hierro contemplan el uso de chatarra de acero y retornos de fundición, por lo que el Mn se encuentra siempre presente en variados porcentajes. Por este motivo, resulta de interés determinar la influencia que este elemento ejerce sobre la cinética de la transformación. Al mismo tiempo, los efectos de la morfología del grafito sobre la cinética del austemperizado no han sido estudiados exhaustivamente, encontrándose en la bibliografía consultada escasos datos referidos a los parámetros cinéticos que gobiernan la transformación. También es importante destacar que la ampliación del campo de aplicaciones de las ADI, ha abierto la necesidad de estudiar la estabilidad de la estructura ausferrítica a temperaturas sub-cero, ya que la información disponible es insuficiente y contradictoria. Esto obedece a que en muchas aplicaciones industriales es necesario combinar alta resistencia mecánica con alta ductilidad y tenacidad, y la eventual transformación de la austenita retenida a martensita puede producir un notable cambio en las propiedades mecánicas del material.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1393
https://doi.org/10.35537/10915/1393
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1393
https://doi.org/10.35537/10915/1393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3445
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260034758639616
score 13.13397